Llaman a boicot a Avelo, tras acuerdo para hacer vuelos de deportación del gobierno de Trump

Tras el anuncio de que firmó un acuerdo con el gobierno federal para realizar vuelos de deportación, nacionales y extranjeros, desde Arizona a partir del 12 de mayo próximo, llegaron los llamados a boicotear Avelo Airlines. Te contamos.

Por:
Univision
La aerolínea Avelo Airlines confirmó que a partir del 12 de mayo trabajará de la mano del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realizando vuelos hacia Latinoamérica con indocumentados deportados a bordo. Según reportes, estos viajes tendrán su punto de partida en la ciudad de Mesa.
Video Avelo Airlines realizará vuelos de deportación desde Arizona a partir del 12 de mayo

PHOENIX, Arizona – Avelo Airlines anunció recientemente un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional para realizar vuelos de deportación, lo que causó críticas en un inicio y luego un llamado a boicotear a la línea aérea que ya ha reunido decenas de miles de firmas.

Según el acuerdo entre la línea a eres de bajo costo y las autoridades federales, los vuelos de deportación –tanto nacionales como internacionales— comenzarán a partir del 12 de mayo próximo, desde el Aeropuerto Mesa-Gateway, en tres de los aviones Boeing 737-800 de la empresa.

PUBLICIDAD

Hasta la mañana de este lunes 14 de abril, cerca de 32,000 personas habían firmado la petición en línea “¡No volaremos con Avelo hasta que detenga los vuelos de ICE!”.

La creó la Coalición de inmigrantes de New Haven, un grupo con sede en New Haven Connecticut, que trabaja en la defensa de los derechos de los inmigrantes.

Llaman a boicot a Avelo Airlines tras anunciar vuelos de deportación

En el texto de la petición en línea se lee: “Exigimos que Avelo Air detenga sus planes de realizar vuelos de deportación en cooperación con la administración Trump. Nos comprometemos a boicotear a la aerolínea hasta que detenga sus planes de lucrar con los vuelos de ICE que están separando a familias y comunidades, y expulsado a algunos residentes legales, como el padre de Maryland Kilmar Ábrego García, sin ningún recurso para regresar con sus familias”.

Recordemos que Kilmar Ábrego García es un hombre salvadoreño que vivía en Maryland hasta que fue deportado por la administración Trump por error, pues cuenta con una orden de protección que impedía que fuera sacado del país. Además, la administración federal ha detenido a otras personas con permiso legal para trabajar en Estados Unidos.

El texto de la petición añade: “Avelo Air confirma que ha firmado un contrato con ICE del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para realizar vuelos de deportación desde Mesa, Arizona, y que actualmente está contratando personal”.

Más adelante en la petición se puede leer que “las crueles políticas de Trump van en contra de todo lo que defendemos. Estos vuelos son inhumanos, peligrosos y, en algunos casos, ilegales. Transportan a personas vulnerables, incluidos niños y mujeres, fuera del país, a veces sin el debido proceso”.

PUBLICIDAD

Entre quienes han firmado la petición, se leen varios comentarios de personas que dicen no estar dispuestas a usar más esta línea aérea con sede en Houston, deplorando el acuerdo en el que, dicen, se prioriza la obtención de ganancias por encima de los derechos de las personas.

Reacciones tras llamado al boicot a Avelo por anuncio de vuelos de deportación

En el sitio web de Avelo Airlines aparecen puestos vacantes para estos vuelos en específico, y se ofrecen puestos como auxiliar de vuelo.

Una respuesta de la aerolínea a el revuelo causado por la decisión llegó a USA Today. Courtney Goff, portavoz de Avelo, expresó: “Reconocemos la gravedad de estas preocupaciones y hemos recibido sus comentarios. Independientemente de la administración o afiliación partidista, como aerolínea de bandera estadounidense, cuando nuestro país nos llama y solicita asistencia, nuestra práctica es decir que sí”.

Los partidarios del presidente Trump y los vuelos de deportación aseguran que es una muestra de que el mandatario está cumpliendo la palabra empeñada de deportar a los inmigrantes sin papeles, a lo que se comprometió desde su campaña. Los detractores, en cambio, dicen que no van a volver a volar con esta línea aérea.

Por ejemplo, el líder de la mayoría del Senado de Connecticut, el demócrata Martin Looney, dijo al respecto: “ Cuando los principios humanos y éticos compiten con el afán de lucro y los incentivos financieros, los principios, lamentablemente, suelen perder. (El contrato de Avelo) es una vergonzosa capitulación ante las ganancias en detrimento de las preocupaciones humanas”.

PUBLICIDAD

Cabe recordar que, cuando Avelo Airlines anunció el acuerdo con la administración Trump a principios de este mes, su fundador y director ejecutivo, Andrew Levy, admitió en un comunicado que el tema de las deportaciones es delicado y complejo.

Sin embargo, Levy dijo que este contrato le permitiría a la empresa seguir su expansión y mantener empleados a sus más de 1,100 colaboradores.

Este acuerdo se da aunque la mayor parte de los vuelos de deportación se dan en aviones operados por ICE, las fuerzas armadas o aerolíneas chárter.

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

Te recomendamos

La 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/asesinatos-sinaloa-cartel-chapitos-mayiza" target="_blank">disputa por el liderazgo del Cártel de Sinaloa</a></b> se ha traducido en meses de violencia en esa entidad; específicamente, en 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/amlo-confirma-posible-relacion-entre-violencia-en-culiacan-y-presunto-secuestro-de-el-mayo-zambada-video" target="_blank">Culiacán</a>, la ciudad capital.
<b>Una de las jornadas más violentas tuvo lugar esta semana dentro de un centro de readaptación,</b> donde las personas acuden para dejar alguna adicción y reincorporarse a la sociedad.
Los primeros reportes llegaron alrededor de la 
<b>1:47 de la madrugada del lunes 7 de abril</b>; daban cuenta de un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/masacre-centro-rehabilitacion-shaddai-culiacan" target="_blank">tiroteo dentro de un sitio identificado con el nombre Shaddai</a></b>.
Dentro de la instalación, que se anuncia en redes sociales como un cómodo sitio con piscina, sauna y mesa de billar, 
<b>murieron ocho personas; una más falleció mientras recibía atención médica</b>.
Otras 
<b>cuatro personas resultaron heridas</b>; más de un centenar, que se encontraba dentro del centro de readaptación, resultó ilesa.
Las autoridades afirmaron que, según los primeros indicios, la agresión fue un capítulo más de la 
<b>pugna en el Cártel de Sinaloa, en la que 'Los Chapitos' buscaban acabar con integrantes de 'La Mayiza'</b>.
Minutos después de la masacre, ese mismo día -alrededor de las 2:30 de la madrugada- el propietario de Shaddai y otros centros, identificado como 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/centro-rehabilitacion-culiacan-chapitos-centros-rehabilitacion" target="_blank">Guillermo Rodríguez Gaxiola, fue sacado violentamente de su casa, también ubicada en Culiacán</a></b>, por un comando armado.
Las autoridades reportaron que ese mismo día, 
<b>al menos otros dos centros de Rodríguez Gaxiola, Rehabilítate y Casa Manantial, también fueron blanco de ataques</b>; sin embargo, en ellos no se reportaron decesos.
Alrededor de las
<b> 9 de la noche del mismo 7 de abril, en un camino de terracería, fue localizado el cuerpo de Guillermo Rodríguez Gaxiola</b>. Tenía huellas de tortura, y estaba parcialmente metido en una bolsa plástica negra.
Las autoridades federales dijeron que han identificado algunos vehículos utilizados por quienes participaron en estos hechos violentos. Sin embargo, hasta ahora no hay detenidos.
La violencia en la zona ha provocado movilizaciones de la sociedad civil, que ha pedido medidas efectivas para poder retomar su vida cotidiana.
Y aunque se ha reforzado la presencia policial en la zona, esto 
<b>no se ha traducido hasta ahora en el fin de la disputa dentro del Cártel de Sinaloa</b>.
1 / 12
La disputa por el liderazgo del Cártel de Sinaloa se ha traducido en meses de violencia en esa entidad; específicamente, en Culiacán, la ciudad capital.
Un juez federal autorizó a la administración Trump poner en marcha el registro obligatorio de inmigrantes indocumentados, medida que ha suscitado preocupación entre miembros de la comunidad en Arizona. Grupos que se oponen a la norma alegan que el objetivo del formulario es facilitar las deportaciones. “Mejor que se enfoquen en levantar al país”, asegura una mujer con estatus migratorio irregular.
Video Temor en Arizona por el registro obligatorio de inmigrantes indocumentados de la administración Trump