Enfermedades relacionadas al 9/11 siguen cobrando vidas de bomberos de NY a 22 años de los ataques

La exposición a sustancias peligrosas durante las operaciones de rescate y recuperación en Ground Zero ha tenido consecuencias devastadoras y a largo plazo.

Por:
Univision
Este 11 de septiembre se cumplen 22 años del 9/11, el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, y se han identificado los restos de dos nuevas personas que perdieron la vida aquel día. A la fecha, no se han podido identificar más de 1,000 restos humanos del atentado terrorista que dejó cerca de 3,000 muertos. Más información en Univision Noticias.
Video "Nunca recibimos sus restos": familia de una de las víctimas del 9/11 tras 22 años de los atentados

NUEVA YORK.- Con el 22 aniversario de los ataques del 11 de septiembre en Nueva York, un oscuro recordatorio de la tragedia sigue afectando a la comunidad de bomberos de la ciudad ya que más bomberos han muerto debido a enfermedades relacionadas con la exposición a sustancias tóxicas después del 9/11 que durante el mismo día de los ataques.

El Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) emitió un "llamado total" el 11 de septiembre, lo que significaba que cada bombero, estuviera o no de servicio, debía responder al ataque terrorista.

PUBLICIDAD

Más de 8,600 bomberos respondieron al llamado y se unieron a jubilados en un esfuerzo por rescatar a las víctimas en las torres, extinguir los incendios y tratar de contener la aparentemente incontrolable tragedia.

Ese día, 343 bomberos perdieron la vida en acto de servicio. Sin embargo, 22 años después, el departamento de bomberos está a punto de alcanzar un sombrío hito: más bomberos habrán muerto debido a los efectos a largo plazo de la exposición tóxica del 9/11 que en el mismo día del ataque terrorista.

Una tragedia que perdura

El 11 de septiembre de 2001, un grupo de terroristas cambió el curso de la historia de Estados Unidos al llevar a cabo ataques coordinados que derribaron las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York y dañaron el Pentágono en Washington, D.C.

La nación entera estaba en estado de shock, y los primeros en responder se convirtieron en héroes instantáneos.

El FDNY fue uno de los pilares en los esfuerzos de rescate y recuperación en la Zona Cero. Ese día, 343 valientes bomberos perdieron la vida mientras intentaban salvar a otras personas. Sus sacrificios fueron conmemorados en todo el mundo, y sus nombres se inscribieron en la memoria colectiva de la nación.

Sin embargo, el impacto del 9/11 en la comunidad de bomberos no terminó ese trágico día. La exposición a una variedad de sustancias tóxicas, incluyendo polvo, humo, productos químicos y asbestos, durante las operaciones de rescate y recuperación en la Zona Cero tuvo consecuencias devastadoras y a largo plazo.

PUBLICIDAD

Las enfermedades silenciosas emergen

Las enfermedades, incluyendo varios tipos de cáncer, están afectando a los primeros en responder décadas después de los ataques.

De acuerdo con abogados de las víctimas, las enfermedades pueden manifestarse años después de la exposición a sustancias peligrosas, lo que dificulta su detección inmediata.

Por ejemplo, los cánceres sanguíneos pueden desarrollarse después de unos ocho meses de la exposición, mientras que el cáncer de tiroides puede tardar aproximadamente dos años y medio en aparecer. Otros tipos de cáncer pueden tener un período de latencia de alrededor de cuatro años.

Esta demora en la manifestación de enfermedades ha hecho que muchos miembros de la comunidad de bomberos no sean conscientes de los riesgos para su salud.

La lucha por la salud continúa

El 9/11 no terminó el 11 de septiembre de 2001 para los bomberos. Durante los 100 días posteriores a los ataques, los bomberos de Nueva York y otros departamentos de todo el país se reunieron en la ciudad para llevar a cabo "la operación de búsqueda y rescate más grande de la nación".

Los incendios en la Zona Cero continuaron ardiendo durante este período, lo que expuso aún más a los socorristas a sustancias tóxicas.

La exposición tóxica se mantuvo durante semanas, lo que aumentó el riesgo de enfermedades relacionadas con el 9/11.

Además, la falta de equipo de protección adecuado en las primeras semanas después de los ataques exacerbó la exposición a sustancias peligrosas.

PUBLICIDAD

Para las personas afectadas por estas enfermedades, el Fondo de Compensación de Víctimas del 9/11 se ha convertido en una fuente crucial de apoyo. Este fondo proporciona beneficios a las víctimas que sufren enfermedades relacionadas con la exposición a sustancias tóxicas.

Aunque el proceso de solicitud puede ser complicado y depende en gran medida del Programa de Salud del World Trade Center, es fundamental para aquellos que han resultado afectados.

Te puede interesar:

Con las montañas de Santa Mónica al fondo, en el campus de Pepperdine University, en Malibu, ondean cerca de 3,000 banderas, recordando a las víctimas del 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/el-dolor-es-el-mismo-madre-de-victima-del-9-11-se-prepara-para-un-nuevo-aniversario-de-la-tragedia-video" target="_blank">ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001</a></b> a los Estados Unidos.
Y en la ciudad de Azusa, la exhibición del Campo de Gloria cuenta con cerca de 400 banderas para recordar a las víctimas y sobrevivientes del mortal ataque contra los Estados Unidos.
Antes de las 9:00 de la mañana del 11 de septiembre de 2001, el vuelo 11 de American Airlines que 
<b>despegó de Boston con destino a Los Ángeles</b>, se estrelló contra la Torre Norte del llamado 'World Trade Center', en el bajo Manhattan, en Nueva York. Llevaba 92 personas abordo, incluidos los secuestradores de Al Qaeda, que ejecutaron el maquiavélico plan.
Otro avión impactó la Torre Sur del 'Word Trade Center', generando un incendio catastrófico. Adentro de ambas torres trabajaban miles de empleados, muchos de los cuales no pudieron desalojar a tiempo.
La mañana del 11 de septiembre de 2001, como recuerda esta exhibición de banderas en Pepperdine University, en Malibu, secuestradores del grupo terrorista Al Qaeda también estrellaron un avión contra El Pentágono, en Washington DC, causando cientos de muertes y dejando a otros tantos heridos.
Para el mediodía del 11 de septiembre de 2001, la ciudad de Nueva York y el mundo, a través de la televisión, ya habían visto 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/9-11-cronologia-minuto-a-minuto-atentado-nueva-york" target="_blank">la caída de las dos Torres Gemelas</a></b>. Antes, vieron a personas atrapadas saltando al vacío, evitando morir quemadas.
Más de 300 bomberos, policías y paramédicos de la ciudad de Nueva York perdieron sus vidas intentado rescatar a personas atrapadas en los edificios.
A 22 años del ataque, en el cual murieron ciudadanos de diversas partes del mundo, todavía no hay consuelo para las familias de muchas de las víctimas, cuyos restos jamás pudieron ser identificados.
Junto a una de las casi 3,000 banderas que exhibe Pepperdine University en Malibu, hay una de Suecia, país de origen de una de las víctimas del 9/11.
Este lunes 11 de septiembre, los actos principales de recordación, como se acostumbra, serán en la ciudad de Nueva York, aunque en Los Ángeles y otras grandes ciudades de Estados Unidos también se realizarán eventos.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se unirá a los actos de conmemoración del aniversario 22 del ataque terrorista desde una base militar en Alaska, según se informó.
Al mediodía de este lunes 11 de septiembre, hora del Pacífico, el Departamento de Bomberos de Los Ángeles rendirá un tributo a los compañeros perdidos a causa de esta tragedia. Invitan a las personas interesadas a unírseles vía internet, 
<b><a href="https://www.lafd.org/news/22nd-anniversary-911-we-pause-remember" target="_blank">pinchando en este enlace</a></b>.
1 / 12
Con las montañas de Santa Mónica al fondo, en el campus de Pepperdine University, en Malibu, ondean cerca de 3,000 banderas, recordando a las víctimas del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 a los Estados Unidos.
Imagen ROBYN BECK/AFP via Getty Images