Los claroscuros de Rudy Giuliani: De héroe del 11-S a político caído en desgracia tras el caso Trump

Desde su destacado liderazgo en la respuesta al ataque terrorista hasta su actual situación como figura polémica y objeto de investigaciones, exploramos en detalle el ascenso y la caída de Giuliani en la política estadounidense.

oo_LI8A2_400x400.jpeg
Por:
Demian Magallán.
Rudy Giuliani, el ex alcalde de Nueva York conocido como el "alcalde de América" tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha experimentado una transformación sorprendente a lo largo de su carrera política.
Video De héroe a acusado de conspiración: La caída de Rudy Giuliani desde el 11-S

NUEVA YORK.- Rudy Giuliani, el ex alcalde de Nueva York conocido como el " alcalde de América" tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha experimentado una transformación sorprendente a lo largo de su carrera política.

Desde su papel destacado en la respuesta al ataque terrorista hasta su actual situación como una figura polémica y objeto de investigaciones, Giuliani ha vivido una montaña rusa en la política estadounidense.

PUBLICIDAD

El héroe del 11 de septiembre

El 11 de septiembre de 2001, mientras Giuliani estaba a punto de concluir su mandato como alcalde de Nueva York, se encontraba en el epicentro de un evento que cambiaría el curso de la historia de Estados Unidos.

Tras los atentados a las Torres Gemelas, Giuliani se convirtió en el rostro de la respuesta de la ciudad y del país ante la tragedia.

Giuliani coordinó las operaciones de rescate, brindó apoyo emocional a la población y prometió la recuperación de Nueva York.

Su liderazgo durante esos difíciles momentos le valió el reconocimiento como " Persona del Año" de la revista Time en 2001 y en 2002 Isabel II le nombró caballero honorario.

Fue un momento en que Giuliani personificó el coraje y la determinación frente a la adversidad.

Mientras el entonces presidente George W. Bush volaba en el Air Force One y su Gobierno se refugiaba en la Casa Blanca, Giuliani estaba al pie del cañón en la Zona Cero, incluso arriesgando su integridad física. “Es el alcalde de América”, como lo llegó a calificar Oprah Winfrey

El declive político

A pesar de su papel destacado en la respuesta al 11-S, Giuliani tuvo dificultades para capitalizar su popularidad en la política nacional.

Cuando se postuló para las elecciones presidenciales en 2008, ya había perdido gran parte de su brillo político.

A pesar de liderar en las encuestas al principio de la campaña, su enfoque táctico en Florida en lugar de en los primeros estados de Iowa y New Hampshire resultó en su retiro temprano de la contienda.

PUBLICIDAD

En los años posteriores, Giuliani no pudo volver a ganar tracción en la política nacional. En 2007, de hecho, el entonces senador Joe Biden, acuñó una famosa declaración sobre Giuliani, que decía que en cada frase de su discurso incluía sólo tres palabras: “un sustantivo, un verbo y el 11 de septiembre”.

Su imagen se había desgastado, y sus intentos de regresar al centro de la escena política no tuvieron éxito.

Se retiró de la contienda en 2012 y se convirtió en una figura menos relevante en el escenario político estadounidense.

La asociación con Donald Trump

El punto de inflexión en la carrera de Giuliani llegó cuando se unió al equipo legal de Donald Trump durante las elecciones presidenciales de 2016.

Trump lo fichó como abogado y representante de confianza. Giuliani desempeñó un papel central en la relación entre Trump y Ucrania, lo que llevó al primer juicio político contra el expresidente.

Otra de las batallas legales que enfrentó junto a Trump, fue el controvertido pago de 130.000 dólares justo antes de las elecciones a una estrella del porno, Stormy Daniels y las investigaciones del fiscal especial Robert Mueller sobre el supuesto complot con Rusia en las elecciones.

Finalmente, su controvertido discurso antes del asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, en el que sugirió que había una forma de mantener a Trump en el cargo, lo dejó en una posición aún más comprometida.

La caída en desgracia

Hoy en día, Giuliani enfrenta escrutinio legal y su reputación política está en ruinas. Las investigaciones sobre sus actividades como abogado de Trump y sus declaraciones polémicas lo han convertido en una figura paria en la política estadounidense.

PUBLICIDAD

Atrás quedaron los días en que fue considerado un héroe por su liderazgo en tiempos de crisis.

En lugar de ser recordado por su papel en la respuesta al 11 de septiembre, Giuliani ahora es conocido por su participación en las controversias y el caos político de los últimos años.

Su ascenso y caída son un recordatorio de cómo la política puede transformar a las figuras públicas y de cómo la lealtad a veces puede tener consecuencias imprevistas.

Rudy Giuliani es un ejemplo de cómo un héroe puede caer en desgracia en la arena política, y cómo el paso del tiempo puede cambiar la percepción pública de una figura pública.

Hoy, al héroe del 11-S lo recuerdan más por la tinta corriendo por su mejilla, que dio la vuelta al mundo.

Rudy Giuliani: Un político de claroscuros

Rudy Giuliani, una figura en la política estadounidense que debe entenderse en varias dimensiones, ha experimentado claroscuros a lo largo de su carrera, señaló en entrevista el analista político Juan María Naveja.

Según Naveja, Giuliani "logra gobernar la ciudad de Nueva York y no solamente gobernarla, sino transformarla" en un momento de alta inseguridad y problemas graves. Su implementación del programa " Tolerancia Cero" fue, en palabras del analista, un "muy buen programa" que mejoró la seguridad y revitalizó la imagen de Nueva York.

En su siguiente etapa como líder en la respuesta a los ataques del 11 de septiembre de 2001, Naveja destaca que Giuliani se unió al gobierno de Bush para enfrentar una crisis seria y logró "recuperar el área que había sido afectada". También menciona que Giuliani llegó a ser "aspirante a la presidencia de Estados Unidos por el partido republicano" en ese momento.

PUBLICIDAD

Sin embargo, su trayectoria política comenzó a tambalearse debido a problemas personales y su relación con Donald Trump.

Según Naveja, Trump nunca consideró a Giuliani para su gabinete y señala que "algo pasa con Donald Trump que con sus abogados personales o los que han estado en situaciones muy cercanas y trascendentes no están en su gobierno."

Naveja expresa preocupación por el futuro de Giuliani debido a las acusaciones legales en su contra, y menciona que "Giuliani incursionó más allá de lo debido, hay pruebas de su presión para que los votos fueran modificados", lo que podría llevarlo a enfrentar consecuencias legales severas.

Te puede interesar:

<b><a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/vea-la-foto-policial-de-donald-trump-tras-entregarse-en-carcel-de-georgia">Esta foto de prontuario proveída por la policía del condado Fulton</a></b>, en Georgia, muestra al expresidente Donald Trump al ser fichado el jueves 24 de agosto de 2023. El sheriff de Fulton informó que 
<b>el expresidente fue fichado como cualquier otro acusado.</b> De hecho, se le asignó un número: 
<b>P01135809</b>. El expresidente pasó menos de hora y media en Atlanta y menos de 20 minutos entregándose a las autoridades del condado de Fulton. Salió para el aeropuerto luego tras pagar una
<b> fianza de $200,000.</b>
<br>
<b>Rudolph Giuliani</b>. El exabogado personal de Trump enfrenta 13 cargos. Fue puesto en libertad tras pagar una fianza de $150,000.
<b>John Eastman</b>. Abogado conservador al que se le acusa de nueve cargos, cuya fianza se fijó en $100,000.
<b>Scott Hall</b>. Un fiador de Georgia que enfrenta siete cargos. Su fianza se estableció en $10,000.
<b>Jenna Ellis</b>. La abogada afiliada a la campaña de Trump aceptó una fianza de $100,000. Está acusada de dos cargos.
<b>Cathleen Latham</b>. La funcionaria republicana enfrenta 11 cargos. Son $75,000 en los que se fijó su fianza.
<b>David Shafer.</b> El expresidente del Partido Republicano de Georgia aceptó una fianza de $75,000; está acusado de ocho cargos.
<b>Ray Smith III</b>. El abogado de la campaña de reelección de Donald Trump, le fue fijada una fianza de $50,000. Enfrenta 12 cargos.
<b>Kenneth Chesebro</b>. Abogado conservador que enfrenta siete cargos, y al que se le estableció una fianza de $100,000.
<b>Sidney Powell</b>. Abogada que participó en la planificación de cómo se disputarían los resultados de las elecciones, enfrenta siete cargos. Su fianza: $100,000.
<b>Harrison Floyd</b>. Exdirector de Black Voices for Trump, no ha negociado una orden de fianza, según registros judiciales. Se le acusa de tres cargos.
<br>
<b>Mark Meadows</b>. El último jefe de gabinete de la Casa Blanca de Trump aceptó una fianza de $100,000. Enfrenta dos cargos.
<b>Jeffrey Clark</b>, se desempeñó como fiscal general adjunto de la división civil del Departamento de Justicia desde septiembre de 2020 hasta enero de 2021, ayudó a promover las teorías de conspiración de Trump sobre el fraude en las elecciones presidenciales.
<b>Michael Roman</b>, alto miembro del personal de la campaña de Trump.
<b>Shawn Michah Tresher Still,</b> fue uno de los 16 electores del Colegio Electoral Republicano que firmaron documentos que decían que Trump había ganado las elecciones. Su afirmación era falsa.
<b>Stephen Cliffgard Lee</b>, se le acusa de intentar influir en los testigos y conspirar para solicitar declaraciones y escritos falsos.
<b>Trevian Kutti</b>, ex publicista del rapero Kanye West, es acusado por los fiscales de intentar presionar a la trabajadora electoral del condado de Fulton, Ruby Freeman, para que confesara falsamente haber cometido fraude electoral.
<b>Robert Cheeley</b>, presentó videoclips a legisladores de trabajadores electorales en el State Farm Arena en Atlanta y alegó que los trabajadores estaban contando los votos dos o, a veces, tres veces.
<b>Misty Hampton, </b>era la directora de elecciones en el condado de Coffee. Estuvo presente en la oficina electoral del condado el 7 de enero de 2021, cuando un equipo forense informático copió software y datos del equipo electoral del condado.
Trump y los otros 18 acusados en el caso tenían hasta el viernes al mediodía para presentarse ante las autoridades. La mayoría lo ha hecho para la tarde de este jueves. Trump es acusado de 13 cargos en el caso presentado por la fiscal Fani Willis, entre ellos uno por la ley RICO, usada comúnmente en casos de delincuencia organizada. Se le acusa de una presunta intervención en los intentos para revertir el resultado de las elecciones de 2020 en ese estado, donde perdió por una diferencia de solo 0.2% (la más ajustada del país).
<br>
1 / 20
Esta foto de prontuario proveída por la policía del condado Fulton, en Georgia, muestra al expresidente Donald Trump al ser fichado el jueves 24 de agosto de 2023. El sheriff de Fulton informó que el expresidente fue fichado como cualquier otro acusado. De hecho, se le asignó un número: P01135809. El expresidente pasó menos de hora y media en Atlanta y menos de 20 minutos entregándose a las autoridades del condado de Fulton. Salió para el aeropuerto luego tras pagar una fianza de $200,000.
Imagen Oficina del Sherif del Condado Fulton/AP