Nueva York instala botones de pánico en bodegas: la tecnología que busca salvar vidas en emergencias

La ciudad implementará un innovador sistema de botones de pánico en 500 bodegas que permitirá una conexión instantánea con el NYPD. ¿Podrá esta tecnología frenar la ola de crímenes contra estos negocios esenciales?

Por:
Univision
La madrugada del sábado, frente al 2640 de la Octava Avenida (Frederick Douglass Boulevard), en Harlem, Manhattan, fue apuñalado en reiteradas ocasiones un hombre de 33 años. Según el reporte, la víctima fue trasladada a un hospital, donde confirmaron su muerte. Entretanto, este domingo, el alcalde Eric Adams se reunió con bodegueros para anunciar posible presupuesto para otorgarles un botón de pánico.
Video Bodegueros de Nueva York, preocupados por su seguridad: un hombre es asesinado cerca de un negocio

NUEVA YORK.- El alcalde Eric Adams anunció hoy una inversión de $1.6 millones para implementar "SilentShield", un sistema de botones de pánico que conectará a 500 bodegas directamente con el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) durante emergencias.

La iniciativa, presentada durante una conferencia de prensa, busca combatir el aumento de crímenes contra estas tiendas minoristas.

PUBLICIDAD

El sistema incluirá botones de pánico y conexión directa con los precintos locales, permitiendo a la policía acceder a las cámaras de seguridad de las tiendas en tiempo real.

Da UBA respaldo a medida

La United Bodegas of America (UBA) trabajó con la administración municipal para desarrollar esta solución tras reportar un incremento en robos, asaltos y otros delitos contra estas tiendas de conveniencia.

Según datos oficiales, mientras el crimen general en la ciudad ha disminuido en cifras de dos dígitos, las bodegas continúan siendo blanco de actividades delictivas.

El programa iniciará de inmediato, según Fernando Mateo, portavoz de la UBA, quien indicó que los fondos provendrán inicialmente de recursos discrecionales para acelerar la implementación.

Las ubicaciones específicas de las bodegas participantes no serán reveladas como medida de seguridad.

Esperan respusta rápida de la policía

El Jefe del Departamento de Policía, John Chell, explicó que SilentShield servirá tanto como herramienta de prevención del crimen como de respuesta rápida.

El sistema proporcionará a los oficiales información situacional en tiempo real para mejorar la efectividad de la respuesta policial.

La medida llega después de que el grupo de trabajo contra el robo minorista de la ciudad reportara una disminución del 8.2% en hurtos y robos en tiendas.

Bodegas 24 horas: en la mira del crimen

Sin embargo, las bodegas, que operan las 24 horas, continúan siendo particularmente vulnerables a la actividad criminal.

PUBLICIDAD

Radhames Rodriguez, presidente de la UBA, destacó que las bodegas funcionan como centros comunitarios más allá de su rol comercial, sirviendo como puntos de encuentro seguros para estudiantes y residentes locales.

La organización ha estado solicitando medidas de seguridad adicionales durante los últimos siete años.

La administración Adams enfatizó que el sistema será utilizado exclusivamente para incidentes graves, y cada propietario y empleado recibirá capacitación sobre su ubicación y uso adecuado.

Este programa forma parte de una iniciativa más amplia para proteger a los pequeños negocios en Nueva York.

Te puede interesar:

Los gatos de las bodegas de Nueva York se encuentran en el centro de un debate entre las regulaciones sanitarias y su papel en el control de plagas urbanas, pues el Departamento de Agricultura y Mercados del estado mantiene una prohibición sobre la presencia de animales en establecimientos que venden alimentos, enfrentando a los comerciantes a posibles sanciones económicas.
Los gatos de las bodegas de Nueva York se encuentran en el centro de un debate entre las regulaciones sanitarias y su papel en el control de plagas urbanas. En la imagen, el gato Marshmellow se encuentra en un estante debajo de una vitrina de galletas en Deli & Grill, en el Upper East Side de Nueva York.
El Departamento de Agricultura y Mercados del estado mantiene una prohibición sobre la presencia de animales en establecimientos que venden alimentos, enfrentando a los comerciantes a posibles sanciones económicas. En la imagen, Kelly García, propietario de Garcia Hardware & Houseware, cepilla a Princesa mientras está sentada en la caja en el Upper West Side de Nueva York.
Una iniciativa ciudadana ha cobrado fuerza en las redes sociales, alcanzando más de 10,000 firmas. La petición busca establecer protecciones legales para los propietarios de bodegas que mantienen gatos en sus negocios, además de solicitar apoyo para servicios veterinarios. En la imagen, Pepe pasea por los pasillos del Late Night Deli en el barrio de Williamsburg, en el distrito de Brooklyn, Nueva York.
Las autoridades estatales han respondido indicando que su enfoque prioritario es educativo, ofreciendo orientación y plazos para implementar medidas correctivas antes de imponer multas. En la imagen, Zorro se sienta bajo una vitrina de hierbas y pimientos en Zaragoza Mexican Deli & Grocery, Nueva York.
Los dueños de bodegas reportan múltiples beneficios por la presencia de felinos en sus establecimientos. Elias se detiene brevemente en la caja de Stars Deli, en el barrio de Williamsburg, en Brooklyn, Nueva York.
El impacto de estos felinos va más allá del control de roedores. Oreo, a la izquierda, y Leila recorren la tienda de tabaco Tobacco N Vape, en el barrio de Astoria, en el distrito de Queens, Nueva York.
Los comerciantes valoran tanto su efectividad contra las plagas como su capacidad para generar lealtad entre los clientes. La gata de Bodega, Mia Garfield, abajo a la izquierda, duerme la siesta sobre una caja de paraguas en Fresh Food Farm.
Sydney Miller, poeta y creadora de contenido digital, señala que los gatos de bodega representan un elemento fundamental en la construcción de vínculos comunitarios, especialmente entre residentes locales y comerciantes inmigrantes. Pumpkin descansa cerca de la entrada del Barry Organic Market, en el barrio de Williamsburg, en el distrito de Brooklyn, Nueva York.
La presencia de estos felinos en las bodegas neoyorquinas refleja una tradición urbana que persiste a pesar de las restricciones legales, evidenciando la tensión entre las regulaciones sanitarias y las prácticas comerciales establecidas. El gato de bodega Pepelito está sobre una caja de cerveza italiana en NY Grill & Deli en Nueva York.
Grace se sienta en el mostrador de Myers of Keswick, mientras la propietaria, Irene Connelly (segunda desde la derecha), atiende a una clienta en Nueva York.
El perro Ziggy Stardust (izquierda) visita a Kiki (derecha), la gata de la bodega, y al empleado Waled Yafaee en Apple Eats, en el barrio de Williamsburg, en el distrito de Brooklyn, Nueva York.
Mientras las autoridades mantienen sus protocolos de inspección, la comunidad continúa mostrando su apoyo a estos trabajadores felinos no oficiales que se han convertido en parte integral del paisaje comercial de la ciudad. Marshmallow bosteza mientras recorre los pasillos de Deli & Grill, en el Upper East Side de Nueva York.
1 / 13
Los gatos de las bodegas de Nueva York se encuentran en el centro de un debate entre las regulaciones sanitarias y su papel en el control de plagas urbanas, pues el Departamento de Agricultura y Mercados del estado mantiene una prohibición sobre la presencia de animales en establecimientos que venden alimentos, enfrentando a los comerciantes a posibles sanciones económicas.
Imagen Univision 41.