El buque portacontenedores Dali, que chocó y colapsó el puente Francis Scott Key de Baltimore en marzo, comenzó a alejarse del lugar y fue llevado a la costa el lunes en una operación compleja.
Buque portacontenedores Dali es remolcado tras choque con el puente Francis Scott Key en Baltimore
El buque portacontenedores Dali, que colapsó el puente Francis Scott Key en Baltimore y causó la muerte de seis trabajadores hispanos en marzo, fue reflotado y trasladado a un puerto local el lunes, poniendo fin a ocho semanas de interrupciones en el transporte marítimo.
El Comando Unificado, compuesto por agencias locales y federales, informó que el barco flotó a las 6:40 am ET y fue trasladado a un puerto local por remolcadores a las 7 am.
El Dali se estrelló contra el puente el 26 de marzo, causando una falla en la estructura que resultó en la muerte de seis trabajadores hispanos de la construcción y la interrupción del transporte marítimo en la costa este.
El barco permaneció en el río Patapsco durante las últimas ocho semanas. El gobernador de Maryland, Wes Moore, anunció el domingo que el barco sería retirado en unos días.
El proceso de reflotar el Dali y los esfuerzos de salvamento han sido delicados y peligrosos, involucrando grúas flotantes para mover escombros y reubicar contenedores, así como explosivos para remover toneladas de acero y restos de la carretera.
El Comando Unificado comenzó a prepararse para la operación el domingo por la tarde, aprovechando la marea alta del lunes por la mañana.
Los preparativos incluyeron soltar anclas, deslastrar el barco e inspecciones detalladas para detectar obstrucciones.
El comando explicó que la secuencia de reflotación y tránsito fue diseñada para mantener el control de la embarcación durante todo el proceso.
Ingenieros planearon examinar el barco, soltar algunas anclas y líneas de amarre, y deslastrar parte o la totalidad de los 1,25 millones de galones de agua que se bombeó al barco el 13 de mayo.
Una vez liberado y en aguas abiertas, hasta cinco remolcadores escoltaron al Dali por 2.5 millas hasta la terminal marítima de Seagirt a una velocidad de 1 mph.
La ruta fue revisada y confirmada como despejada por un barco de reconocimiento a principios de la semana.
El Comando Unificado ha señalado que su prioridad es restaurar la profundidad y el ancho del canal de Fort McHenry para restablecer los patrones de tráfico previos al colapso, con la intención de completar estos trabajos a finales de mayo.
Dali se quedó sin energía dos veces en tres minutos antes del accidente
Un informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte indicó que el Dali, que navegaba hacia Sri Lanka bajo bandera de Singapur, se quedó sin energía dos veces en tres minutos antes del accidente.
Los 22 miembros de la tripulación resultaron ilesos, pero permanecieron a bordo desde el accidente, incluso durante una explosión controlada.
Funcionarios del gobierno, investigadores y personal sindical supervisaron a la tripulación, quienes expresaron temor a la responsabilidad penal y angustia emocional.
Desde el colapso, el FBI y la NTSB han iniciado investigaciones separadas sobre el incidente. La ciudad de Baltimore también ha presentado una demanda contra los propietarios y administradores del carguero, alegando negligencia.
Baltimore, uno de los 20 principales puertos de EEUU, ha sufrido interrupciones en las cadenas de suministro en la costa este debido al accidente.
Se espera que el reflotamiento y traslado del Dali, que tiene aproximadamente la longitud de tres campos de fútbol, ayude a restaurar la normalidad en el puerto.
No está claro si el barco podrá zarpar nuevamente y cuándo podrá salir del puerto de Baltimore.
Notas Relacionadas
Te puede interesar:































