California lidera demanda contra el gobierno Trump por medida que busca detener indefinidamente a niños migrantes

El fiscal estatal Xavier Becerra pide bloquear la decisión de la administración Trump de limitar el Acuerdo Flores, el cual prohíbe que niños migrantes sean detenidos por más de 20 días.

Por:
Univision
El fiscal general Xavier Becerra y el gobernador Gavin Newsom anunciaron una nueva demanda federal liderada por California y otros 19 estados para que se bloquee la decisión de la administración Trump para ignorar el Acuerdo Flores, el cual limita a 20 días la detención de menores migrantes y sus familias.
Video California presenta demanda contra el gobierno de Trump por medida que busca detener indefinidamente a niños migrantes

Autoridades de California y Massachusetts anunciaron este lunes una nueva demanda federal que busca proteger un acuerdo judicial que limita el tiempo que los niños migrantes son detenidos.

Los fiscales estatales Xavier Becerra de California y Maura Healey de Massachusetts lideran una demanda por parte de 19 estados en la corte federal del distrito central de California.

PUBLICIDAD

La demanda pide que se bloquee la decisión de la administración del presidente de ignorar el llamado Acuerdo Flores, el cual limita a 20 días la detención de niños migrantes y sus familias.

El Departamento de Seguridad Nacional anunció la semana pasada una medida que permitiría al gobierno detener a los niños con sus padres por un tiempo indefinido mientras sus casos se resuelven.

“Ningún niño merece estar en condiciones inapropiadas y dañinas”, dijo Becerra este lunes. “Los niños no se convierten en menos de un humano simplemente porque son inmigrantes”.


La demanda reclama que la decisión les niega a los inmigrantes un juicio justo, tal como lo garantiza la quinta enmienda de la Constitución, y que la detención prolongada causaría daño irreparable a los menores.

Además, la demanda argumenta que la nueva norma no permite a los estados tener potestad sobre las instalaciones donde los niños son albergados.

El Acuerdo Flores de 1997 fue alcanzado tras 12 años de litigios, incluida la Corte Suprema de Justicia para proteger y garantizar el respeto por parte del gobierno federal a los derechos de los niños migrantes detenidos en la frontera. El acuerdo permitió que los menores fueran liberados a sus padres, guardianes legales, individuos u organizaciones escogidos por sus progenitores hasta que terminaran sus procesos en las cortes de inmigración.

La nueva demanda anunciada por el fiscal de California fue presentada por el Distrito de Columbia y 19 estados, incluyendo California, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y Washington.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) presentó un recorrido por el Family Residential Facility en Dilley, Texas.
Un centro que alberga a familias inmigrantes en espera a que su caso en inmigración finalice.
El director interino de ICE, Matthew Albence, fue quien lideró el foro de preguntas y respuestas tras el recorrido de los medios de comunicación que fueron invitados.
Sin embargo, una vez finalice el Acuerdo Flores, se desconoce lo que sucederá con las mujeres y niños que se encuentran en centros de detención para familias.
El gobierno del presidente Donald Trump anunció el pasado miércoles que publicaría en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) una 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-pone-fin-al-acuerdo-flores-y-podra-mantener-encerrados-indefinidamente-a-familias-migrantes-con-ninos" target="_blank">nueva regla que modificará una parte clave del Acuerdo Judicial Flores. </a></b>
Que se relaciona con el tiempo máximo de detención de familias migrantes con niños detenidas en la frontera.
Según el anuncio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) 
<b>privará de libertad por tiempo indefinido a los migrantes mientras duran sus procesos de deportación.</b>
Se dijo que el cambio se hará para frenar la crisis migratoria en la frontera y aseguró que seguirá respetando el resto de las protecciones contenidas en el Acuerdo, como el cuidado y atención a los menores que huyen de sus países de origen y buscan asilo en Estados Unidos.
El nombre de Flores deriva de la inmigrante Jenny Lisette Flores, 
<b>una menor de 15 años que en 1985 huyó de El Salvador</b> para reencontrarse con su tía en Estados Unidos.
Cuando intentaba ingresar indocumentada al país y 
<b>la mantuvieron detenida en pésimas condiciones.</b>
<br>
La menor fue llevada a un centro de detención donde 
<b>la esposaron y desnudaron para revisarla.</b>
El Departamento de Justicia, bajo cuyo mando operaba el INS y la Patrulla Fronteriza, le negó a la tía de la menor la custodia, argumentando que no podía entregar niños a "terceros” mayores de edad.
Tras conocerse el caso, el Center for Human Rights and Constitutional Law (CHRCL) 
<a href="https://www.clearinghouse.net/chDocs/public/IM-CA-0002-0001.pdf"><b>presentó ese mismo año una demanda</b></a> para evitar que Flores y otros menores como ella fueran privados de libertad y que 
<b>el gobierno abusara de su autoridad.</b>
1 / 13
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) presentó un recorrido por el Family Residential Facility en Dilley, Texas.
Imagen Antonio Guillén | Univision