California pide a los que visitan el estado ponerse en cuarentena de 14 días

California, Oregón y Washington juntos anunciaron que pedirán a todos los visitantes al estado y los residentes que regresan de otros estados o países a aislarse por 14 días para contener el aumento de casos de coronavirus.

Por:
Univision
California, Oregón y Washington emitieron avisos a los viajeros a sus estados a ponerse en cuarentena y limitar su contacto con la comunidad. A los residentes se les pide no viajar hacia afuera de sus respectivos estados si no es esencial, como el trabajo o estudio, y limitar sus viajes a sus zonas locales. Lee la nota aquí.
Video California le pide a quienes visiten el estado ponerse en cuarentena de 14 días

California emitió un aviso que pide a todas las personas que viajan al estado, sean visitantes o residentes que regresan de otros estados o países, que se aislen por al menos 14 días luego de que se reportaron aumentos de casos positivos de coronavirus en la mayor parte del país.

El aviso pide que los residentes eviten viajar afuera del estado si no es esencial y que limiten cualquier viaje a sus zonas locales. A las personas que llegan de otros estados o países, se les pide aislarse por al menos 14 días.

PUBLICIDAD

El aviso llega un día después de que California alcanzó más de un millón de casos de coronavirus, convirtiéndose en el segundo estado en superar esta cifra.

“California acaba de superar un millón de casos de COVID-19, sin signos de que el virus se esté desacelerando”, dijo el gobernador de California, Gavin Newsom. “El aumento de casos aumenta la presión sobre nuestros sistemas hospitalarios y amenaza la vida de las personas mayores, los trabajadores esenciales y los californianos vulnerables. Viajar aumenta el riesgo de propagar el COVID-19, y todos debemos aumentar colectivamente nuestros esfuerzos en este momento para contener el virus y salvar vidas".


Los estados de Oregón y Washington emitieron avisos similares en conjunto con California. Además de pedir que los viajeros del extranjero se pongan en cuarentena, los avisos también recomiendan que los residentes limiten las interacciones con personas que no son del mismo hogar.

Los avisos definen a los viajes esenciales como aquellos que tienen que ver con el trabajo o estudio, apoyos de infraestructura crítica, servicios económicos y líneas de suministros, salud, cuidado médico y seguridad.

Si no necesitas viajar, no deberías hacerlo", dijo Kate Brown, gobernadora de Oregón. "Esto será difícil, especialmente con el Día de Acción de Gracias a la vuelta de la esquina. Pero la mejor manera de mantener a su familia a salvo es permanecer cerca de casa ".

<b>United y American Airlines. </b>Los dos gigantes de la aviación comercial estadounidense anunciaron miles de despidos a menos que el Congreso apruebe un plan de ayuda para el sector. United Airlines dijo que comenzará el proceso de despedir temporalmente a 13,000 empleados ante la falta de acuerdo en el Congreso para preparar un plan de ayuda para la industria. American Airlines hizo un anuncio similar. 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/decenas-de-miles-de-trabajadores-de-la-industria-aerea-se-quedan-sin-empleo-o-sin-salario-por-la-pandemia-video"><u>Este video resume la crisis de las aerolíneas más grandes del país por el coronavirus</u></a>.
<b>Hertz.</b> Con más de 25,800 millones de dólares en activos, esta compañía de alquiler de automóviles se convirtió en la empresa más grande en declararse en bancarrota después de la llegada de la pandemia. La compañía no pudo vender acciones en medio de su quiebra y actualmente está buscando un préstamo de hasta 1,500 millones.
<b>Pier 1 Imports.</b> Esta cadena de tiendas de decoración del hogar ya estaba luchando por mantenerse a flote antes de la pandemia. Se declaró en quiebra en febrero y planeaba cerrar aproximadamente la mitad de sus tiendas. Comenzó las ventas de liquidación en mayo, pero continuarán en el mercado en línea.
<br>
<b>Sur La Table.</b> Esta cadena de tiendas de utensilios de cocina y el hogar se declaró en bancarrota en julio. Era especialmente vulnerable a la pandemia en comparación con otras tiendas físicas, ya que uno de sus fuertes son las clases de cocina en sus establecimientos. Inicialmente había anunciado que cerraría 56 de sus tiendas, pero el 11 de septiembre dijo que otras 17 tiendas cerrarán permanentemente.
<b>H&M.</b> La cadena de tiendas de origen sueco anunció que sus números en el tercer trimestre de 2020 son mejores de lo esperado, pero igualmente cerrarán locales porque la pandemia de covid-19 ha impulsado a los consumidores a comprar en línea. A mediados de abril, la empresa cerró temporalmente alrededor del 80 por ciento de sus tiendas en todo el mundo. Actualmente, el 3% de los locales permanecen cerrados, unas 166 tiendas.
<b>Stein Mart.</b> Esta cadena tiene 279 locales en 30 estados y se declaró en bancarrota en julio. Antes de la pandemia se encontraba luchando por mantenerse en pie, pero el covid-19 aumentó sus problemas financieros. Su liquidación definitiva comenzó inmediatamente después de solicitar protección por bancarrota. 
<br>
<b>Diamond Offshore Drilling. </b>Esta compañía de
<b> </b>perforación de pozos en alta mar con sede en Houston se vio obligada a declararse en bancarrota en abril, debido al colapso de los precios del petróleo. Se prevé que en 2020 el gasto en equipos y servicios para esta industria caiga a su nivel más bajo en 15 años. 
<br>
<b>Grupo Ascena.</b> La empresa detrás de las cadenas de tiendas Lane Bryant, Ann Taylor, LOFT y otros minoristas de ropa para mujeres, se declaró en bancarrota en julio. Tenían problemas económicos desde antes de la pandemia y habían reportado solo un año rentable de los últimos cinco. Según el acuerdo de bancarrota, el grupo cerrará alrededor de 1,600 de sus 2,800 tiendas.
<br>
<b>RTW Retailwinds.</b> La compañía detrás de la tienda de ropa para mujeres New York & Co. se declaró en bancarrota el 13 de julio de 2020. Ya estaba afectada por el aumento del comercio electrónico pero el covid-19 aumentó sus problemas económicos. Algunas tiendas se reabrieron durante la pandemia para ventas de liquidación. En agosto, la compañía anunció un acuerdo para vender su negocio en línea por 20 millones de dólares. 
<br>
<b>Chesapeake Energy.</b> La compañía de petróleo y gas se declaró en bancarrota en junio después de perder más de 8,000 millones de dólares en el primer trimestre de 2020. La industria petrolera mundial fue devastada por una guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita y una caída histórica de los precios del petróleo derivada de la falta de demanda durante los primeros meses de la pandemia.
<b>Brooks Brothers.</b> Esta cadena de tiendas de ropa para hombres fundada en 1818 se declaró en bancarrota en julio de 2020. La marca, conocida por sus trajes, reportó una fuerte caída en las ventas a medida que los consumidores estadounidenses comenzaron a preferir la ropa más informal durante la pandemia. En agosto la cadena fue comprada por 325 millones de dólares por Sparc Group, un conglomerado que ha adquirido otras marcas durante la crisis por el covid-19. Probablemente cerrarán muchas de sus 250 tiendas físicas.
<b>Lucky Brand.</b> Esta cadena de tiendas de ropa conocida por sus jeans se declaró en quiebra el 3 de julio de 2020. Según un comunicado de prensa de la empresa, la pandemia tuvo un impacto severo en las ventas. Como parte de su plan de reestructuración, la compañía cerrará permanentemente 13 ubicaciones físicas y será vendida a Sparc Group, que además de Brooks Brothers también compró Aeropostale y Forever 21.
<br>
<b>CMX Cinemas.</b> Esta cadena posee 41 salas de cine que también sirven comida en las principales ciudades y es el octavo operador de estos establecimientos en EEUU. De abril a julio, la venta de boletos en el país no superó el millón de dólares en una sola semana (en 2019 fue de al menos 150 millones semanales en esos mismos meses). La empresa se declaró en bancarrota en abril.
<b>CEC Entertainment</b>. La empresa matriz de la cadena Chuck E. Cheese, un lugar popular para fiestas de niños, se declaró en quiebra en junio de 2020. Con una deuda de casi mil millones de dólares, la empresa ya estaba luchando cuando la pandemia la obligó a cerrar temporalmente sus 560 ubicaciones. Algunos locales han abierto desde entonces y los expertos especulan que probablemente sobrevivirá a la pandemia.
<b>Libbey.</b> Esta empresa con sede en Toledo, Ohio, es uno de los principales proveedores de cristalería para bares y restaurantes. Después de que las ventas cayeran de alrededor de 10 millones de dólares por semana antes de la pandemia a menos de cinco en marzo, la empresa se declaró en quiebra.
<b>NPC Internacional. </b>Esta empresa de franquicias opera alrededor de 1,200 restaurantes Pizza Hut y 400 Wendy's. La empresa, con sede en Leawood, Kansas, se declaró en quiebra el 1 de julio de 2020 y como parte de sus planes de reestructuración, NPC venderá todos sus negocios de Wendy's y se centrará en las pizzerías. Desde antes de la tensión adicional que trajo la pandemia, la compañía estaba luchando por mejorar sus números.
<b>JCPenney. </b>La deuda multimillonaria de esta cadena de tiendas de ropa se sumó al cierre temporal de la mayoría de sus locales en todo el país por la pandemia. La empresa se declaró en bancarrota en mayo y anunció en junio que cerraría casi 150 de sus 846 tiendas. En septiembre reveló que llegó a un acuerdo para ser comprada por un grupo de propietarios de centros comerciales.
<b>Advantage Rent A Car. </b>Esta empresa se declaró en bancarrota el 26 de mayo, solo unos días después de su competidor Hertz. Ya se había acogido a la protección por bancarrota en 2008 y 2013. Según los informes, la compañía está luchando con una carga de deuda de alrededor de 500 millones de dólares. En julio vendió 10 de sus locales en aeropuertos de Nueva York, Boston, Houston y Las Vegas.
<br>
<b>GNC. </b>Esta cadena de tiendas de complementos nutricionales tuvo que cerrar 1,200 de sus ubicaciones físicas en EEUU a consecuencia de la pandemia y se declaró en bancarrota a finales de junio. Ya antes de el covid-19 la situación financiera de GNC era mala y había cerrado cientos de tiendas en 2018 y en 2019. El futuro de la empresa sigue siendo incierto y es posible que sea comprada por una farmacéutica china.
<b>Lord and Taylor. </b>Si bien muchas empresas utilizan la protección que la declaración de bancarrota como una oportunidad para reducir la deuda y optimizar las operaciones, esta cadena de tiendas ha cerrado definitivamente. Esta cadena, fundada en 1826 anunció su cierre en agosto de 2020, solo unas semanas después de solicitar la protección por bancarrota.
<b>24 Hour Fitness</b>. En todo el país los gimnasios estuvieron cerrados en los primeros meses de la pandemia y muchos gobiernos locales todavía impiden que estos establecimientos funcionen a plena capacidad. Esta empresa se declaró en quiebra el 15 de junio y cerró permanentemente más de 130 de sus ubicaciones. El covid-19 solo sirvió para aumentar los desafíos que cadenas de gimnasios ya estaban enfrentando, ya que muchos estadounidenses han explorado otras opciones para ejercitarse en los últimos años.
1 / 21
United y American Airlines. Los dos gigantes de la aviación comercial estadounidense anunciaron miles de despidos a menos que el Congreso apruebe un plan de ayuda para el sector. United Airlines dijo que comenzará el proceso de despedir temporalmente a 13,000 empleados ante la falta de acuerdo en el Congreso para preparar un plan de ayuda para la industria. American Airlines hizo un anuncio similar. Este video resume la crisis de las aerolíneas más grandes del país por el coronavirus.
Imagen Joe Raedle/Getty Images