LOS ÁNGELES, California.- Pese al bloqueo a la reforma migratoria, la lucha por legalizar a millones de inmigrantes indocumentados en EEUU continúa. De acuerdo con Apolonio Morales, director de asuntos exteriores de CHIRLA, lo que se busca es un ajuste a la ley de registro, que ya existe. De ser aprobado, el cambio beneficiaría a miles de familias trabajadoras en California.
Cambios en la ley de registro: ¿En qué consisten y cómo ayudan a indocumentados en California?
El cambio en una ley que ya existe podría ayudar a conseguir la residencia permanente a cerca de 8 millones de indocumentados en todo EEUU. Según Apolonio Morales, vocero de CHIRLA, se trata de un "cambio simple" que beneficiaría a muchas familias en el estado dorado.
"Es un cambio muy simple", se trata de un ajuste de fechas, "unas cuantas palabritas" con un impacto importante para los inmigrantes que no han podido ajustar su estatus migratorio.
¿Cuál sería el cambio de ley de registro y a quiénes beneficia?
De acuerdo con el vocero de CHIRLA, el último cambio a la Ley de resgitro se hizo en 1986 y dice que todas las personas que ingresaron antes de 1972, tienen derecho a la residencia permanente y eventualmente a la ciudadanía.
La propuesta de cambió busca ajustar la fecha hasta 2015 o posterior, dando oportunidad para incluir la legalización para 12 millones de inmigrantes, a través de una actualización a la Ley Registro o Ley del Tiempo.
De ser aprobado el cambio de fecha, los indocumentados que llegaron antes de la nueva fecha límite automáticamente tendrían el derecho de actualizar su estatus migratorio. Es decir, prodrían comenzar su trámite de residencia y luego de ciudadanía.
De acuerdo con Morales, la "lucha va ser en el Senado", señalando que aun cuando hay resistencia, hay posibilidades de que el plan se apruebe entre 2022-23.
¿Cómo justifica CHIRLA la solicitud de cambio a la ley de registro?
Los inmigrantes son claves para el aparato productivo de EEUU. Durante la pandemia de coronavirus, fueron la mayoría de trabajadores esenciales, claves para el país, fueron desempeñados por inmigrantes.
Además, CHIRLA presentó tres datos claves que forman parte de las contribuciones de los inmigrantes:
Más de 11,000 millones de dólares en impuestos en EEUU
50% de la fuerza laboral en trabajos del campo en EEUU
70% de la fuerza laboral de la industrial textil de EEUU
Te recomendamos











