La cantidad de lluvia es más peligrosa que la velocidad de los vientos si de huracanes se trata

Las inundaciones por lluvias causan más muertes durante los huracanes y tormentas que la fuerza de los vientos. La categoría de un ciclón no incide en la cantidad de muertes que produce, según una investigación publicada por un director adjunto del Centro Nacional de Huracanes.

Por:
Univision
Videos de cámara de seguridad captaron los destrozos causados por tornados que azotaron varias zonas de Fort Myers antes del impacto del huracán Milton.
Video Videos muestran devastación por paso de tornado en Fort Myers

MIAMI, Florida.- La fuerza del agua es más peligrosa que la velocidad de los vientos si de huracanes o tormentas tropicales se trata. Esto concluye un estudio del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

Siete de cada ocho muertes por huracanes en Estados Unidos entre 1963 y 2012 se debieron a marejadas ciclónicas, inundaciones por lluvias, fuertes olas, o se produjeron en alta mar a menos de 50 millas náuticas de la costa, según un estudio de Edward Rappaport, director adjunto del NHC.

PUBLICIDAD

La investigación titulada "Víctimas mortales en Estados Unidos a causa de los ciclones tropicales del Atlántico: nuevos datos e interpretación" fue publicada en marzo de 2014 en Bulletin of the American Meteorological Society.

La principal causa de muerte de las víctimas de los huracanes y tormentas fue el ahogamiento. El potencial de lluvia de un huracán no depende de la intensidad de su viento, sino de su velocidad de avance. Cuanto más lento se mueva, más lluvia puede producir.

Cerca o lejos del mar hay peligros


"Hay que saber donde vives, geográficamente hablando. Saber a cuanta distancia estás del mar. ¿Por qué? Porque uno de los efectos más destructivos en la llegada de un huracán es la marejada de tormenta", explica Madison Torres, meteoróloga de Noticias Univision 23.

"Si estás lejos de la costa, la marejada de tormenta no debe importarte: es decir no te preocupas por la inundación por agua que viene del mar", aclara Torres.

Por lo general las órdenes de evacuación son para las personas que viven cerca del mar, pero eso no significa que quienes viven lejos de la costa no enfrenten peligros. "Tienes que saber si tu zona es propensa a inundaciones. Porque en ese caso el riesgo viene de las fuertes lluvias que cause el huracán", indica Torres.

El condado de Miami-Dade ofrece un mapa interactivo para saber la designación exacta de su zona de inundación. Haga clic aquí.

También hay una línea telefónica en el que le pueden informar en que categoría está la zona en la que vive, el número es 305-372-6466.

PUBLICIDAD

Las zonas clasificadas como A, AE, AH, AO, AR, y A99 son zonas de alto riesgo de inundación en Miami-Dade. Estos lugares son propensos a inundaciones debido a su cercanía a ríos, arroyos, estanques, o a barreras protectoras que aún no están terminadas.

Los huracanes más letales no fueron los más fuertes al tocar tierra. Seis de los diez huracanes más letales fueron de categoría uno cuando tocaron tierra, tres de categoría 3 (o superiores) y uno de categoría 2, según el estudio de Rappaport.

El huracán de Galveston ocurrido en septiembre de 1900 es el que más muertes ha causado en Estados Unidos. No hay una cifra exacta de fallecidos, pero según datos oficiales alrededor de 8 mil personas murieron. Algunas versiones indican una cifra superior a esta.

Algunos datos importantes

  • Aproximadamente 90% de las muertes se produjeron en incidentes relacionados con el agua, la mayoría por ahogamiento.
  • Un 49% de las muertes fueron ocasionadas por marajedas ciclónicas.
  • Las inundaciones de agua dulce y los deslizamientos de tierra provocados por las lluvias representaron 27% de las muertes.
  • Las muertes por inundaciones provocadas por las lluvias ocurrieron más durantes huracanes.
  • Entre el 5% y el 10% de las muertes fueron causadas por vientos.
  • Los tornados causaron cerca del 3% de las muertes.
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/huracan-milton-simulacion-advirtio-tampa-danos-catastroficos-hace-15-anos" target="_blank">Milton tocará tierra como un poderoso huracán</a></b> cerca de Tampa entre la medianoche del miércoles 9 y la madrugada del jueves 10 de octubre.
<br>
<br>Este huracán 
<b>será el primero de tal magnitud en golpear Tampa en los últimos 103 años</b>.
<br>
Según el archivo del Servicio Meteorológico Nacional, el ciclón 
<b>golpeó la parte norte de Florida el 25 de octubre de 1921</b>.
<br>
Se estima que los vientos alcanzaron los 
<b>120 mph cuando tocó tierra</b>.
<br>
Se formó una 
<b>marejada ciclónica de 11 pies de altura que destruyó decenas de edificios</b>, muelles y barcos.
<br>
<b>Varias de las embarcaciones que subieron con la marejada quedaron abandonadas</b> en las calles una vez que el agua cedió.
<br>
Se reportaron inundaciones en áreas como el centro de Tampa y zonas como Tarpon Springs.
<br>
Numerosos 
<b>postes de electricidad y árboles fueron derribados por los vientos</b> y las casas sufrieron daños considerables.
<br>
Según información oficial, 
<b>el huracán causó 8 muertes</b>.
<br>
Además de daños importantes en la agricultura, especialmente de cítricos al destruirse cultivos enteros.
<br>
Antes de este huracán, 
<b>otro fenómeno meteorológico azotó la zona en 1848</b>.
<br>
Varios edificios resultaron con daños estructurales.
1 / 11
Milton tocará tierra como un poderoso huracán cerca de Tampa entre la medianoche del miércoles 9 y la madrugada del jueves 10 de octubre.

Este huracán será el primero de tal magnitud en golpear Tampa en los últimos 103 años.