¿Por qué no puedes activar la tarjeta del cheque de estímulo por inflación con un número ITIN? Te explicamos cómo hacerlo

Si ya recibiste tu tarjeta de débito del cheque de estímulo por inflación, pero no has podido activarla porque tienes un número ITIN, te explicamos paso a paso cómo hacerlo: mientras puedes revisar las últimas fechas de envío de estas tarjetas.

Por:
Univision
Andrea Igliozzi resuelve algunas de las dudas más frecuentes de la comunidad en torno al cheque de estímulo por inflación.
Video Conoce cómo poder rastrear tu cheque de estímulo por inflación

SACRAMENTO, California. – Millones de contribuyentes ya recibieron su tarjeta de débito del cheque de estímulo por inflación; sin embargo, hay varios que tienen problemas para activarla debido a que hicieron su declaración de impuestos con un número ITIN.

Hasta ahora se han enviado 3.5 millones de tarjetas de débito del cheque de estímulo por inflación, con prepagos de $200 a $1,050, según la elegibilidad y los ingresos de cada contribuyente.

PUBLICIDAD

Sin embargo, otra forma en la que puedes recibir el cheque de estímulo por inflación es por depósito directo y debes saber que ampliaron las fechas de pago hasta finales de noviembre.

Cómo se activa la tarjeta de débito del cheque de estímulo por inflación

Antes de que puedas usar tu tarjeta para pagar en tiendas o hacer compras en línea, tienes que activarla.

Estos son los pasos para activar la tarjeta del cheque de estímulo por inflación:

  • Paso 1: Identifica el sobre postal en el que se enviará tu tarjeta. Solo llegará una si hiciste una declaración conjunta o dos si se hicieron declaraciones separadas
  • Paso 2: Llama al número gratuito 1-800-240-0223. El servicio estará disponible en español.
  • Paso 3: Ten a la mano tu Número de Seguridad Social o ITIN, ya que los necesitarás para activar tu tarjeta
  • Paso 4: Prepara cuatro números, ya que en la llamada deberás establecer el NIP de tu tarjeta
  • Paso 5: Verifica el saldo que fue depositado en tu tarjeta de débito
  • Paso 6: Firma la parte posterior de tu tarjeta de débito
La primera ronda de envío de las tarjetas de débito de los cheques de estímulo por la inflación está por llegar a miles de californianos a partir de este 24 de octubre; sin embargo, una vez que tengas la tarjeta en tus manos no podrás usarla hasta que la hayas activado. Aquí te explicamos paso a paso cómo puedes hacerlo de manera sencilla y también podrás revisar en dónde podrás usarla para pagar.
Video Activa tu tarjeta del cheque de estímulo por inflación: sigue el paso a paso

Qué pasa si no puedo activar la tarjeta

Univision 19 ha recibido varias llamadas de contribuyentes que han tenido problemas para activar sus tarjetas del cheque de estímulo por inflación.

De acuerdo con los testimonios, la mayoría de los problemas han sido para personas que hicieron su declaración de impuestos 2020 con un número ITIN.

PUBLICIDAD

Si este es tu caso, no te preocupes, aquí te explicamos cómo puedes resolver este problema y activarla para usar tu dinero.

Cómo activar la tarjeta del cheque de estímulo por inflación con un número ITIN

La vocera del FTB, Catalina Martínez, reconoció que algunos contribuyentes con número ITIN han tenido problemas para activar su tarjeta de débito.

Sin embargo, explicó qué es lo que deben hacer los contribuyentes que están en esta situación.


  1. Verifica si hiciste un cambio de número ITIN después de tu declaración de impuestos 2020
  2. Si cambiaste tu número, tienes que usar el que usaste en tu declaración de impuestos 2020
  3. Ya que tengas tu número ITIN de 2020, identifica los últimos seis dígitos
  4. Usa esos seis números para activar tu tarjeta llamando al número 1-800-240-0223
  5. Crea el NIP de tu tarjeta con cuatro dígitos que solo tú conozcas y que puedas recordar

Una vez que hiciste esto ya podrás usar tu tarjeta para pagar en tiendas físicas y en línea.

Aquí puedes encontrar más información sobre cómo activar tu tarjeta de débito y dónde puedes usarla.

Personal de la Junta de Impuestos explica que algunos pagos han empezado a procesarse y serán enviados durante los próximos meses hasta diciembre.
Video Hay retrasos en la entrega de cheques de estímulo: conoce las nuevas fechas

Quiénes están recibiendo la tarjeta del cheque de estímulo por inflación

Te recordamos los requisitos para quiénes están recibiendo su tarjeta del cheque de estímulo por inflación:

  • Recibiste el reembolso de impuestos de 2020 en un cheque por correo postal
  • Recibiste el cheque del Estímulo del Estado Dorado I o II (GSS)
  • No recibiste el GSS, el I ni el II
  • La letra de tu primer apellido es parte de los grupos con envíos vigentes o finalizados
PUBLICIDAD

Actualmente, hay solo un grupo con el envío activo de las tarjetas de débito:

  • Con cheque GSS I y II, y primera letra del apellido de la “N” a la “V”: envíos del 20 de noviembre al 03 de diciembre

Quiénes comenzarán a recibir la tarjeta en diciembre

Hay cuatro grupos que todavía están esperando el envío de las tarjetas de débito del cheque de estímulo por inflación.

Uno de estos grupos empezará a recibirla esta misma semana.

  • Con cheque GSS I y II, y primera letra del apellido de la “W” a la “Z”: se enviarán del 04 de diciembre al 10 de diciembre
  • Sin GSS y primera letra del apellido de la “A” a la “K”: se enviará del 05 de diciembre al 17 de diciembre
  • Sin GSS y primera letra del apellido de la “L” a la “Z”: se enviará del 19 de diciembre al 31 de diciembre
  • Personas que cambiaron de número de cuenta o de banco: se enviarán del 17 de diciembre al 14 de enero

Es importante que aprendas a identificar el sobre en el que se envía la tarjeta de débito para que no se pierda en tu buzón de correo o que termine en la basura.

También si no te ha llegado y crees que ya deberías tenerla, aquí puedes consultar siete razones por las que posiblemente no la tienes.

Una residente de Stockton denunció que fue víctima de robo de identidad y además de perder el reembolso de sus impuestos, tampoco sabe si podrá recuperar el dinero del cheque de alivio por la inflación. Expertos dicen cómo evitar ser parte de estos delitos.
Video ¡Cuidado con el robo de identidad y el cheque de alivio por la inflación!

Mira también:

Los cheques de ayuda se entregarán a partir de 7 de octubre en tres rondas, y hasta antes del 15 de enero de 2023.
A partir del siguiente mes de 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/cheques-ayuda-inflacion-california-fechas-fotos">octubre comenzará a hacerse la entrega de los cheques</a> de ayuda para hacer frente a la
<b> inflación en California</b>, para todas aquellas personas que califican para recibir este beneficio.
El denominado 
<b>Reembolso Tributario para la Clase Media</b> busca ser un alivio ante el alza de precios en alimentos, gasolina y otros productos de primera necesidad, derivado de la inflación que se presenta en el estado.
Esta iniciativa ofrece un apoyo económico de 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/proponen-reembolso-impuestos-gasolina-california">hasta un $1,050 dólares </a>a las familias californianas que cumplen con los requisitos y de acuerdo con su nivel de ingresos anuales, así como dependientes económicos.
Uno de los principales criterios de elegibilidad es 
<b>haber presentado declaración de impuestos del año fiscal 2020</b>, antes del 15 de octubre de 2021. Por lo que, aquellas personas que lo hicieron después o no presentaron declaración, no califican.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué pasa con los inmigrantes indocumentados?</h3> 
<br>
<br>La ley en California permite a las personas sin un estatus migratorio legal, hacer una 
<b>declaración de impuestos con un número <a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/numero-itin-indocumentados-impuestos">ITIN</a></b> para poder cumplir con sus obligaciones fiscales.
Es por esto por lo que, 
<b>independiente de tu estatus migratorio</b>, si presentaste tu declaración anual 2020 antes del mencionado 15 de octubre de 2021, 
<b>calificas para recibir este cheque</b> de ayuda contra la inflación en California.
También son elegibles los inmigrantes indocumentados que hayan solicitado su número ITIN, pero no 
<b>lo recibieron sino después del 15 de octubre</b> e hicieron su declaración hasta antes del 15 de febrero de 2022.
Finalmente, existe un requisito de residencia para ser elegible. Es decir que no sólo debiste presentar tu 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/cheque-ayuda-inflacion-california-declaracion-impuestos">declaración anual</a> en el estado, sino también 
<b>comprobar que has vivido en California</b> por lo menos durante seis meses del año fiscal 2020.
<br>
<br>Además de ser residente del estado al momento de la emisión del pago.
¿Cuánto podría recibir? Los apoyos se determinan en tres niveles. El primero son personas que ganen hasta $75,000 al año, lo cuales recibiría un 
<b>reembolso de $350</b>. Parejas que ganan hasta $150,000 anual podrían 
<b>recibir $700</b>. En caso de tener un dependiente económico recibirían un pago adicional de $350, para un 
<b>máximo de $1,050</b>.
El segundo caso es para personas que ganan hasta $125,000 al año, quienes recibirían 
<b>reembolsos de $250</b>. En caso de parejas que ganen hasta $250,000, recibirán $500. En caso de dependientes recibirían $250 adicionales, para un 
<b>máximo de $750</b>.
Y finalmente, personas con ingresos anuales de hasta $250,000, recibirían 
<b>$200 en reembolso</b>. Personas que declaren de manera conjunta hasta $500,000, 
<b>recibirían $400</b>. En caso de dependientes económicos recibirían $200 adicionales, para un 
<b>total de $600</b>.
Las personas que ganan más de 
<b>$250,000 al año</b> y contribuyentes conjuntos que ganan más de $500,000 
<b>no calificarán para el apoyo</b>.
<br>
<br>Los cheques de ayuda contra la inflación comenzarán a entregarse 
<b>a partir del 7 de octubre</b> y se concluirá en enero de 2023.
1 / 13
Los cheques de ayuda se entregarán a partir de 7 de octubre en tres rondas, y hasta antes del 15 de enero de 2023.