En estos condados de California puedes pedir el cheque de ayuda para inmigrantes indocumentados: lista completa

Si eres inmigrante indocumentado y vives en algunos de estos 22 condados, puede ser elegible para un cheque de hasta $4,500: aquí te damos todos los detalles.

Por:
Univision
Esta semana, la Oficina del Gobernador, Gavin Newsom, confirmó que los inmigrantes indocumentados en California que fueron afectados durante las tormentas de inicio de año podrán pedir un cheque de alivio de hasta $4,500. Te acompañamos para que resuelvas todas las dudas que tienes sobre cómo pedir este dinero y te compartimos todos los detalles de lo que se sabe hasta ahora.
Video ​​Esto sabemos de los cheques de alivio que indocumentados pueden pedir en California

SACRAMENTO, California. – El cheque de ayuda de hasta $4,500 que el estado de California está dando a inmigrantes indocumentados ya se puede solicitar en 22 condados elegibles en el estado dorado.

Si vives en alguno de estos 22 condados, ya puedes comenzar los trámites para solicitar el cheque de ayuda, que el estado comenzó a dar para como ayuda por los daños que dejaron las tormentas de principios de año.

PUBLICIDAD

Aquí puedes revisar una guía completa sobre cómo solicitar el cheque de alivio para inmigrantes indocumentados en California.

Qué condados en California son elegibles para el cheque de ayuda a inmigrantes indocumentados

El cheque de ayuda para inmigrantes indocumentados se entrega a las personas que no tienen una estancia legal en California, que fueron afectadas por las tormentas que ocurrieron entre diciembre de 2022 y abril de 2023.

El programa que autorizó el alivio estatal dividió en cinco regiones los condados elegibles:

  • Norte de California
  • Área de la Bahía
  • Valle Central
  • Costa Central
  • Inland Empire

Los condados que son elegibles para que los inmigrantes indocumentados puedan solicitar un cheque de ayuda de hasta $4,500 son:


Norte de California

  • Amador
  • Calaveras
  • Mendocino

Área de la Bahía

  • Alameda
  • Contra Costa
  • San Mateo

Valle Central

  • Kern
  • Madera
  • Mariposa
  • Merced
  • Mono
  • Sacramento
  • San Joaquín
  • Tulare
  • Tuolumne

Costa Central

  • Monterrey
  • San Benito
  • San Luis Obispo
  • Santa Bárbara
  • Santa Cruz
  • Ventura

Inland Empire

  • San Bernardino

Quiénes son elegibles para el cheque de ayuda para inmigrantes indocumentados

El Departamento de Servicios Sociales de California estableció cuatro criterios de elegibilidad para los inmigrantes indocumentados que busquen la ayuda:

PUBLICIDAD
  1. Vivir o haber vivido o trabajar o haber trabajado en un condado afectado por las tormentas
  2. Tener 18 años o más
  3. No haber recibido la ayuda federal de FEMA
  4. Tener o haber tenido dificultades como causa de las tormentas

Los inmigrantes que cumplan con estos criterios de elegibilidad deberán prepararse para presentar documentación que compruebe esta situación.

Dónde se pide el cheque de ayuda para inmigrantes indocumentados en California

Aunque se trata de un programa estatal, los cheques de ayuda se tienen que solicitar en 34 organizaciones que ya han trabajado cerca de las comunidades de inmigrantes indocumentados en California.

Estas organizaciones pueden ayudar a los inmigrantes indocumentados elegibles para llenar la solicitud del cheque y también ofrecerán ayuda en español.

Esta es la lista por condados elegibles de las organizaciones que ya están recibiendo cheque de ayuda para inmigrantes indocumentados:

Kern

  • Proteus, Inc.
  • UFW Foundation

Madera

  • California Rural Legal Assistance Foundation
  • Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño

Mariposa

  • Catholic Charities of Fresno

Merced

  • California Rural Legal Assistance Foundation
  • Merced Community Action Agency
PUBLICIDAD

Mono

  • Catholic Charities Diocese of Stockton

Sacramento

  • California Rural Legal Assistance Foundation
  • La Familia Counseling Center

San Joaquín

  • California Rural Legal Assistance Foundation
  • El Concilio

Tulare

  • Proteus, Inc.
  • UFW Foundation

Tuolumne

  • Catholic Charities Diocese of Stockton

Amador

  • La Familia Counseling Center

Calaveras

  • Catholic Charities Diocese of Stockton

Mendocino

  • Catholic Charities Diocese of Santa Rosa
PUBLICIDAD

Alameda

  • Catholic Charities of the East Bay

Contra Costa

  • Catholic Charities of the East Bay

San Mateo

  • Catholic Charities Archdiocese of San Francisco

Monterey

  • Catholic Charities Diocese of Monterey
  • Community Action Board of Santa Cruz
  • Ventures

San Benito

  • Catholic Charities Diocese of Monterey
  • Ventures

San Luis Obispo

  • Catholic Charities Diocese of Monterey
  • Mixteco Indígena Community Organizing Project

Santa Bárbara

  • Mixteco Indígena Community Organizing Project

Santa Cruz

  • Community Action Board of Santa Cruz
  • Ventures
PUBLICIDAD

Ventura

  • Mixteco Indígena Community Organizing Project

San Bernardino

  • TODEC

En los códigos postales siguientes: 91759, 92305, 92314, 92315, 92321, 92322, 92325, 92333, 92339, 92341, 92352, 92372, 92378, 92382, 92385, 92386, 92391, 92397, 92317, 92399, 92359, 92407, 92404, 92392, 92344 y 92371.

Cuánto dinero se da por el cheque de ayuda a los inmigrantes indocumentados en California

Los inmigrantes sin documentos que sean elegibles puede recibir:

  • $1,500 por cada adulto
  • $500 por cada niño
  • $4,500 es el monto máximo que pueden recibir

El cheque para inmigrantes indocumentados se considera una carga pública

No obstante, el Departamento de Servicios Sociales de California aclaró que el gobierno federal no considera las ayudas en casos de desastres como carga pública.

Esto significa que si eres elegible para el cheque, no debes temer que al recibirlo vas a afectar algún proceso migratorio que tengas en marcha.

Mira también:

Lo primero que debes saber es que cualquier persona que compra un boleto de lotería, ya sea de Mega Millions o de Powerball, 
<b>sea residente legal o inmigrante indocumentado</b>, puede cobrar un premio, si tiene el boleto ganador, confirmó el vocero de la Lotería de California, Jorge de la Cruz.
Sin embargo, hay algunos requisitos que, por tratarse de personas que no son ciudadanos de los Estados Unidos, deben cumplir para que las autoridades de la lotería de los estados puedan 
<b>pagar el premio</b> al dueño del boleto.
Si esta noche tienes el boleto ganador, hay algunos pasos que debes tomar en cuenta para que puedas cobrar tu premio; lo primero es que el boleto ganador debe haber sido comprado en una tienda autorizada 
<b>dentro del territorio de los Estados Unidos</b>.
El segundo punto que debes tener en cuenta es 
<b>tu identificación</b>. Es necesario que, en el caso de los inmigrantes sin documentos de los Estados Unidos, cuenten con una identificación de tu país.
Los documentos que puedes usar para identificarte son tu 
<b>pasaporte o la matrícula consular</b>, ambos deben estar vigentes. Esto es muy importante porque las autoridades de la lotería deben verificar que efectivamente eres tú el ganador del premio y el propietario del boleto ganador.
La identificación también te va a servir para un paso fundamental que es: 
<b>cobrar tu premio en el banco</b>. Es importante que sepas que los premios menores a $599 dólares pueden cobrarse directamente en la tienda en la que compraste tu boleto. Tienes 180 días, contados a partir de la fecha del sorteo, para reclamar tu premio.
Otro punto que es crucial que sepas es que los inmigrantes, tengan o no documentos, 
<b>deben pagar más impuestos </b>que los ciudadanos. En este caso, el impuesto que se cobra varía entre 30% y 40%, mientras que los ciudadanos pagan entre 25% y 30%. Además, es relevante que sepas que también debes pagar impuestos estatales, que varían de acuerdo con cada estado.
Un punto que también es importante es que en algunos estados, los ganadores de loterías deben presentar 
<b>un número de identificación fiscal</b>, lo que exige que se tenga una dirección en los Estados Unidos.
Finalmente, debes tener en cuenta que si ganas la lotería y 
<b>decides regresar a tu país de origen</b>, debes considerar que es posible que también debas pagar impuestos a las autoridades fiscales nacionales.
1 / 9
Lo primero que debes saber es que cualquier persona que compra un boleto de lotería, ya sea de Mega Millions o de Powerball, sea residente legal o inmigrante indocumentado, puede cobrar un premio, si tiene el boleto ganador, confirmó el vocero de la Lotería de California, Jorge de la Cruz.
Imagen Charlie Neibergall/AP