CHICAGO, Illinois - Cristina Pacione-Zayas, jefa del gabinete del alcalde Brandon Johnson, confirmó que el gobierno federal emitió una orden de alerta al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago.
"Gobierno federal ordenó a ICE estar en alerta en Chicago": confirma alcaldía
Funcionarios locales confirmaron que equipos tácticos de ICE podrían ser desplegados en Chicago en las próximas horas. El alcalde Brandon Johnson coordina con líderes estatales una respuesta en caso de que la violencia escale.
“Se les dio un aviso de 48 horas para estar listos y desplegarse”, indicó Pacione-Zayas en conferencia de prensa, este miércoles 11 de junio.
La funcionaria agregó que “hablamos de mini-tanques, escuadrones especiales y otras herramientas que ya conocemos. Esta vez, planean actuar acá”.
Este posible despliegue de equipos tácticos de ICE en Chicago ha encendido las alarmas en la ciudad, porque se trataría de los mismos escuadrones que participaron en redadas recientes en Los Ángeles.
Coordinan cómo proteger la democracia
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, reconoció haber hablado con el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y con la presidenta del condado de Cook, Toni Preckwinkle, para coordinar una respuesta conjunta, en caso de ser necesario.
“ Vamos a necesitar de todos nosotros para mantener nuestra democracia intacta”, afirmó Johnson, destacando que las líneas de comunicación entre ciudad, condado y estado “siguen abiertas”.
Mientras algunos líderes locales consideran este despliegue como una amenaza al orden democrático, otros lo ven como una herramienta necesaria ante el temor creciente por disturbios sociales.
“Bueno, ya hemos pasado por esto en Chicago y en todo el país, donde gente que pretende protestar por causas sociales termina envuelta en disturbios, saqueos y destrucción”, afirmó el concejal del distrito 15, Raymond López.
“Contrario a lo que ocurrió en 2020, el presidente Trump no quiere dejar en manos de alcaldes demócratas la posibilidad de que sus ciudades sean destruidas”, aseguro López.
Por otro lado, el concejal del distrito 25, Byron Sigcho-López, condenó la postura del gobierno federal: “Condenamos la ola de violencia que ha generado la administración de Donald Trump . No queremos militares, no queremos más violencia".
Sigcho-López explicó que están en coordinación con el alcalde Johnson y con el gobernador JB Pritzker para "proteger a nuestros residentes, así como a nuestra comunidad, y seguir movilizándonos en protesta”.
En aumento las manifestaciones contra ICE
La tensión en las calles ya se ha hecho sentir. El martes por la noche, miles de personas marcharon por el centro de Chicago en rechazo a las políticas migratorias del presidente Trump.
La manifestación terminó con al menos 17 arrestos, incluyendo cargos graves como agresión a un oficial y daños a propiedad pública, además de una mujer que fue atropellada por una conductora.
La próxima movilización será el sábado 14 de junio, en la Plaza Daley, uno de los puntos de reunión del movimiento nacional ' No Kings', que agrupa a colectivos proinmigrantes y de defensa de los derechos civiles.
Te puede interesar:







