"Los candidatos deber dejar a un lado los nervios": clases y apoyo gratis para el examen de ciudadanía en California

La directora ejecutiva de la organización Todec explicó que las personas que tengan 50 años o más o 20 años de la residencia permanente o más, ya califican para el examen en su idioma.

Por:
Univision
El gobierno del presidente Joe Biden planea iniciar una serie de pruebas piloto para estandarizar y hacer más accesibles algunas partes del examen para la obtención de la ciudadanía estadounidense. Luz Gallegos, directora ejecutiva de la organización Todec, explica cuáles son las principales dificultades que enfrentan quienes se someten a la prueba.
Video ¿Vas a pedir la ciudadanía? Esta organización ofrece ayuda gratuita con la preparación del examen

LOS ÁNGELES, California.- La ciudadanía estadounidense es un trámite que te hace tener derecho a residir y trabajar en cualquier parte del país. Sin embargo, mucha gente no lo hace por temor al examen. Existen organizaciones que te brindan apoyo y te ayudan a prepararte de forma gratuita.

“El miedo más grande del inmigrante que está buscando la ciudadanía es el examen y no saber el inglés, entonces vemos el rediseño del examen de la ciudadanía como una oportunidad para seguir abriendo puertas para millones de migrantes que ya califican para naturalizarse”, explicó Luz Gallegos, directora ejecutiva de la organización Todec.

PUBLICIDAD

C lases de preparación para examen de ciudadanía son gratis en California

Luz Gallegos señaló que a veces saber inglés no basta, sino que se debe tener seguridad al momento de contestar el test.

“Siempre se les aconseja a los estudiantes que están estudiando para la ciudadanía, estar bien seguros de sí mismo, dejar a un lado los nervios, ya que es lo que más afecta al inmigrante que está buscando la ciudadanía. Por lo que la preparación es la base del éxito”, dijo Luz Gallegos.

La directora ejecutiva de la organización Todec explicó que las personas que t engan 50 años o más o 20 años de la residencia permanente o más, ya califican para el examen en su idioma.

“Esta es una buena oportunidad para millones de migrantes que tienen su vida hecha en Estados Unidos, de llevar este paso, ya que si cumplen con esos requisitos de la edad puede hacer el examen en su idioma”, indicó Luz Gallegos.

El entrenamiento y las clases de Todec son gratis para los residentes permanentes que califique para el programa.

Gobierno federal hará prueba piloto en examen de ciudadanía

El gobierno de Joe Biden planea iniciar una serie de pruebas piloto para estandarizar y hacer más accesibles algunas partes del examen para la obtención de la ciudadanía estadounidense.

Los ensayos afectarán las pruebas orales de inglés y las de educación cívica, que no están estandarizadas en el país. Las otras dos partes, las de lectura y escritura, ya están estandarizadas y no serán alteradas.

PUBLICIDAD

Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración explican que las pruebas pilotos están basadas en comentarios que recibieron sobre la necesidad de estandarizar y estructurar el examen en estos segmentos. Entre ellos, organizaciones comunitarias que trabajan con personas que están aprendiendo inglés.

Aproximadamente 1,500 personas podrán inscribirse en clases para adultos para luego tomar el test.

Los ensayos durarán cinco meses y serán realizados en 2023.

Quiénes pueden realizar examen de ciudadanía en California

Las personas nacidas en Estados Unidos son consideradas ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, las personas nacidas en otros países pueden obtener la ciudadanía estadounidense de dos maneras:

  • Por nacimiento a través de los padres
  • Por naturalización

La duración del proceso para obtener la ciudadanía varía dependiendo de su situación. La agencia responsable de coordinar y supervisar este proceso es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés).

Te puede interesar

<b>Video.</b> Esto es lo que debes saber sobre el nuevo examen para obtener la ciudadanía en Estados Unidos.
Senadores y congresistas federales, varios de ellos por California, urgieron al presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a> a incluir en su proyecto de infraestructura un 
<a href="https://castro.house.gov/media-center/press-releases/citizenship-for-essential-workers-is-infrastructure" target="_blank">camino a la ciudadanía para inmigrantes indocumentados</a> que forman parte de la fuerza laboral denominada esencial en los Estados Unidos.
El 
<a href="https://castro.house.gov/imo/media/doc/2.26.21%20Fact%20Sheet%20-%20Citizenship%20For%20Essential%20Workers%20Fact%20Sheet%20.pdf" target="_blank">Acta de Ciudadanía para Trabajadores Esenciales</a> proveería un proceso justo, seguro y accesible para brindar un estatus legal para unos cinco millones de 
<a href="https://www.univision.com/temas/indocumentados">inmigrantes sin papeles</a> que trabajan en los sectores de la salud, agricultura, construcción, alimentos, servicios de emergencia, cuidado de adultos mayores y otros sectores críticos de la economía.
Los legisladores, entre ellos el senador por California, Alex Padilla, y el congresista por Silicon Valley, Ro Khanna, se unieron a una veintena de políticos que 
<a href="https://castro.house.gov/imo/media/doc/4.13.21%20Letter%20Citizenship%20for%20Essential%20Workers%20Letter.pdf" target="_blank">enviaron una carta al Presidente</a> para destacar que estos trabajadores indocumentados “han mantenido a Estados Unidos con alimentos, saludables y seguros durante la pandemia de coronavirus”.
<b>Video.</b> ¿Ciudadanía en 3 años? Estos latinos se podrían beneficiar del proyecto migratorio del presidente Joe Biden
<b>¿Cuántos indocumentados son empleados esenciales?</b>
<br>
<br>De acuerdo con 
<a href="https://www.fwd.us/news/immigrant-essential-workers/" target="_blank">datos de FWD.us</a>, unos 5.2 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos trabajan en empleos que fueron designados como “esenciales” durante la pandemia de coronavirus, lo que equivale a 3 de cada 4 trabajadores sin papeles en el país.
<br>
<br>Su labor es variada, desde trabajadores de limpieza en hospitales y jornaleros agrícolas que cosechan los cultivos en Estados Unidos hasta enfermeras y empleados de servicios de emergencia. La mayoría de ellos en trabajos que no se pueden realizar vía remota, por lo que arriesgan su integridad para que otros no tengan que hacerlo.
<b>¿Por qué no todos los indocumentados?</b>
<br>
<br>La iniciativa de los congresistas busca ser lo más justa posible, enfocándose en aquellos indocumentados más expuestos a los contagios de covid-19. Los 
<a href="https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7241973/" target="_blank">Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos</a> señalan que, por la naturaleza de sus empleos, los empleados esenciales y sus familias son más propensos a contagiarse de coronavirus y, en consecuencia, contribuyen al impacto desproporcionado que la pandemia tiene en las comunidades de color.
<b>¿Quiénes son esos 5 millones de inmigrantes?</b>
<br>
<br>De los poco más de 5 millones de indocumentados que trabajan como sectores esenciales en Estados Unidos, cerca de 1 millón podrían ser calificados como 
<a href="https://www.univision.com/temas/dreamers">“soñadores”</a> bajo la llamada 
<i>American Dream and Promise Act</i>, y una gran cantidad de ellos son actualmente portadores de persmisos de trabajo bajo el programa DACA.
<br>
<br>Los 4 millones restantes carecen en gran medida de protecciones contra una deportación, lo que significa que una persona clasificada por el gobierno como “empleada esencial” podría ser deportada el día de mañana.
<b>¿Cuál es la contribución de los indocumentados en EEUU?</b>
<br>
<br>Los trabajadores sin papeles no solo han mantenido el funcionamiento de sectores esenciales durante la pandemia de coronavirus, sino que también son un engrane importante de la economía de los Estados Unidos.
<br>
<br>Según datos del 
<a href="https://www.americanprogress.org/issues/immigration/reports/2020/12/02/493307/protecting-undocumented-workers-pandemics-front-lines/" target="_blank">Centro por el Progreso en Estados Unidos</a>, cada año los indocumentados contribuyen casi $80,000 millones de dólares en impuestos federales y más de $40,000 millones en impuestos estatales y locales.
<b>¿Qué hace el Acta de Ciudadanía?</b>
<br>
<br>El beneficio inmediato de la propuesta de los congresistas sería abrir la posibilidad para obtener una residencia permanente legal para todos los trabajadores indocumentados en los sectores de salud, agricultura, construcción, servicios de emergencia, sanidad, alimentos, restaurantes, hotelería, procesamiento de carnes y pescados, trabajo doméstico, cuidado infantil, recuperación de desastres, manufactura, bodegas, transportes y logística, intendencia y lavandería, entre algunos otros.
<br>
<br>La propuesta planea incluir a todos los empleados sin papeles que trabajaban en estas industrias, pero perdieron su empleo o tuvieron que renunciar a causa del covid-19, así como a los familiares de los trabajadores que fallecieron por coronavirus.
1 / 10
Video. Esto es lo que debes saber sobre el nuevo examen para obtener la ciudadanía en Estados Unidos.