Clienta de gasolinera se queja de que 'no entiende español' por el acento en inglés de la empleada

“Hay tantas personas racistas en este país que no aceptan que uno pueda haber aprendido el inglés más o menos", denunció la empleada, de origen cubano, en un video que subió a las redes sociales y que ha sido visto por cientos de personas. Muchos han comentado que han pasaddo por situaciones similares.

Por:
Univision
Una joven se desahoga en redes sociales luego que una cliente de la estación de gasolina en donde trabaja, le dijera que “no entiende español”, aunque la empleada le hablaba en inglés.
Video ¿Qué es lo que está pasando?: cubana en Estados Unidos denuncia racismo por su acento

Un video en redes sociales se hizo viral, cuando una joven que vivió en Miami denuncia en Tik Tok, que una cliente la discriminó diciendo que no le entendía su inglés.

La joven quien según dice en redes sociales es de origen cubano, dijo que una “señora gringa” le pidió en la estación de gasolina 7-Eleven en donde trabaja, tres galones de gasolina (en inglés).

PUBLICIDAD

“Yo saqué mi cálculo rápido y le dije: six dollars it’s ok (seis dólares está bien)”, contó la joven.

Yesenia, de acuerdo con la placa de identificación empleada en su uniforme, cuenta que la mujer le dijo en inglés que no entendía español.

“I said six dollars, ¡that’s English! (yo dije, seis dólares, eso es inglés?)”: respondió la empleada a la cliente en inglés.

Luego Yesenia explica que la mujer se puso molesta y pidió hablar con el manager en inglés, pero la empleada era justamente la gerente de la tienda.


“Hay tantas personas racistas en este país que no aceptan que uno pueda haber aprendido el inglés más o menos y lo hable más o menos”, denunció la empleada.

La joven decepcionada preguntó, "¿qué es lo que está pasando?

El video obtuvo cientos de respuestas en redes sociales, en donde apoyaban a la joven. “Yo trabajo en una oficina médica y me pasa al menos dos veces al mes”, escribió una mujer llamada Karovega.

"El punto no es hablarlo bien o mal, el punto es hablarlo y que te entiendan", explicó Yesenia desde el 7-Eleven.

Esta no es la primera vez que ocurre un evento similar en el sur de Florida. Hace un año un hombre de origen cubano denunció que fue agredido en otra estación de gasolina, por su nacionalidad.


Aparentemente todo comenzó cuando la mujer fue a la tienda en Miami Beach, a utilizar sus puntos de descuento de cliente frecuente para comprar un perro caliente. Pero antes de pagar, tomó unos vasos de plástico para servir los aderezos, y el empleado le dijo que esos vasos tenían un costo.

Según el hombre, esto habría desatado la furia de la clienta, que empezó a insultarlo diciendo que se regresara a su país, y a gritarle todo tipo de palabras soeces y comentarios racistas en contra de los latinos.

PUBLICIDAD

Algunos compradores frecuentes del lugar han cuestionado el ataque. "Estados Unidos es un país de inmigrantes. No importa de cual país vienes", declaró un hombre a Univision Miami.

Según el informe, Yolanda Bell, de 40 años, golpeó fuertemente a la niña mientras grababa con su hermana un video en vivo para Instagram. La policía llegó hasta la vivienda, ubicada al suroeste de Miami, y encontró a la menor ensangrentada, con golpes y mordidas. La mujer está en la cárcel acusada de agresión y abuso infantil.
Video Tras las rejas se encuentra una madre señalada de agredir a su hija hasta dejarla inconsciente
Los comisionados de Miami-Dade aprobaron una resolución de Esteban Bovo, en la que piden al alcalde facilitar el acceso prioritario de los maestros, a las pruebas del coronavirus.
“Nuestros estudiantes, maestros y profesores merecen volver al salón de clases sabiendo que no están arriesgando su salud”, dijo el comisionado Esteban Bovo.
Este miércoles el Sindicato de maestros de Miami-Dade y Broward, demandaron también mayor seguridad para regresar a las escuelas.
El comisionado recalcó que la seguridad y el bienestar de nuestros educadores y estudiantes es su máxima prioridad.
Además los comisionados acordaron que se debe garantizar que todas las escuelas en Miami-Dade funcionen de manera segura.
También ordenan al alcalde del condado que proporcione un medio alternativo de pruebas aceleradas para los profesores y el personal de las escuelas del condado.
1 / 6
Los comisionados de Miami-Dade aprobaron una resolución de Esteban Bovo, en la que piden al alcalde facilitar el acceso prioritario de los maestros, a las pruebas del coronavirus.
Imagen Getty Images