Colapso de un muelle en Georgia: un capellán metodista entre las 7 víctimas mortales

Siete personas murieron al colapsar parte de un muelle en Sapelo Island, al sur de Savannah, en Georgia. Entre las víctimas mortales fue identificado el capellán Charles Houston.

Por:
Univision
Al menos siete personas murieron este sábado 19, tras el colapso de una parte del muelle donde se encontraban parados en Sapelo Island, 60 millas al sur de Savannah. Uno de los fallecidos era el capellán metodista Charles Houston.
Video Celebración de una pequeña comunidad en Georgia se vuelve en tragedia con siete muertes

ATLANTA, Georgia.- Al menos siete personas murieron este sábado 19, tras el colapso de una parte del muelle donde se encontraban parados en Sapelo Island, 60 millas al sur de Savannah. Uno de los fallecidos era el capellán metodista Charles Houston.

Según su portal online, Houston tenía 40 años como ministro de la Iglesia Metodista y desde 2008 trabajaba como capellán para el Departamento de Recursos Naturales de Georgia.

PUBLICIDAD

Como parte de este último trabajo fue que llegó a Sapelo Island, en donde se realizaba el festival 'Gullah-Geechee', una celebración anual que honra a la comunidad negra de Hogg Hummock.

Al momento del desplome, poco antes de las 3:50 p.m., al menos 20 personas cayeron al agua.

Ocho de las personas rescatadas fueron trasladadas a hospitales; seis de ellas con heridas graves.

No obstante, este domingo, autoridades del DRN aseguraron que solo tres quedan en estado crítico.

El Sheriff del condado Camden indicó que aún hay varias personas que siguen desaparecidas. "Si ve algo o tiene información, notifique a las fuerzas del orden de inmediato", indicó en Facebook.

Por qué colapsó: "No sabemos"

El Departamento de Recursos Naturales de Georgia (DNR) opera el muelle y los transbordadores que llevan pasajeros en ruta a Sapelo Island y Georgia continental.

Tyler Jones, portavoz del DRN, aseguró que equipos de la Guardia Costera de Estados Unidos, el Departamento de Bomberos del condado McIntosh, el DNR de Georgia y otras agencias buscaron intensamente en el agua a otras posibles víctimas del desplome.

La parte que se derrumbó fue la pasarela que conectaba un muelle exterior, donde la gente embarca en el ferry , con otro muelle en tierra.

"La cosa simplemente se derrumbó. No sabemos por qué", dijo Jones a AP News.

Este domingo, se espera que un equipo de ingenieros y especialistas en construcción llegue al lugar para investigar.

PUBLICIDAD

Trágica cita con la historia

Normalmente, Sapelo Island no recibe cientos de visitantes como ocurrió este sábado 19, cuando preliminarmente, se estimó que unas 700 personas llegaron a celebrar el festival 'Gullah-Geechee'.

El llamado Día Cultural exalta a Hogg Hummock, una de las pocas comunidades fundadas por esclavos africanos de la plantación de algodón de Thomas Spalding, tras recibir la libertad en suelo estadounidense, después del fin de la Guerra Civil, en 1865.

Actualmente, ahí residen más de 30 descendientes de esclavos africanos del sur 'Gullah' o 'Geechee', como se les conoce en Georgia. Y su principal propósito de vida es mantener al máximo su herencia africana, por lo que aún mantienen su dialecto y múltiples destrezas para sobrevivir con escasos recursos.

En ese ambiente de enriquecimiento cultural y celebración se encontraban los asistentes el evento el sábado, cuando ocurrió el desplome en el muelle.

Temprano en la investigación, las autoridades en Georgia confirmaron que el muelle no fue impactado por un bote u otro objeto externo.

Reacciones al colapso mortal en Georgia

El gobernador de Georgia, Brian Kemp, expresó que tanto él como su familia están “ desconsolados por la tragedia”.

“A medida que los socorristas estatales y locales continúan trabajando en la escena, pedimos que todos los residentes del estado se unan a nosotros en una oración por los fallecidos, por los que todavía se encuentran en peligro y por sus familias”, escribió Kemp en X.

PUBLICIDAD

Por su parte, el presidente Joe Biden lamentó que "lo que debería haber sido una celebración alegre de la cultura y la historia de los gullah y los geechees se convirtió en tragedia y devastación. Jill y yo lloramos a quienes perdieron la vida y rezamos por los heridos y por todos los que siguen desaparecidos", se lee en el mensaje.

Se suponía que el 19 de octubre sería de celebración y fiesta, pero en 
<b>Sapelo Island</b> la muerte empañó el tributo a los más de 30 
<b>descendientes de esclavos africanos</b> residentes en la comunidad 
<b>Hogg Hummock</b>. Poco antes de las 3:50 de la tarde, parte de un muelle colapsó, provocando
<b> <a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/calapso-muelle-georgia-capellan-victimas-muertos-isla-sapelo" target="_blank">la muerte de al menos 7 personas y dejando a otras ocho heridas en Georgia</a></b>.
Sapelo Island está unas 60 millas al sur de Savannah, Georgia, y es un paraíso al que solo se llega por agua.
Este domingo, a plena luz del día, en el muelle se observaba
<b> </b>lo que
<b> parecía una escalera al agua. </b>Esa es
<b> la plataforma que colapsó</b> este 19 de octubre, en
<b> Sapelo Island, Georgia</b>.
La iglesia Elm Grove sirvió de refugio a quienes tuvieron que pernoctar desde el sábado hasta este domingo 20 en Sapelo Island, afectados por 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/reportan-al-menos-siete-muertos-tras-derrumbe-de-parte-muelle-georgia" target="_blank">la tragedia que canceló el festival 'Gullah Geechee'</a></b>. Tradicionalmente, cada otoño este evento exalta la conservación de la herencia de los descendientes de esclavos africanos, que cuentan hasta con 
<b>su propio dialecto </b>en esta islita del 
<b>condado McIntosh,</b> en Georgia.
La riqueza histórica y cultural de 
<b>Sapelo Island</b>, seduce a visitantes desde tiempos pasados, como muestra esta foto de archivo del
<b> presidente 30 de Estados Unidos, Calvin Coolidge</b>, quien fue su huésped en 1928. Por más 100 años, no había registro de una tragedia como la de este 19 de octubre en esta isla.
Había cerca de 20 personas en la plataforma cuando se desplomó, causando que todos cayeran al agua. De 8 personas rescatadas con heridas de consideración, solo tres quedaban este domingo en estado crítico.
Tarde en la noche del sábado, 
<b>el capitán Chris Hodge, </b>del Departamento de Recursos Naturales de Georgia, comentó en conferencia de prensa que no tienen claro 
<b>por qué el muelle Marsh colapsó</b>, pero especialistas investigarían la causa. Luego se podrá determinar si el accidente mortal pudo o no ser evitado.
Lo único que está descartado es que la plataforma de aluminio colapsara por recibir el impacto de alguna embarcación u objeto.
Walter Rabon, comisionado del Departamento de Recursos Naturales de Georgia, intentó este domingo responder algunas de las interrogantes sobre el desplome mortal durante una conferencia de prensa en el centro de visitantes de Sapelo island. Detrás suyo, en el orden acostumbrado, los representantes Buddy DeLoach y Al Williams; el portavoz de la Cámara, Jon Burns, y el alguacil del condado McIntosh, Stephen Jesup. Al comisionado Rabon le están exigiendo información sobre las inspecciones al muelle y si hubo algún tipo de denuncia, sobre algún problema, previamente.
Y mientras las autoridades buscan respuestas, este domingo 20 de octubre, un coche fúnebre se abría paso para llegar al muelle Meridian, en el condado McIntosh, donde ofrecen asistencia a las víctimas de la tragedia,
La primera víctima mortal del accidente en Sapelo Island en ser identificada públicamente fue el reverendo metodista 
<b>Charles Houston,</b> quien tenía 40 años de experiencia. Desde 2008, trabajaba como capellán para el DRN y el sábado fue al evento como parte de ese compromiso.
1 / 11
Se suponía que el 19 de octubre sería de celebración y fiesta, pero en Sapelo Island la muerte empañó el tributo a los más de 30 descendientes de esclavos africanos residentes en la comunidad Hogg Hummock. Poco antes de las 3:50 de la tarde, parte de un muelle colapsó, provocando la muerte de al menos 7 personas y dejando a otras ocho heridas en Georgia.
Imagen David Goldman/AP

Este reporte se realizó con información de The Associated Press.

Podría interesarle:

<h2 class="cms-H2-H2">Llamaron al 911, pero no pudieron rescatarlos</h2>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Florida</h3>
<br>
<br>En el condado de Pinellas, Florida, la furia de Helene se sintió en cuanto tocó tierra y algunas de las personas que no evacuaron hicieron decenas de llamadas al 911, pero fue imposible rescatarlos. 
<br>
<br>"Recibimos muchas llamadas al 911 pero no pudimos rescatarlos".
<h2 class="cms-H2-H2">La última llamada de Kobe con su padre </h2>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Georgia</h3>
<br>
<br>Kobe Williams y sus gemelos recién nacidos murieron cuando un árbol cayó sobre su casa rodante en Georgia durante el paso del huracán Helene. 
<br>
<br>La joven de 27 años tuvo una última llamada con su papá mientras se escuchaba el golpeteo del viento y las ramas. Cuando elpadre intentó llamarla de nuevo, ya no contestó.
<h2 class="cms-H2-H2">La familia Taylor perdió a sus dos hijos</h2>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Georgia</h3>
<br>
<br>El 27 de septiembre, durante el huracán Helene en Sandersville, Georgia, la familia Taylor perdió a sus dos hijos menores cuando un árbol cayó sobre su habitación. También perdieron su casa y pertenencias.
<h2 class="cms-H2-H2">Familia muere por intoxicación de monóxido</h2>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Georgia</h3>
<br>
<br>Ashley Reyes, de 14 años, 
<b>se preparaba para su fiesta de XV años cuando su papá, su mamá y su hermano de 13 años murieron </b>en su casa mientras intentaban resguardarse del huracán Helene.
<br>
<br>Los fallecidos fueron identificados como Arbelio Reyes, de 41 años, Fabiola Setina, de 39 años, y Oswaldo Reyes, de 13 años.
<br>
<br>La familia habría muerto presuntamente por 
<b>intoxicación por monóxido de carbono</b> debido a un generador de gas en su casa, ubicada en la calle Blossom Drive, en Savannah.
<br>
<br>
<i><a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/familia-hispana-muerte-georgia-helene">Mira aquí la historia completa.</a></i>
<h2 class="cms-H2-H2">Casados 50 años y murieron abrazados</h2>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>Jerry y Marcia Savage se casaron hace más de 50 años jurando amarse hasta que la muerte los separara. Y el amor entre ambos fue tan grande que cuando 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/fenomenos-naturales/huracan-helene-tormenta-perfecta-cifras-estados-devastacion-generalizada-sureste-eeuu" target="_blank">el huracán Helene</a></b> derribó un árbol sobre su habitación, perdieron la vida, abrazados, en el mismo instante.
<br>
<br>Sus hijos y nietos están seguros de que 
<b>ni la muerte pudo interpornerse entre el electricista y la cajera de banco</b>, ambos 
<b>retirados, de 78 y 74 años</b> respectivamente.
<br>
<br>
<i><a href="https://www.univision.com/local/north-carolina-wuvc/el-abrazo-de-marcia-y-jerry-savage-que-impidio-a-helene-separarlos-en-su-muerte-en-carolina-del-sur">Mira aquí la historia completa.</a></i>
<h2 class="cms-H2-H2">Una casa arrasada por las inundaciones</h2>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>Michael Matheson falleció el 27 de septiembre de 2024 en Hendersonville, Carolina del Norte, cuando el huracán Helene arrasó su hogar con inundaciones. Otros dos residentes también murieron. 
<br>
<br>En los últimos días la familia ha solicitado apoyo para los gastos funerarios.
<h2 class="cms-H2-H2">Un joven de 29 años que iniciaba su carrera</h2>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Carolina del Sur</h3>
<br>
<br>En agosto pasado, Michael Heise, de 29 años, recién había iniciado su carrera soñada como liniero, cuando el huracán Helene devastó el sur, cobrando su vida. Se ha creado un fondo de becas en su nombre para futuros profesionales.
<h2 class="cms-H2-H2">Hispano busca a su esposa e hijo</h2>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>Alex Castillo vive con su familia en Houston, de donde su esposa y su bebé de 5 meses salieron hace poco más de 15 días a visitar familiares en Asheville, Carolina del Norte. No sabe de ellos desde el pasado sábado y su angustia aumenta al ver las condiciones en las que el huracán Helene dejó esa ciudad, a casi 900 millas de distancia.
1 / 8

Llamaron al 911, pero no pudieron rescatarlos


Florida



En el condado de Pinellas, Florida, la furia de Helene se sintió en cuanto tocó tierra y algunas de las personas que no evacuaron hicieron decenas de llamadas al 911, pero fue imposible rescatarlos.

"Recibimos muchas llamadas al 911 pero no pudimos rescatarlos".