ATLANTA, Georgia.- Al menos siete personas murieron este sábado 19, tras el colapso de una parte del muelle donde se encontraban parados en Sapelo Island, 60 millas al sur de Savannah. Uno de los fallecidos era el capellán metodista Charles Houston.
Colapso de un muelle en Georgia: un capellán metodista entre las 7 víctimas mortales
Siete personas murieron al colapsar parte de un muelle en Sapelo Island, al sur de Savannah, en Georgia. Entre las víctimas mortales fue identificado el capellán Charles Houston.
Según su portal online, Houston tenía 40 años como ministro de la Iglesia Metodista y desde 2008 trabajaba como capellán para el Departamento de Recursos Naturales de Georgia.
Como parte de este último trabajo fue que llegó a Sapelo Island, en donde se realizaba el festival 'Gullah-Geechee', una celebración anual que honra a la comunidad negra de Hogg Hummock.
Al momento del desplome, poco antes de las 3:50 p.m., al menos 20 personas cayeron al agua.
Ocho de las personas rescatadas fueron trasladadas a hospitales; seis de ellas con heridas graves.
No obstante, este domingo, autoridades del DRN aseguraron que solo tres quedan en estado crítico.
El Sheriff del condado Camden indicó que aún hay varias personas que siguen desaparecidas. "Si ve algo o tiene información, notifique a las fuerzas del orden de inmediato", indicó en Facebook.
Por qué colapsó: "No sabemos"
El Departamento de Recursos Naturales de Georgia (DNR) opera el muelle y los transbordadores que llevan pasajeros en ruta a Sapelo Island y Georgia continental.
Tyler Jones, portavoz del DRN, aseguró que equipos de la Guardia Costera de Estados Unidos, el Departamento de Bomberos del condado McIntosh, el DNR de Georgia y otras agencias buscaron intensamente en el agua a otras posibles víctimas del desplome.
La parte que se derrumbó fue la pasarela que conectaba un muelle exterior, donde la gente embarca en el ferry , con otro muelle en tierra.
"La cosa simplemente se derrumbó. No sabemos por qué", dijo Jones a AP News.
Este domingo, se espera que un equipo de ingenieros y especialistas en construcción llegue al lugar para investigar.
Trágica cita con la historia
Normalmente, Sapelo Island no recibe cientos de visitantes como ocurrió este sábado 19, cuando preliminarmente, se estimó que unas 700 personas llegaron a celebrar el festival 'Gullah-Geechee'.
El llamado Día Cultural exalta a Hogg Hummock, una de las pocas comunidades fundadas por esclavos africanos de la plantación de algodón de Thomas Spalding, tras recibir la libertad en suelo estadounidense, después del fin de la Guerra Civil, en 1865.
Actualmente, ahí residen más de 30 descendientes de esclavos africanos del sur 'Gullah' o 'Geechee', como se les conoce en Georgia. Y su principal propósito de vida es mantener al máximo su herencia africana, por lo que aún mantienen su dialecto y múltiples destrezas para sobrevivir con escasos recursos.
En ese ambiente de enriquecimiento cultural y celebración se encontraban los asistentes el evento el sábado, cuando ocurrió el desplome en el muelle.
Temprano en la investigación, las autoridades en Georgia confirmaron que el muelle no fue impactado por un bote u otro objeto externo.
Reacciones al colapso mortal en Georgia
El gobernador de Georgia, Brian Kemp, expresó que tanto él como su familia están “ desconsolados por la tragedia”.
“A medida que los socorristas estatales y locales continúan trabajando en la escena, pedimos que todos los residentes del estado se unan a nosotros en una oración por los fallecidos, por los que todavía se encuentran en peligro y por sus familias”, escribió Kemp en X.
Por su parte, el presidente Joe Biden lamentó que "lo que debería haber sido una celebración alegre de la cultura y la historia de los gullah y los geechees se convirtió en tragedia y devastación. Jill y yo lloramos a quienes perdieron la vida y rezamos por los heridos y por todos los que siguen desaparecidos", se lee en el mensaje.










Este reporte se realizó con información de The Associated Press.
Podría interesarle:






Llamaron al 911, pero no pudieron rescatarlos
Florida
En el condado de Pinellas, Florida, la furia de Helene se sintió en cuanto tocó tierra y algunas de las personas que no evacuaron hicieron decenas de llamadas al 911, pero fue imposible rescatarlos.
"Recibimos muchas llamadas al 911 pero no pudimos rescatarlos".