Recomendaciones para proteger a las mascotas de la pirotecnia durante las festividades en Puerto Rico

Personal del Santuario de Animales San Francisco de Asís (Sasfapr) ofrecieron algunos consejos para proteger a las mascotas de los ruidos provocados por la pirotecnia.

Por:
Inter News Service.
Dellymar Bernal, del Santuario de Animales de San Francisco de Asís en Cabo Rojo, da consejos a los dueños de mascotas para protegerlas de los efectos de la pirotecnia.
Video Consejos para proteger a tu mascota de la pirotecnia durante esta época navideña

El ruido de la pirotecnia tiene efectos terribles en las mascotas, al punto que muchos mueren por infartos o por heridas y golpes al intentar huir, por lo que debemos mantenerlos en espacios seguros y aislados durante esta temporada en la que el uso de estos artefactos aumenta, dice la presidenta del Santuario de Animales San Francisco de Asís (Sasfapr), Dellymar Bernal Martínez.

“Cuando comienza ese ruido, nuestras mascotas sufren palpitaciones, terror, falta de aire, náuseas y sienten que van a morir. En medio de la desesperación, muchos escapan, se lastiman o son atropellados en la calle, y, en el caso de los animales con condiciones cardíacas, muchos infartan y mueren. Esas detonaciones afectan tanto a los animales porque su sentido auditivo es muchísimo más sensible que el nuestro”, indicó la rescatista.

PUBLICIDAD

A pesar de que se trata de artículos ilegales y nocivos para el ambiente y la salud, muchas personas revientan pirotecnia durante la temporada festiva. A juicio de la especialista, para evitar esto lo ideal sería que las autoridades implementen las leyes que prohíben o regulan el uso de la pirotecnia y que ni humanos ni animales tengan que sufrir por el ruido y el humo.

Pero ante la realidad actual, el Sasfapr compartió algunas recomendaciones para que los guardianes de mascotas puedan ayudarlas a paliar el terror:


También te puede interesar

El 
<a href="https://www.facebook.com/sasfapr/" target="_blank">Santuario de Animales San Francisco de Asís</a>, Inc. (Sasfapr) lamentó hoy la determinación judicial que anuló las órdenes ejecutivas que permitían la realización de eventos como el “Spayathon for Puerto Rico”, una iniciativa de esterilizaciones y castraciones masivas y gratuitas en la que decenas de veterinarios, la mayoría proveniente de Estados Unidos, donaban sus servicios.
“En la práctica, esta decisión del Tribunal de Primera Instancia de San Juan básicamente prohibe la realización de próximas rondas del Spayathon porque estos esfuerzos se realizaban con veterinarios de Estados Unidos expertos en cirugías de alta calidad y alto volumen que donaban sus servicios por tres semanas distintas al año”, explicó Stella Ramírez, vicepresidenta del Sasfapr y líder del equipo de esta entidad que ha tenido a cargo cinco clínicas del Spayathon desde el 2018.
Con el fallo del juez Anthony Cuevas, fueron anuladas las órdenes ejecutivas 2020-15 y 2020-18, que entre otras cosas les permitían a veterinarios estadounidenses venir a Puerto Rico y ofrecer su tiempo, conocimiento y experiencia de manera voluntaria para las clínicas gratis de Spayathon, organizadas por The Humane Society de los Estados Unidos (HSUS) y con el apoyo de decenas de organizaciones sin fines de lucro de dentro y fuera de Puerto Rico.
Desde 2018, en las seis rondas realizadas de Spayathon se han esterilizado o castrado 52,524 perros y gatos. De este número, el 64% son perros y el 36%, gatos.
Según datos de HSUS, el 63.9% de los animales atendidos en las seis rondas del Spayathon nunca habían visitado un veterinario; el 70.72% de los perros y gatos de cinco meses o más nunca habían sido vacunados contra la rabia; y se logró prevenir el nacimiento de 316,680 animales (durante el primer año tras las cirugías).
"Reconocemos que la única forma de combatir el problema de los animales en las calles es operando", dijo la presidenta de la Junta de Directores Dellymar Bernal.
Según Bernal, un 73% de los animales que han participado en el Spayathon nunca habían visitado un veterinario.
El Santuario tiene una matrícula aproximada de unos 130 perros y gatos, algunos abandonados y otros rescatados.
La medida ya fue aprobada en el Senado, solo falta la Cámara y la firma de la gobernadora.
“Se han difundido mentiras viciosas sobre los veterinarios y los equipos que dirigen Spayathon. Se han hecho alegaciones de que los veterinarios no tenían licencia, mientras también se decía que le estaban quitando el trabajo a los veterinarios puertorriqueños", dijo la rescatista Stella Ramírez.
1 / 10
El Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. (Sasfapr) lamentó hoy la determinación judicial que anuló las órdenes ejecutivas que permitían la realización de eventos como el “Spayathon for Puerto Rico”, una iniciativa de esterilizaciones y castraciones masivas y gratuitas en la que decenas de veterinarios, la mayoría proveniente de Estados Unidos, donaban sus servicios.
Imagen Frankie González/Univision Puerto Rico