SACRAMENTO, California. – Los inmigrantes indocumentados que viven en 22 condados en California ya pueden solicitar la ayuda de hasta $4,500 que el gobierno estatal anunció como alivio por las tormentas de inicios de año; te decimos cómo tramitarlo.
Guía completa: Cómo solicitar la ayuda de $4,500 para inmigrantes sin documentos en California
A partir de esta semana, los inmigrantes indocumentados elegibles ya pueden solicitar la ayuda estatal de hasta $4,500: mira en dónde puede tramitarlo y qué debes hacer.
El 31 de mayo pasado, la Oficina del Gobernador, Gavin Newsom, confirmó que, por primera vez, los inmigrantes indocumentados son elegibles para recibir un depósito directo estatal.
En términos generales, los inmigrantes indocumentados elegibles son aquellos que vivan en los condados afectados por las tormentas y que directamente fueron afectados por inundaciones, fuertes vientos, apagones o cualquier tipo de daño.
Aquí te damos todos los detalles sobre los condados elegibles, las organizaciones que repartirán los cheques de alivio y los criterios de elegibilidad.
¿Cuál es la ayuda para inmigrantes indocumentados en California?
La ayuda económica que el gobierno de California anunció para los inmigrantes indocumentados es una respuesta de ayuda por la serie de tormentas que afectaron al estado dorado entre diciembre de 2022 y abril de 2023.
Los pagos de $4,500 se otorgarán a personas y familias que fueron afectadas por las tormentas para cubrir costos de:
- Vivienda
- Alimentación
- Transporte
Criterios de elegibilidad para el pago de ayuda para inmigrantes indocumentados
De acuerdo con el Departamento de Servicios Sociales de California, los criterios de elegibilidad para la ayuda económica para indocumentados son:
- Vivir o haber vivido o trabajado en un condado afectado
- Ser mayor de 18 años
- No ser una persona elegible a la asistencia federal por desastre
- Tener o haber tenido dificultades como consecuencia de las tormentas
Para todos los requisitos, los inmigrantes indocumentados deben presentar información que compruebe su situación como persona o familia afectada por las tormentas.
¿Dónde se solicita la ayuda para inmigrantes indocumentados en California?
El gobierno de California designó a 34 organizaciones civiles que trabajan con inmigrantes indocumentados en el estado, que serán las encargadas de recibir las solicitudes para la ayuda económica para inmigrantes.
Las organizaciones seleccionadas tienen experiencia con el trabajo con inmigrantes sin documentos, además de ofrecer servicios en varios idiomas, incluido el español, así como traducciones de documentos.
¿Qué organizaciones darán la ayuda económica para inmigrantes indocumentados?
Encuentra aquí la lista de las organizaciones civiles a las que puedes acudir a solicitar la ayuda económica para inmigrantes.
Valle Central
Kern
- Proteus, Inc.
- UFW Foundation
Madera
- California Rural Legal Assistance Foundation
- Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño
Mariposa
- Catholic Charities of Fresno
Merced
- California Rural Legal Assistance Foundation
- Merced Community Action Agency
Mono
- Catholic Charities Diocese of Stockton
Sacramento
- California Rural Legal Assistance Foundation
- La Familia Counseling Center
San Joaquín
- California Rural Legal Assistance Foundation
- El Concilio
Tulare
- Proteus, Inc.
- UFW Foundation
Tuolumne
- Catholic Charities Diocese of Stockton
Norte de California
Amador
- La Familia Counseling Center: puedes hacer una cita en el teléfono (916) 720-4735
Calaveras
- Catholic Charities Diocese of Stockton
Mendocino
- Catholic Charities Diocese of Santa Rosa
Área de la Bahía
Alameda
- Catholic Charities of the East Bay
Contra Costa
- Catholic Charities of the East Bay
San Mateo
- Catholic Charities Archdiocese of San Francisco
Costa Central
Monterey
- Catholic Charities Diocese of Monterey
- Community Action Board of Santa Cruz
- Ventures
San Benito
- Catholic Charities Diocese of Monterey
- Ventures
San Luis Obispo
- Catholic Charities Diocese of Monterey
- Mixteco Indígena Community Organizing Project
Santa Bárbara
- Mixteco Indígena Community Organizing Project
Santa Cruz
- Community Action Board of Santa Cruz
- Ventures
Ventura
- Mixteco Indígena Community Organizing Project
San Bernardino
TODEC
En el caso de este condado, el programa solo es elegible para los residentes de los siguientes códigos postales: 91759, 92305, 92314, 92315, 92321, 92322, 92325, 92333, 92339, 92341, 92352, 92372, 92378, 92382, 92385, 92386, 92391, 92397, 92317, 92399, 92359, 92407, 92404, 92392, 92344 y 92371.
¿En qué fecha se puede pedir la ayuda para inmigrantes indocumentados?
Los inmigrantes indocumentados que sean elegibles y vivan en los condados afectados por las tormentas podrán solicitar el cheque de alivio a partir de este 9 de junio.
El dinero estará disponible hasta el 31 de mayo de 2024 en las organizaciones civiles anteriormente detalladas o hasta que se terminen los fondos.
¿De cuánto dinero es la ayuda para inmigrantes indocumentados en California?
De acuerdo con los criterios del programa de ayuda, los inmigrantes indocumentados pueden recibir:
- $1,500 adultos elegibles
- $500 niños elegibles hasta los 18 años
- $4,500 máximo por hogar
¿Cómo solicitar la ayuda económica para indocumentados en California?
Solicitar el cheque de alivio para indocumentados en California es muy sencillo y solo debes seguir estos pasos:
- Presentar una solicitud en persona en las organizaciones civiles seleccionadas
- Cumplir con los requisitos de elegibilidad
Recuerda que en las organizaciones seleccionadas puedes recibir ayuda para llenar la solicitud o traducir los documentos que requieras para comprobar tu elegibilidad.
¿Pedir la ayuda económica para inmigrantes indocumentados es una carga pública?
No, el gobierno federal no considera los servicios de asistencia ni las ayudas económicas en casos de desastre como una carga pública.
Esto significa que no debes preocuparte si buscas un estatus migratorio en Estados Unidos y solicitar el cheque de alivio para inmigrantes indocumentados.
Además, las organizaciones civiles que tramiten el cheque de alivio no compartirán la información que reciban con el gobierno de California, ni con otras agencias federales.
Mira también:








