Cómo votaron los cubanos e hispanos en Miami-Dade y cuál fue su impacto en el triunfo de Trump en Florida

Expertos están de acuerdo en que los hispanos, sobre todo los cubanos, pero también los colombianos, venezolanos y nicaragüenses, abandonaron a los candidatos demócratas.

Por:
Univision
Para el analista político Alex Penelas, el apoyo electoral de esta comunidad se vio reflejado, en su mayoría, en la contienda presidencial, lo cual se traduce en una clara victoria republicana. Agrega, que "los hispanos abandonaron en masa a los candidatos demócratas". En comparación, al 2016, Donald Trump recortó la ventaja de sus opositores en el condado en cerca de 84,000 sufragios.
Video ¿Qué impacto tuvo el voto cubano-estadounidense en Miami-Dade durante y tras las elecciones?

Este 3 de noviembre el voto hispano, específicamente el cubanoamericano, es señalado como uno de los mayores responsables del triunfo de Donald Trump en el estado de Florida.

De acuerdo con cifras de la Comisión Electoral, el 74% del electorado participó en estas históricas elecciones en Miami-Dade. Y, a pesar de que los republicanos son minoría en el condado, marcaron una diferencia en varias contiendas.

PUBLICIDAD

“El voto cubano claramente se inclinó hacia los candidatos republicanos, no solo Trump, sino todos los que participaban en las elecciones locales y estatales”, comentó Alex Penelas, analista político y exalcalde de Miami-Dade.

Penelas agregó que el voto hispano no cubano se dividió en un 50%, lo que en su opinión es una victoria para los republicanos, pues tradicionalmente ese sector se inclina en su gran mayoría por los demócratas.

Trump logró recortar la ventaja de los demócratas en Miami-Dade en cerca de 80,000 votos (Biden logró 617,201 y Trump 532,409) en comparación al 2016, que fueron casi 300,000 (Clinton logró 624,146 y Trump 333,999).

A este respecto, Penelas señaló que los hispanos, sobre todo los cubanos, abandonaron en masa a los candidatos demócratas.

Varios analistas también coinciden en que la retórica anticomunista y antisocialista caló fuerte en el electorado hispano, sobre todo en Hialeah, donde el 75% de los residentes son cubanoamericanos. Pero también entre los colombianos, venezolanos y nicaragüenses, que viven en el condado.


Para Ninoska Pérez Castellón, comentarista de Univision Radio, a pesar de que los republicanos disminuyeron el margen de votos en Miami-Dade entre el 2016 y el 2020, de igual forma perdieron y esto se debe a que se dejaron quitar el feudo del voto por correo, que anteriormente era la base del voto republicano.

Sin embargo, agregó que el miedo al socialismo que tienen los cubanos, ayudó al presidente Trump, quien de paso impulsó las candidaturas de María Elvira Salazar y Carlos Gimenez.

Pero este impulso, según Alex Penelas, se dio a nivel de distritos, que son partes del condado donde el voto hispano predomina mucho más, y no a nivel de todo Miami-Dade, donde se impuso la candidata demócrata, Daniella Levine Cava, sobre el republicano, Esteban Bovo.

PUBLICIDAD

Otro dato que están estudiando los analistas es que los afroamericanos no salieron a votar en los números que se esperaba en el condado Miami-Dade. Además, entre los que sí votaron, el 13% lo hizo por el presidente. En el 2016 solo el 7% de los votantes afroamericanos respaldó Donald Trump.

La diferencia que le da una leve ventaja a la fundadora de Latinas for Trump, Ileana García, sobre su contrincante, José Javier Rodríguez, es de tan solo 21 votos, por lo cual el Departamento de Elecciones de Miami-Dade aseguró que se debe esperar una orden de reconteo para definir quién se queda con la victoria.
Video Habrá reconteo de votos para definir al ganador del Distrito 37 en el senado de Florida
Las banderas con el nombre de Donald Trump ondeaban en las afueras del conocido restaurante Versailles.
“Los votantes de Florida han hecho oír su voz, dando un gran victoria el presidente @realDonaldTrump", escribió en su Twittter el gobernador Ron DeSantis.
La música del conocido grupo Los Tres de La Habana, quienes apoyaron a Donald Trump, se escuchaba en la calle ocho mientras celebraban. 
<br>
Los simpatizantes de Trump gritaban “no al socialismo”.
El restaurante Versailles es el punto de encuentro por tradición del exilio cubano.
Durante la noche, más residentes se sumaron a la celebración. 
<br>
1 / 6
Las banderas con el nombre de Donald Trump ondeaban en las afueras del conocido restaurante Versailles.
Imagen Joe Raedle/Getty Images