Estos son los números de contagios de covid-19 en cada condado del Área de la Bahía

Los datos más recientes revelan que el condado de San Mateo tiene una tasa de transmisión alta de coronavirus, lo que revela el dominio de la variante BA.5.

Por:
Univision
Algunos negocios del Área de la Bahía, especialmente los restaurantes, temen un repunte en casos de coronavirus debido a que son lugares cerrados. Ante esto, expertos en la salud piden no bajar la guardia a pesar de que la mayoría de la población está vacunada.
Video Negocios de San Francisco temen un repunte en casos de coronavirus

El condado de San Mateo tiene una tasa alta de transmisión del coronavirus, admitió Louise Rogers, jefa de Salud del Condado de San Mateo.

“La transmisión del covid-19 sigue siendo alta en nuestra comunidad, lo que refleja el dominio continuo de la variante BA.5. La vacunación sigue siendo muy importante para proteger contra enfermedades graves y la muerte”, declaró.

PUBLICIDAD

La especialista dijo que el aumento de casos actual está durando más que la mayoría de los aumentos anteriores.

Según Rogers, el censo del condado de hospitalizaciones relacionadas con el covid-19 ha oscilado entre 30 y 60 durante la mayor parte de los últimos tres meses y estaba en 58 el lunes.

Esa cifra es inferior al pico de 160 pacientes hospitalizados que alcanzó el condado durante el aumento invernal de la variante ómicron, pero es comparable al pico del aumento de la variante delta del otoño pasado.

“El nivel de hospitalización en la unidad de cuidados intensivos ha sido de un solo dígito. Nuestros hospitales locales continúan siendo capaces de manejar estos niveles de hospitalización”, señaló.

Alta transmisión del coronavirus en la Bahía

Como gran parte del Área de la Bahía y el estado en general, el condado de San Mateo permanece en el nivel de "alta transmisión", como lo indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

“Seguimos recomendando encarecidamente el uso de una mascarilla de alta calidad en entornos interiores y el aumento de la ventilación, por ejemplo, abriendo ventanas y puertas siempre que sea posible, para ayudar a prevenir infecciones”, dijo Rogers.

“Instamos a los residentes a realizar pruebas si son sintomáticos y a estar en contacto con su médico. Si usted es positivo, un médico puede evaluar si los tratamientos de coronavirus son adecuados para usted”.

¿Cuántos casos de coronavirus hay en condados del Área de la Bahía?

Los funcionarios confirmaron la siguiente cantidad de casos en la región del Área de la Bahía el miércoles a las 4:00 pm.

PUBLICIDAD

Condado de Alameda:
333,725 casos
1,966 muertes

Condado de Contra Costa:
239,718 casos
1,380 muertes

Condado de Marin:
42,911 casos
284 muertes

Condado de Monterey:
91,739 casos
770 muertes

Condado de Napa:
30,935 casos
146 muertes

Condado de San Francisco:
169,957 casos
945 muertes

Condado de San Joaquín:
189,531 casos
2,270 muertes

Condado de San Mateo:
162,062 casos
789 muertes

Condado de Santa Clara:
412,245 casos
2,381 muertes

Condado de Santa Cruz:
59,702 casos
268 muertes

Condado de Solano:
103,726 casos
429 muertes

Condado de Sonoma:
103,183 casos
500 muertes

Todo California:
9,983,370 casos
92,889 muertes

Te puede interesar:

Las cifras oficiales indican que al menos una tercera parte de la población 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/refrescos-jarabe-de-maiz-fructosa-enfermedades-hepaticas">tiene sobrepeso</a> y advierten de los riesgos a la salud que esto implica: enfermedades cardiacas, derrames, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. 
<br>
<br>Por si fuera poco, el costo de atención de estas enfermedades fue de 173,000 millones de dólares en 2019. Según los CDC, una persona obesa gasta, en promedio, unos $1,861 al año más que alguien que no tiene sobrepeso. El sitio 247WallSt.com analizó los datos de CountyHealthRecods.com para determinar los estados que sufren más de este problema. Estos son los resultados. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">20. Texas</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad: </b>34.1%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>26.9%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 11.8%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">19. Delaware</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>34.2%
<br>
<br>👟
<b> Población adulta que no se ejercita: </b>25.3%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 10.9%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">18. Nebraska</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad:</b> 34.3%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>26.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 9.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">17. Wisconsin</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>34.3%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>22.3%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>7.4%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">16. Iowa</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad:</b> 34.3%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>26.1%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>9.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">15. Missouri</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad:</b> 34.6%
<br>
<br>👟
<b> Población adulta que no se ejercita: </b>29.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 9.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Ohio</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad:</b> 34.6%
<br>
<br>👟
<b> Población adulta que no se ejercita: </b>27.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>10.3%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Indiana</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad: </b>35.4%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>30.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>11.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Carolina del Sur</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>35.5%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>28.5%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 11.5%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Kansas</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>35.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>26.7%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>9.7%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Dakota del Norte</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad: </b>35.8%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>27.9%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 8.2%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Michigan</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>35.8%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>24.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 9.5%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Louisiana</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad: </b>36.2%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>31.5%
<br>
<br>👟
<b> Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 11.3%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Alabama</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad:</b> 36.3%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>30.8%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>12.2%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Kentucky</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>36.4%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>31.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>11.7%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Tennessee</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad: </b>36.6%
<br>
<br>👟
<b> Población adulta que no se ejercita: </b>29.0%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>12.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Oklahoma</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad: </b>37.1%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>33.4%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 11.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Arkansas</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>38.0%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>30.4%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 12.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. West Virginia</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad:</b> 39.7%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>29.5%
<br>
<br>👟
<b> Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>13.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Mississippi</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>41.2%
<br>
<br>👟
<b> Población adulta que no se ejercita: </b>36.9%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>13.3%
<br>
<b>Mira también:</b> Aunque la pandemia del coronavirus puso una pausa a los servicios médicos de rutina, ahora es notorio el regreso de los pacientes a los consultorios y, con ello, el aumento de las tarifas de los planes de cobertura de salud para el próximo año. La organización Kaiser Family Foundation realizó un estudio en 13 estados y Washington DC y consultó las tarifas que están ofreciendo 72 compañías aseguradoras. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más noticias gratis</a></b>.
1 / 22
Las cifras oficiales indican que al menos una tercera parte de la población tiene sobrepeso y advierten de los riesgos a la salud que esto implica: enfermedades cardiacas, derrames, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

Por si fuera poco, el costo de atención de estas enfermedades fue de 173,000 millones de dólares en 2019. Según los CDC, una persona obesa gasta, en promedio, unos $1,861 al año más que alguien que no tiene sobrepeso. El sitio 247WallSt.com analizó los datos de CountyHealthRecods.com para determinar los estados que sufren más de este problema. Estos son los resultados.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD