Conductores de Nueva York y Chicago pierden más de 100 horas al año en tráfico

El tiempo perdido en el tráfico equivale a más de 4 días completos al año. Descubre cómo estas ciudades planean combatir la congestión y cuánto le cuesta realmente este problema a cada conductor.

Por:
Univision
Muchos habitantes de Nueva York que regresaron a sus trabajos tras las fiestas se encontraron con el nuevo cobro por congestión en Manhattan que ha llevado a algunos a usar el transporte pública. Quienes se vieron obligados a hacer el pago de nueve dólares para transitar por la zona expresaron se inconformidad, asegurando que el cobro es “injusto”.
Video Conductores enfrentan primer día laboral con tarifa de congestión en Manhattan y expresan su descontento

Nueva York y Chicago registran el peor índice de congestión vehicular en Estados Unidos durante 2024, según el informe anual Global Traffic Scorecard de INRIX, empresa especializada en análisis de datos de transporte.

Los conductores en ambas ciudades perdieron 102 horas promedio en el tráfico durante el año anterior.

PUBLICIDAD

El Top 10 de las ciudades del mundo con más tráfico

Nueva York tenía en 2023 el primer lugar en congestión vehicular, pero en 2024 este lugar lo ocupó Estambul, mientras que Chicago tenía el quinto lugar en 2023 en ese mismo rubro pero en 2024 escaló a la tercera posición.

Así está el tráfico en Nueva York

Nueva York ocupa una posición predominante en el informe, consolidándose como la ciudad más congestionada de Estados Unidos.

  • 102 horas perdidas por conductor en 2024, un aumento del 1% respecto a 2023.
  • Costo promedio por automovilista: $1,826.
  • Costo total para la ciudad: $9,500 millones.

Uno de los factores principales que contribuyeron a esta situación es la densidad de Manhattan y la falta de expansión de la red vial, sumado a la creciente dependencia del transporte privado debido a los retos aún persistentes en el transporte público.
Aunque el metro y los autobuses han recuperado parte de su utilización postpandemia, la demanda sigue siendo menor que en 2019.

Además, la adopción de un esquema de precios de congestión en Manhattan a partir de enero de 2025 podría redefinir los patrones de movilidad en el futuro cercano.

Los corredores más congestionados de NY

Los corredores más congestionados de Nueva York también resaltan la gravedad del problema.

El "Cross Bronx Expressway Southbound", desde Bruckner Expressway hasta Walter Gladwin Park, experimentó demoras de hasta 17 minutos diarios en las horas pico, acumulando 67 horas anuales de retraso por conductor.

PUBLICIDAD

Otros tramos críticos incluyen el "Van Wyck Expressway Southbound" y la "Belt Parkway Westbound", que registraron entre 50 y 55 horas anuales de demoras por usuario.

Aumenta congestión vehicular en Chicago

El aumento del tráfico en Chicago se debe, en parte, al regreso progresivo de los trabajadores a las oficinas tras la pandemia.

Aunque el teletrabajo sigue siendo una opción para algunos sectores, muchas empresas han implementado modelos híbridos o totalmente presenciales, lo que ha incrementado la demanda de transporte en horas pico.

  • 102 horas perdidas por conductor, un aumento del 6% respecto a 2023.
  • Costo promedio por automovilista: $1,826.
  • Costo total para la ciudad: $6,600 millones.

Tramos críticos en Chicago

Una de las particularidades de Chicago es la concentración de sus congestionamientos en arterias clave como la "I-90 Eastbound", desde Cicero Avenue hasta Ohio Street, donde los conductores pierden hasta 76 horas al año debido al tráfico.

Otro tramo crítico es la "I-55 Southbound", que conecta la I-90 con Cicero Avenue, acumulando 79 horas anuales de retrasos.

Estas vías no solo son cruciales para los residentes, sino también para el transporte de bienes en la región del Medio Oeste, lo que agrava la situación.

Lo que hacen las ciudades para combatir la congestión vehicular

Nueva York apuesta por precios de congestión para reducir tráfico y financiar transporte público.

PUBLICIDAD

Chicago, en cambio, busca expandir el transporte público y fomentar alternativas como bicicletas y scooters eléctricos

Cómo determinan la congestión vehicular

INRIX fundamenta sus cálculos en una extensa base de datos anónimos provenientes de teléfonos móviles, automóviles, camiones y sistemas urbanos de monitoreo de tráfico.

Este método permite un análisis preciso de los patrones de movilidad en las zonas metropolitanas.

Te puede interesar:

Cientos de personas participaron en el 122º Chapuzón Anual del Oso Polar en Coney Island, Nueva York, el 1 de enero de 2025.
Los participantes se sumergieron en las aguas del Océano Atlántico durante un evento que se extendió desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, mientras las temperaturas se mantuvieron bajas.
La celebración comenzó a las 10:00 horas en el paseo marítimo de Coney Island, donde los asistentes se reunieron antes del chapuzón principal.
El Coney Island Polar Bear Club, organizador del evento, coordinó la entrada escalonada de los participantes al agua para garantizar la seguridad.
Las instituciones beneficiarias incluyen la Alliance for Coney Island, que promueve el desarrollo comunitario; el Coney Island History Project, dedicado a preservar la historia local; Coney Island USA, que fomenta las artes y la cultura; el Coney Island YMCA, que ofrece programas recreativos y educativos; y el New York Aquarium, que realiza investigación marina y educación ambiental.
La tradición se remonta a 1903, cuando Bernarr McFadden fundó el Coney Island Polar Bear Club.
McFadden, promotor de la salud, estableció la práctica de los baños invernales como método para fortalecer el sistema inmunológico.
El club mantiene esta tradición con reuniones semanales durante todo el invierno, además del evento principal de Año Nuevo.
Los organizadores informaron que la participación en el chapuzón no tiene costo, pero solicitan a los interesados registrarse previamente a través de su sitio web oficial.
Las donaciones, aunque voluntarias, se destinan íntegramente a los programas comunitarios de las organizaciones beneficiarias.
Los participantes, vestidos con trajes de baño, disfraces temáticos y accesorios festivos, crearon un espectáculo colorido que contrastaba con el gris invernal del cielo neoyorquino.
El evento atrae participantes de diversos estados del país, consolidándose como una de las tradiciones más representativas de Nueva York durante las celebraciones de Año Nuevo.
Los servicios de emergencia y personal médico permanecieron en el lugar durante todo el evento como medida de precaución.
1 / 13
Cientos de personas participaron en el 122º Chapuzón Anual del Oso Polar en Coney Island, Nueva York, el 1 de enero de 2025.
Imagen Andres Kudacki/AP