Mientras que el líder opositor, Leopoldo López rompía su silencio tras su llegada a España después de escapar de Venezuela, en Caracas denunciaban la desaparición forzada del periodista y activista Roland Carreño, así como de otro de sus colaboradores.
Congresistas y senadores de Florida se pronuncian sobre desaparición forzada de periodista en Venezuela
“Una más de las tantas violaciones a los derechos humanos y agresiones contra la prensa libre en Venezuela”, dijo el senador Marco Rubio. Entretanto, el líder opositor Leopoldo López, rompió su silencio tras su llegada a España.
Carreño hace parte del partido de López y el presidente interino Juan Guaidó, quien fue uno de los que denunció su desaparición.
Varios congresistas y senadores de Florida, demócratas y republicanos, denunciaron el hecho.
Es el caso de la representante Donna Shalala, quien dijo que esta es otra trágica e ilícita desaparición forzosa llevada a cabo por el régimen de Maduro.
“Maduro y su banda de matones serán responsabilizados”, concluyó Shalala.
Así mismo, el senador Marco Rubio, dijo estar profundamente preocupado por la desaparición forsoza de Carreño.
““Una más de las tantas violaciones a los derechos humanos y agresiones contra la prensa libre en Venezuela””, dijo Rubio.
No cesa la violación a los DD.HH. de los venezolanos. Ya han pasado más de 12 horas desde la desaparición forzosa del periodista venezolano Roland Carreño cuyo paradero es desconocido. #DondeEstáRolandCarreño https://t.co/htYUz6TLv2
— Senator Rubio Press (@SenRubioPress) October 27, 2020
El senador y exgobernador de Florida, Rick Scott, también se refirió al hecho, como otro ejemplo de la censura del régimen de Maduro a los disidentes.
Alocución de Leopoldo López
En su primera alocución pública en muchos años, el dirigente político venezolano Leopoldo López, habló de los motivos que lo llevaron a dejar Venezuela, así mismo contó cuáles son sus tres objetivos y lo que espera del ganador de las elecciones de EEUU.
López echó por tierra las versiones de que su escape fue pactado con el régimen de Nicolás Maduro, aunque no dio muchos detalles de su salida.
El líder opositor, sonriente y canoso, habló con la prensa después de 7 años confinado.
“Yo no quería salir de Venezuela, lamentablemente las circunstancias me llevaron a tener que hacerlo”, dijo López, quien agregó que ya tiene un plan de trabajo para su exilio, articulado con el gobierno interino de Juan Guaidó.
Entre sus primeros objetivos está promover e impulsar que en su país se pueda materializar una elección presidencial libre, justa y verificable.
Además, dijo que hará lo que corresponda para que los responsables de las violaciones a los derechos humanos puedan ser sometidos a la justicia internacional. Y por último, buscará todos los mecanismos para poder aliviar el sufrimiento del pueblo venezolano.
Sobre las elecciones en EEUU dijo que el caso de Venezuela lleva varios años siendo bipartidista y esperan que independientemente de quién gane, continúe ese mismo apoyo entre demócratas y republicanos.






