Congresistas y senadores de Florida se pronuncian sobre desaparición forzada de periodista en Venezuela

“Una más de las tantas violaciones a los derechos humanos y agresiones contra la prensa libre en Venezuela”, dijo el senador Marco Rubio. Entretanto, el líder opositor Leopoldo López, rompió su silencio tras su llegada a España.

Por:
Univision
El líder político desmintió los rumores que sugerían un posible pacto con el régimen para poder salir de su país, aseguró que ni su familia sabía de su plan y explicó que ya cuenta con una estrategia de trabajo que está articulada con el gobierno interino de Juan Guaidó. Finalmente, dijo que sy objetivo primordial es garantizar una elección presidencial en Venezuela “libre, justa y verificable”.
Video "Yo no quería salir de Venezuela": Leopoldo López rompe el silencio tras su llegada a España

Mientras que el líder opositor, Leopoldo López rompía su silencio tras su llegada a España después de escapar de Venezuela, en Caracas denunciaban la desaparición forzada del periodista y activista Roland Carreño, así como de otro de sus colaboradores.

Carreño hace parte del partido de López y el presidente interino Juan Guaidó, quien fue uno de los que denunció su desaparición.

PUBLICIDAD

Varios congresistas y senadores de Florida, demócratas y republicanos, denunciaron el hecho.

Es el caso de la representante Donna Shalala, quien dijo que esta es otra trágica e ilícita desaparición forzosa llevada a cabo por el régimen de Maduro.

“Maduro y su banda de matones serán responsabilizados”, concluyó Shalala.

Así mismo, el senador Marco Rubio, dijo estar profundamente preocupado por la desaparición forsoza de Carreño.

““Una más de las tantas violaciones a los derechos humanos y agresiones contra la prensa libre en Venezuela””, dijo Rubio.

El senador y exgobernador de Florida, Rick Scott, también se refirió al hecho, como otro ejemplo de la censura del régimen de Maduro a los disidentes.

Alocución de Leopoldo López

En su primera alocución pública en muchos años, el dirigente político venezolano Leopoldo López, habló de los motivos que lo llevaron a dejar Venezuela, así mismo contó cuáles son sus tres objetivos y lo que espera del ganador de las elecciones de EEUU.

López echó por tierra las versiones de que su escape fue pactado con el régimen de Nicolás Maduro, aunque no dio muchos detalles de su salida.

El líder opositor, sonriente y canoso, habló con la prensa después de 7 años confinado.

“Yo no quería salir de Venezuela, lamentablemente las circunstancias me llevaron a tener que hacerlo”, dijo López, quien agregó que ya tiene un plan de trabajo para su exilio, articulado con el gobierno interino de Juan Guaidó.

Entre sus primeros objetivos está promover e impulsar que en su país se pueda materializar una elección presidencial libre, justa y verificable.

Además, dijo que hará lo que corresponda para que los responsables de las violaciones a los derechos humanos puedan ser sometidos a la justicia internacional. Y por último, buscará todos los mecanismos para poder aliviar el sufrimiento del pueblo venezolano.

PUBLICIDAD

Sobre las elecciones en EEUU dijo que el caso de Venezuela lleva varios años siendo bipartidista y esperan que independientemente de quién gane, continúe ese mismo apoyo entre demócratas y republicanos.

El senador republicano, además, solicitó que estas personas se vean cobijadas con la designación presidencial Salida Obligatoria Diferida, la cual les facilitaría permanecer y trabajar, de manera temporal, en EEUU.
Video Marco Rubio pide al presidente Trump que detenga la deportación de venezolanos y les brinde protección
El líder opositor venezolano, Leopoldo López, salió de la residencia del embajador de España en Caracas este sábado. López estaba como huésped en este lugar desde el 30 de abril del 2019.
Fuentes confirmaron a Noticias 23 que López no llegaría aún a España, donde se encuentra su familia.
López es líder del partido Voluntad Popular, del que también era miembro el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, hasta el mes de enero, cuando salió para representar a un grupo más amplio de opositores.
La gran comunidad de venezolanos que se encuentran en el sur de Florida esperan noticias sobre el destino de López y dónde se encuentra ahora mismo.
Desde ciudades como el Doral o la zona de Brickell en Miami-Dade, y Weston, en el condado Broward, los venezolanos que han inmigrado a EEUU han seguido de cerca todo lo que ocurre en su país, el cual esperan que sea liberado muy pronto de la dictadura de Nicolás Maduro y el socialismo del siglo XXI.
En numerosas ocasiones, los venezolanos de Miami-Dade y Broward se han congregado para celebrar marchas por la libertad de su país y de los presos políticos como Leopoldo López, quien fue liberado del arresto domiciliario en abril del 2019.
En esta imagen se puede observar a López junto a Juan Guaidó, el día de su liberación, antes de refugiarse en la residencia del embajador de España en Caracas.
1 / 7
El líder opositor venezolano, Leopoldo López, salió de la residencia del embajador de España en Caracas este sábado. López estaba como huésped en este lugar desde el 30 de abril del 2019.
Imagen JUAN BARRETO/AFP via Getty Images