SAN FRANCISCO, California.- Existen diversas opciones para enviar dinero desde Estados Unidos a México, desde transferencias bancarias internacionales hasta el uso de criptomonedas, a las que se suman la opción del organismo descentralizado del gobierno mexicano Financiera para el Bienestar.
Remesas a México. ¿Cuáles son las opciones para enviar dinero desde EEUU?
Al elegir una opción de envío de remesas a México, es importante considerar los costos y las necesidades individuales de cada remitente y destinatario.
Las comisiones más bajas para el envío de remesas se pueden encontrar en alternativas como las criptomonedas, pero tienen la desventaja de que tanto quien envía como quen recibe requieren conocer la tecnología y contar con una cuenta, además de considerar las variaciones del mercado; otra opción económica es la nueva tarjeta de Financiera para el Bienestar, que cobra 3.99 dólares de comisión, muy por debajo de las tarifas cobradas por otros sistemas de transferencia de dinero.
Al elegir una opción, es importante considerar los costos y las necesidades individuales de cada remitente y destinatario.
A continuación, Noticias Univision 14 te presenta algunas alternativas y una comparación aproximada de sus costos.
Opciones para el envío de remesas a México
Las transferencias bancarias internacionales son una opción común para enviar dinero a México. Los bancos ofrecen este servicio, pero los costos pueden variar según el banco y el tipo de cuenta del remitente.
Por lo general, se aplican tarifas de transferencia y los bancos también pueden cobrar una comisión por el tipo de cambio utilizado. Se recomienda contactar al banco para conocer los costos específicos y obtener información actualizada.
Los servicios de transferencia de dinero en línea son otra opción conveniente. Plataformas como PayPal, Xoom, TransferWise y Remitly ofrecen servicios de transferencia de dinero desde California a México; los costos varían según el proveedor y la cantidad de dinero enviada.
Se aplican tarifas de transacción y es posible que también exista una comisión por el tipo de cambio. Antes de elegir un proveedor, es recomendable comparar los costos entre ellos para obtener la mejor opción.
Para aquellos que prefieren enviar dinero en efectivo de manera rápida, empresas como Western Union y MoneyGram brindan servicios de transferencia de dinero en efectivo desde Estados Unidos a México.
Los costos incluyen tarifas de envío y una comisión por el tipo de cambio utilizado. Estos servicios son convenientes cuando el destinatario necesita recibir el dinero en efectivo de forma inmediata.
Otra alternativa novedosa es el uso de criptomonedas como Bitcoin para enviar dinero desde California a México. Sin embargo, es importante tener en cuenta que tanto el remitente como el destinatario deben tener billeteras digitales y estar familiarizados con el uso de criptomonedas.
Los costos pueden variar según la criptomoneda utilizada y las tarifas de transacción en la red blockchain. Asimismo, es fundamental considerar la volatilidad de las criptomonedas y los posibles cambios en su valor.
Este mes de mayo, el gobierno mexicano inció el programa de la Tarjeta de Financiera del Bienestar, que permite hacer transferencias electrónicas de Estados Unidos a México con una comisión de 3.99 dólares por envío.
Con esta tarjeta, se crea una cuenta bancaria digital en dólares en Estados Unidos, y la tarjeta se obtiene de manera gratuita en las Ventanillas de Asesoría Financiera de los consulados, presentando la matrícula consular, INE o licencia de conducir, y un correo electrónico. En México, se puede adquirir en cualquiera de las más de mil 700 sucursales de Financiera para el Bienestar (antes Telecomm), con el INE vigente y correo electrónico.
Se recomienda revisar los sitios web de los proveedores de servicios o comunicarse directamente con ellos para obtener información actualizada sobre los costos específicos de cada opción.









