Remesas a México. ¿Cuáles son las opciones para enviar dinero desde EEUU?

Al elegir una opción de envío de remesas a México, es importante considerar los costos y las necesidades individuales de cada remitente y destinatario.

Por:
Univision
El Gobierno de México lanzó una nueva tarjeta para enviar remesas desde EEUU. Con ella se pueden enviar desde $20 hasta $2,500 en 30 segundos. Mira los detalles.
Video La nueva tarjeta para enviar remesas a México que cobra una comisión de $3.99

SAN FRANCISCO, California.- Existen diversas opciones para enviar dinero desde Estados Unidos a México, desde transferencias bancarias internacionales hasta el uso de criptomonedas, a las que se suman la opción del organismo descentralizado del gobierno mexicano Financiera para el Bienestar.

Las comisiones más bajas para el envío de remesas se pueden encontrar en alternativas como las criptomonedas, pero tienen la desventaja de que tanto quien envía como quen recibe requieren conocer la tecnología y contar con una cuenta, además de considerar las variaciones del mercado; otra opción económica es la nueva tarjeta de Financiera para el Bienestar, que cobra 3.99 dólares de comisión, muy por debajo de las tarifas cobradas por otros sistemas de transferencia de dinero.

PUBLICIDAD

Al elegir una opción, es importante considerar los costos y las necesidades individuales de cada remitente y destinatario.

A continuación, Noticias Univision 14 te presenta algunas alternativas y una comparación aproximada de sus costos.

Opciones para el envío de remesas a México

Las transferencias bancarias internacionales son una opción común para enviar dinero a México. Los bancos ofrecen este servicio, pero los costos pueden variar según el banco y el tipo de cuenta del remitente.

Por lo general, se aplican tarifas de transferencia y los bancos también pueden cobrar una comisión por el tipo de cambio utilizado. Se recomienda contactar al banco para conocer los costos específicos y obtener información actualizada.

Los servicios de transferencia de dinero en línea son otra opción conveniente. Plataformas como PayPal, Xoom, TransferWise y Remitly ofrecen servicios de transferencia de dinero desde California a México; los costos varían según el proveedor y la cantidad de dinero enviada.

Se aplican tarifas de transacción y es posible que también exista una comisión por el tipo de cambio. Antes de elegir un proveedor, es recomendable comparar los costos entre ellos para obtener la mejor opción.

Para aquellos que prefieren enviar dinero en efectivo de manera rápida, empresas como Western Union y MoneyGram brindan servicios de transferencia de dinero en efectivo desde Estados Unidos a México.

Los costos incluyen tarifas de envío y una comisión por el tipo de cambio utilizado. Estos servicios son convenientes cuando el destinatario necesita recibir el dinero en efectivo de forma inmediata.

PUBLICIDAD

Otra alternativa novedosa es el uso de criptomonedas como Bitcoin para enviar dinero desde California a México. Sin embargo, es importante tener en cuenta que tanto el remitente como el destinatario deben tener billeteras digitales y estar familiarizados con el uso de criptomonedas.

Los costos pueden variar según la criptomoneda utilizada y las tarifas de transacción en la red blockchain. Asimismo, es fundamental considerar la volatilidad de las criptomonedas y los posibles cambios en su valor.

Este mes de mayo, el gobierno mexicano inció el programa de la Tarjeta de Financiera del Bienestar, que permite hacer transferencias electrónicas de Estados Unidos a México con una comisión de 3.99 dólares por envío.

Con esta tarjeta, se crea una cuenta bancaria digital en dólares en Estados Unidos, y la tarjeta se obtiene de manera gratuita en las Ventanillas de Asesoría Financiera de los consulados, presentando la matrícula consular, INE o licencia de conducir, y un correo electrónico. En México, se puede adquirir en cualquiera de las más de mil 700 sucursales de Financiera para el Bienestar (antes Telecomm), con el INE vigente y correo electrónico.

Se recomienda revisar los sitios web de los proveedores de servicios o comunicarse directamente con ellos para obtener información actualizada sobre los costos específicos de cada opción.

<b>10. Jamaica.</b> En 2020, al país llegaron 
<b>$3,000 millones</b>. Esta cantidad representó el 21.2% de su producto interno bruto (PIB) anual. Se encuentra entre los 10 países de ingreso medio o menor que más remesas recibieron en el año.
<b>9.</b> 
<b>Haiti. </b>En 2020 fueron transferidos 
<b>$3,100 millones</b> a la isla caribeña. La mayoría de los envíos fueron hechos a este país se realizó en dólares desde 
<a href="https://www.univision.com/temas/estados-unidos-de-america">Estados Unidos</a>.
<b>8.</b> 
<b>Ecuador.</b> En 2020 llegaron 
<b>$3,300 millones a la nación</b>. Muchos migrantes del país se encuentran en Europa, en particular en España.
<b>7.</b> 
<b>Brasil. </b>En 2020 recibió un total de 
<b>$3,600 millones en remesa</b>s. También es uno de los países desde los que más caro resulta enviar y recibir dinero en efectivo.
<b>6. Honduras. </b>En 2020, el país centroamericano recibió 
<b>$5,600 millones</b>. Esta cantidad representa el 23.5% de su PIB. El lugar desde donde se envió más dinero fue Estados Unidos a causa de la gran cantidad de migrantes que han llegado al país.
<b>5. El Salvador. </b>Este país recibió en 2020 $5,900 millones.
<b> </b>Igual que para México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Jamaica, la gran mayoría de las remesas (95%) proviene de migrantes que trabajan en Estados Unidos.
<b>4. Colombia</b>. La nación cafetalera capturó 
<b>$6,900 millones</b>, la mayoría de sus migrantes trabajan en sectores que se vieron afectados por la pandemia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a> en Estados Unidos.
<b>3.</b> 
<b>República Dominicana.</b> La isla recibió $8,300 millones en 2020. Aunque en mayo de ese año los envíos tuvieron una caída considerable de 10%, para marzo de 2020 subieron 40%.
<b>2.</b> 
<b>Guatemala.</b> Los $11,400 millones recibidos representaron el 14.8% de su PIB.
<b>1. <a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México.</a> </b>El país recibió
<b> </b>un total de $42,900 millones, una cifra muy superior a la registrada por otras naciones de la región. La razón, dice el Banco Mundial, se debió a que un débil peso mexicano estuvo fluctuando durante todo el inicio de la pandemia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">México</a>.
<b>En video:</b> Un informe del Banco Mundial señaló cuáles son los países latinoamericanos que más dinero recibieron de sus ciudadanos en el extranjero a lo largo del año pasado, a pesar de enfrentar dificultades económicas debido a la pandemia del coronavirus.
1 / 11
10. Jamaica. En 2020, al país llegaron $3,000 millones. Esta cantidad representó el 21.2% de su producto interno bruto (PIB) anual. Se encuentra entre los 10 países de ingreso medio o menor que más remesas recibieron en el año.
Imagen THONY BELIZAIRE/AFP via Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD