Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que aumentaron las remesas desde Estados Unidos en marzo pese a la pandemia del coronavirus, luce poco probable que la tendencia prevalezca.
¿Volverán a aumentar las remesas de Estados Unidos a México durante crisis de coronavirus?
Tras el anuncio del presidente de México del aumento de remesas desde Estados Unidos, un experto de la Universidad de Berkeley responde si esta tendencia se mantendrá.
Así opinó Héctor Cárdenas, catedrático de políticas públicas en la Universidad de Berkeley.
De acuerdo con López Obrador, en México se recibieron más de 4 mil millones de dólares en remesas en ese mes. El incremento de febrero a marzo fue de 35 por ciento, algo que no había ocurrido en 20 años, según lo dicho por el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina.
Pero Cárdenas reconoce que si bien fue sorpresivo el aumento en las remesas, no podemos esperar que se mantenga en esas cifras.
"Yo creo que es bastante sorprendente porque lo que se esperaba era una reducción en las remesas. De hecho, todavía los pronósticos son para una reducción neta de remesas si tomamos en cuenta el año enteró", expresó para Univision 14 San Francisco.
El alto valor del dólar, producto de la depreciación del peso, habría sido aprovechado por los mexicanos en Estados Unidos para enviar mayores cantidades de dinero a sus familiares, según Cárdenas, quien también atribuyó este envío masivo de remesas a la especulación del mal año que, se espera, tenga la economía.
Es por eso que el profesor no espera que se repita este fenómeno.
Más información sobre el coronavirus en San Francisco y el Área de la Bahía
- Pese al amague del gobernador, las playas de la Bahía siguen abiertas con restricciones
- La Bahía de San Francisco extiende su toque de queda hasta el 31 de mayo
- Cómo el coronavirus infecta a los hispanos de manera desproporcionada
- La primera muerte por covid-19 en EEUU ocurrió en California antes de lo que se pensaba
- Estudio advierte que hasta 80,000 pueden estar infectadas en Silicon Valley
- California logra aplanar la curva de contagios y sale bien librada del pico de la pandemia
- Ordenan el uso obligatorio de mascarillas en condados del Área de la Bahía
- Los enigmas de los cheques por coronavirus para indocumentados en California
- Cómo el barrio La Mission de San Francisco puede definir la lucha contra el covid-19
- Los contrastes con Trump que llevarán a la reapertura de California más tarde de esperado
- California enviará cheques de hasta $1,000 dólares a los indocumentados
- Este es el plan de California para levantar el toque de queda
- Mapa con 400 sitios para recibir comida gratuita en California
- Lista de recursos financieros para las familias afectadas
- Calcula tu cheque: te mostramos cuánto recibirás por la crisis del coronavirus
- ¿Me llegará el cheque del gobierno si tengo un número ITIN?
- Estas son las actividades prohibidas bajo el nuevo toque de queda
- Hipotecas, desalojos y desempleo: California tiene esta ayuda para sus residentes
- ¿N95, quirúrgicas o de tela?: te explicamos la efectividad de las mascarillas
- Cuarentena y toque de queda: los términos comunes en tiempos de coronavirus
- Coronavirus: precauciones básicas para salir de compras al supermercado













