¿Tienes hijos adolescentes en Dallas? Así pueden entrar gratis al zoológico, museos y más este verano

Adolescentes de 13 a 17 años que viven en Dallas pueden obtener un pase gratis para entrar al zoológico, museos, parque acuático y más este verano. Te explicamos cómo conseguir el Dallas Teen All Access Pass paso a paso.

Por:
Univision
¡Atención familias! Jóvenes de 13 a 17 años en Dallas pueden entrar GRATIS al zoológico, museos y más este verano 🎟️☀️
¡Atención familias! Jóvenes de 13 a 17 años en Dallas pueden entrar GRATIS al zoológico, museos y más este verano 🎟️☀️
Imagen Cortesía

DALLAS, Texas. ¿Tienes hijos o sobrinos entre 13 y 17 años? Este verano en Dallas pueden entrar gratis al zoológico, al parque acuático y a museos con solo registrarse.

PUBLICIDAD

No cuesta nada, abre muchas puertas, y puede ser justo lo que necesitan para tener un verano más activo y feliz.

Te explicamos cómo conseguir el “Teen All Access Pass” antes de que se acaben.

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del norte de Texas.

Verano gratis (y sin que se queden pegados al celular)

El calor en Dallas no perdona, pero eso no significa que los adolescentes tengan que quedarse en casa aburridos o pegados al teléfono todo el día.

Este año, la ciudad lanzó nuevamente el Dallas Teen All Access Pass, un pase gratuito que ofrece entradas sin costo a varios lugares icónicos de la ciudad, incluyendo:

🦁 Zoológico de Dallas
🌊 Bahama Beach Waterpark
🎨 Dallas Museum of Art
🎭 Museo Perot de Naturaleza y Ciencia
📚 Bibliotecas públicas y centros juveniles
🎟️ Eventos especiales y actividades deportivas, y mucho más.
Todo esto, sin pagar un solo dólar.

¿Quién califica?

Este pase está disponible para:

  • Jóvenes de 13 a 17 años
  • Que vivan en la ciudad de Dallas

📍No es necesario que estén inscritos en alguna escuela específica, solo que tengan un domicilio en Dallas.

¿Qué incluye exactamente?

Con el pase, los adolescentes pueden:

  • Visitar los espacios participantes todas las veces que quieran durante el verano.
  • Participar en eventos culturales y deportivos exclusivos para ellos.
  • Conocer nuevos lugares y salir de la rutina, sin que sus papás gasten dinero.
PUBLICIDAD

💡 Algunos centros incluso ofrecen transporte gratuito o descuentos en comida.

¿Cómo se obtiene el pase?

Es muy fácil. Aquí el paso a paso:

1. Registrarse en línea: 🔗 Haz clic aquí
Ahí encontrarás el formulario para inscribir al adolescente.

2. Confirmar la dirección: Se pedirá una prueba de residencia en Dallas, como una factura o carta escolar.

3. Elegir cómo recibir el pase: Puede descargarse digitalmente al celular o recogerlo impreso en algunos centros comunitarios.

🕐 El pase es válido desde principios de junio hasta finales de agosto de 2025.

¿Por qué este programa importa?

Porque no todos los jóvenes en Dallas pueden pagar una entrada al zoológico o un día en un parque acuático.

Con este pase, la ciudad promueve el acceso a la cultura, el deporte y el entretenimiento, sin importar el nivel económico de cada familia.

Además, ayuda a que los adolescentes:

  • Salgan de casa
  • Hagan nuevos amigos
  • Exploren su ciudad de forma segura
  • Y aprovechen el verano de forma sana y divertida

En palabras claras: Si tienes adolescentes en casa y vives en Dallas, este pase es una joya.

El Día de la Independencia es motivo de fiesta para muchos… pero para perros y gatos puede ser un verdadero tormento. Aquí te explicamos 
<b>cómo protegerlos del ruido, el miedo y el peligro.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">Cuando el cielo truena, ellos sufren </h3>
<br>Luces, colores, explosiones en el aire… Para nosotros puede ser emocionante. Pero para tu mascota, cada cohete es una amenaza. 
<b>Se asustan, tiemblan, se esconden o, peor aún, escapan y se pierden.</b> “Los fuegos artificiales activan una respuesta de miedo intensa. Muchos animales entran en pánico, y eso los pone en riesgo”, explica Dallas Pet Emergency. 
<a href="https://www.akc.org/" target="_blank">American Kennel Club</a> lo resume en un dato claro: 
<b>el 5 de julio es uno de los días con más mascotas reportadas como desaparecidas en todo el país.</b> En Texas, refugios como 
<a href="https://www.operationkindness.org/" target="_blank">Operation Kindness</a> lo ve cada año.
<h3 class="cms-H3-H3">Señales de que tu mascota lo está pasando mal </h3>
<br>Según 
<a href="https://www.avma.org/" target="_blank">la Asociación Veterinaria de Estados Unidos (AVMA)</a>, los 
<b>síntomas más comunes durante los fuegos artificiales</b> son: 
<br>Jadeo excesivo 
<br>Esconderse o temblar 
<br>Diarrea, vómito o babeo 
<br>Ladridos o maullidos sin control 
<br>Intentos desesperados por huir 
<br>Y lo más importante: 
<b>no lo hacen por portarse mal. Lo hacen por miedo.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo puedes protegerla en casa? </h3>
<br>A
<b>quí no hay truco, pero sí cuidado.</b> Estas recomendaciones, respaldadas por 
<a href="https://hsdallascounty.org/" target="_blank">Humane Society</a> y 
<a href="https://www.aspca.org/" target="_blank">ASPCA</a>, pueden marcar la diferencia: 
<br>Déjala adentro de casa, en un espacio donde se sienta segura. 
<br>Cierra ventanas y cortinas. 
<br>Usa música suave o ruido blanco para disimular los estruendos. 
<br>No la dejes sola. Tu compañía le da seguridad. 
<br>Asegúrate de que tenga placa y microchip. Por si acaso. 
<br>No la obligues a salir ni a enfrentarse al ruido. Mejor prevenir. 
<br>Consulta con su veterinario. Algunos animales necesitan ayuda extra para calmarse. 
<br>No la regañes si se esconde o se hace pipí. 
<b>Está asustada, no desobedeciendo.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Y si se escapa? </h3>
<br>
<b>Actúa rápido</b>. Estas son las recomendaciones de 
<a href="https://www.tahc.texas.gov/" target="_blank">Texas Animal Health Commission</a>: 
<br>Llama a los refugios cercanos como 
<a href="http://bedallas90.org/" target="_blank">Dallas Animal Services</a> o 
<a href="https://www.fortworthtexas.gov/departments/code-compliance/animals" target="_blank">Fort Worth Animal Care</a>. 
<br>Revisa cámaras, pregunta a tus vecinos y busca en redes sociales. 
<br>Publica su foto en grupos locales y páginas de mascotas perdidas. 
<br>Un microchip puede ser clave: según 
<a href="https://petcolove.org/lost/" target="_blank">Petco Love Lost</a>, duplica las posibilidades de reencuentro.
<h3 class="cms-H3-H3">Si vas a celebrar… con respeto </h3>
<br>En algunas zonas de Texas está permitido usar fuegos artificiales, pero eso no significa que todos los vecinos estén felices. Las mascotas, los bebés y hasta los adultos mayores sufren con el ruido. 
<a href="https://dallascityhall.com/departments/fire-rescue/Pages/default.aspx" target="_blank">El Departamento de Bomberos de Dallas </a>recomienda optar por opciones más seguras: 
<b>espectáculos oficiales, luces LED o celebraciones sin explosiones.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">Ellos no lo entienden, pero tú sí </h3>
<br>Tu perrito no sabe qué es el 4 de julio. Tu gatita no celebra con fuegos artificiales. Pero tú puedes celebrar cuidándolos. Porque sí, 
<b>la libertad también se celebra con empatía.</b> ¿Tu mascota se ha asustado con fuegos artificiales antes? 
<b>Comparte tu experiencia o esta guía con alguien que tenga una mascota. Puede ayudar más de lo que imaginas.</b>
1 / 7
El Día de la Independencia es motivo de fiesta para muchos… pero para perros y gatos puede ser un verdadero tormento. Aquí te explicamos cómo protegerlos del ruido, el miedo y el peligro.
Imagen Adobe Stock