Cinco niños huérfanos debido al coronavirus: madre y padre mueren por complicaciones con el virus

Davy tenía siete meses de embarazo cuando ella y su esposo Daniel fueron hospitalizados con coronavirus. Ninguno de los dos estaba vacunado y murieron debido a complicaciones con el virus con solo días de diferencia. Los cinco hijos de la pareja, en edades entre 7 años y la menor, una bebé recién nacida, ahora están bajo el cuidado de familiares.

Por:
Univision
Davy y Daniel Macias murieron con días de diferencia, debido a complicaciones con el coronavirus con la variante delta. Los cinco hijos de la pareja en edades 7,5,3,2 y una bebita recién nacida, ahora están bajo los cuidados de sus familiares.
Video Madre y padre no vacunados mueren por coronavirus, dejan a cinco niños huérfanos

LOS ÁNGELES, California.- Davy Macias, una enfermera y su esposo Daniel Macias, maestro de matemáticas, ambos padres de cinco hijos, no recibieron la vacuna contra el coronavirus. Ambos murieron debido a complicaciones por el virus con días de diferencia. Los cinco hijos de la pareja ahora están bajo el cuidado de familiares.

Macias, una enfermera titulada, trabajó en la sala de emergencia durante la crisis de la pandemia de coronavirus en California, hasta que fue hospitalizada a inicios de agosto junto con su esposo. La pareja fue hospitalizada a inicios de agosto y debido a la gravedad de los síntomas tras contraer la variante delta fueron tratados en una unidad de cuidados intensivos.

PUBLICIDAD

La enfermera que tenía siete meses de embarazo cuando ingresó al hospital no estaba vacunada. Tras entubarla, los médicos le practicaron una cesaría para resguardar la vida de su bebé. La mujer murió el jueves, 26 de agosto debido a complicaciones con el virus.

Daniel Macias también sufrió complicaciones por lo que debió ser entubado y por dos semanas luchó por su vida un hospital del sur de California. Sin embargo, de acuerdo con familiares, tras una leve mejoría, el hombre murió debido a complicaciones con el virus.

"Noticias increíblemente tristes. Daniel perdió su pelea con COVID ayer por la tarde. No hay palabras para explicar la pérdida tanto de él como de Davy. Mantenga a los niños en sus pensamientos y oraciones. Ganaron dos ángeles, pero todavía tienen un largo camino por delante". Se lee en la página de apoyo creada por familiares en donde piden apoyo para costear los gastos de los pequeños. Además de colectar dinero también acepta insumos como pañales y alimentos.

No está claro cómo la pareja se infectó con el virus. Sin embargo, familiares especulan que lo hicieron tras un viaje de vacaciones.

Los hijos de Davy y Daniel son cinco de 7,5,3, 2 años y una bebé recién nacida que no conocerá a sus padres biológicos. Todos están bajo el cuidado de familiares, quienes piden cualquier ayuda financiera para cubrir los gastos de alimentación, ropa y los gastos futuros de los menores.

Delta: altamente contagiosa

La variante delta está jugando un papel importante en la propagación del virus en el condado. Los estudios científicos que se han publicado recientemente sobre esta variante revelan que " se reproduce más rápida y eficientemente en las células del tracto respiratorio, lo que significa que las personas infectadas ahora pueden propagar hasta 1,000 veces más partículas de virus con cada tos, estornudo o grito que hace un año", dijo en un comunicado Bárbara Ferrer, directora de salud pública.

PUBLICIDAD

Además, el tiempo entre la incubación del virus en una persona infectada y su efectividad en la propagación se ha reducido. La variante delta "puede propagar el virus de manera eficiente 2 días antes en el curso de su enfermedad que las personas que se infectaron hace un año. Una variante más infecciosa indica que las personas contagiadas tienen más oportunidades de transmitir el virus y pueden hacerlo de manera más eficiente antes de darse cuenta de que estuvieron expuestas", dijo Ferrer.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.

Te recomendamos


De acuerdo con la 
<a href="https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/fully-vaccinated.html" target="_blank">nueva guía de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades</a> (CDC), las personas completamente vacunadas ya pueden comenzar a realizar actividades que se habían restringido durante la pandemia por el coronavirus.
Una persona está completamente vacunada “dos semanas después de su segunda dosis en una serie de 2 dosis, de las vacunas de Pfizer o Moderna”, o “dos semanas después de una vacuna de dosis única, como la vacuna de Johnson & Johnson”, 
<a href="https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/fully-vaccinated.html" target="_blank">según los CDC</a>.
Las personas que cumplen con estos requisitos “pueden comenzar a hacer algunas actividades que dejaron de hacer debido a la pandemia”.
Este viernes, 
<a href="https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/fully-vaccinated.html" target="_blank">los CDC dieron a conocer nuevos lineamientos</a> relacionados con los 
<b>viajes dentro de Estados Unidos.</b>
La nueva guía de seguridad de los CDC indica que ya no tendrá que hacerse la prueba del coronavirus ni entrar en cuarentena cuando regrese de su viaje dentro del territorio nacional si está vacunando contra el coronavirus.
“Esto estimula a nuestra gente a que vayan y se pongan la vacuna ya una vez que agarras un poquito más de libertades en cuanto a moverse y viajar“, dijo el doctor Kasein González.
Además, las personas vacunadas no necesitan realizarse una prueba para viajes internacionales a menos que el país de destino lo requiera y no tendrá que hacer cuarentena cuando regrese a Estados Unidos. Sin embargo, 
<b>debe presentar una prueba negativa "antes de abordar un vuelo hacia Estados Unidos".</b>
Por otra parte, si ya está vacunado puede reunirse en espacios interiores con otras personas completamente vacunadas sin usar una mascarilla o mantenerse a una distancia de 6 pies.
Asimismo, las personas vacunadas pueden reunirse con personas no vacunadas de otro hogar sin mascarilla, ni permanecer separados a 6 pies de distancia, “a menos que alguna de esas personas o cualquier persona con la que viva tenga un mayor riesgo de padecer enfermedades graves. enfermedad de Covid-19”.
Y si ha estado cerca de alguien que tiene covid-19,” no es necesario que se mantenga alejado de los demás ni se haga la prueba a menos que tenga síntomas”, según los CDC.
Sin embargo, todos los siguientes lineamientos se deben realizar “tomando precauciones" y "evitando las multitudes y los espacios mal ventilados”, informó los CDC.
El doctor González asegura que “las restricciones continúan, tenemos que seguir usando las mascarillas, la distancia entre personas, definitivamente esto es un factor importante que nos va a ayudar a tener un mejor estadío en un futuro”.
Los CDC especificaron que lo que se sabe hasta el momento es “que las vacunas contra el Covid-19 son efectivas para prevenir el Covid-19, especialmente las enfermedades graves y la muerte”.
No obstante, aún se está verificando “cuán efectivas son las vacunas contra las variantes del virus que causa el Covid-19”, según los CDC. Datos preliminares han demostrado “que las vacunas podrían funcionar contra algunas de las variantes pero podrían ser menos efectivas contra otras”.
Lo más importante es seguir los lineamientos con cautela y no exponerse, ni exponer a miembros de su familia a riesgos innecesarios.
1 / 15
De acuerdo con la nueva guía de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), las personas completamente vacunadas ya pueden comenzar a realizar actividades que se habían restringido durante la pandemia por el coronavirus.
Imagen Getty Images/LAX Airport