De estas maneras te puedes proteger de la mala calidad del aire por los incendios forestales

La mayor parte de California tiene una capa de humo debido a decenas de incendios que continúan ardiendo, y el inhalar estos contaminantes puede afectar a los sistemas respiratorios y cardiacos.

Por:
Univision
El doctor Ricardo Bardales recomienda intensificar el uso de mascarilla a fin de evitar complicaciones respiratorias mientras la calidad del aire mejora.
Video Mala calidad del aire podría afectar a asmáticos, adultos mayores y pacientes recuperados de coronavirus

Después de varias semanas en las que se ha observado una capa de humo en el centro y norte de California por los incendios forestales, este miércoles partes del estado tuvieron un cielo de color rojo y naranja, y algunas zonas experimentaron niveles peligrosos de contaminación en el aire.

El humo de los incendios forestales podría presentar efectos negativos de salud en las personas, como ardor en los ojos, tos, falta de aire y dolores de cabeza. También puede causar o empeorar ataques de asma, dolor de pecho y dificultad para respirar.

PUBLICIDAD


Agencias del gobierno y médicas advierten a los residentes hacer lo posible para evitar salir por tiempos largos, ya que la calidad del aire en muchas partes es considerado arriesgado para todas las personas, no solo aquellas con problemas respiratorios o cardiacos.

Las personas cuya salud sería más afectada son los niños, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, y las personas que padecen de enfermedades del corazón o de los pulmones, incluyendo aquellas con coronavirus.

La Agencia de la Protección del Medio Ambiente (EPA) recomienda hacer lo siguiente para mantener el aire adentro de la casa lo más limpio posible:

  • Cerrar las puertas y ventanas; si es posible, revisar que están selladas bien
  • El aire acondicionador ayuda filtrar el aire, pero solo si el sistema usa el aire que ya está adentro
  • Si compras un purificador, asegurar que tenga una clasificación 'MERV' de 13 o mayor
  • Evitar fumar, quemar velas, y limitar el uso de la estufa si el cocinar genera humo

La agencia EPA recomienda usar mascarilla 'N95' y protectores de los ojos si es necesario salir, y también cuando se limpia la casa después de que hayan caído cenizas. Tras pasar la aspiradora o barrer, una o varias pasadas con el trapeador ayuda a reducir la cantidad de cenizas adentro de la casa.

Por segundo día consecutivo el Área de la Bahía amaneció con tonos rojos y naranjas en el cielo debido a los 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/sumergido-en-un-mar-de-humo-asi-luce-california-desde-el-satelite-debido-a-los-incendios-forestales" target="_blank">múltiples incendios forestales</a> que arden en toda la región.
Desde mediados de agosto, la lista de 
<a href="https://www.iqair.com/blog/wildfires/bay-area-fires-outages-heat-waves-august-2020?utm_source=homepage_aql1" target="_blank">las 10 ciudades más contaminadas del planeta</a> ha estado dominada por el norte de California. En la imagen, la Pirámide Transamérica en la ciudad de San Francisco.
Los efectos de esos incendios forestales tienen al estado “sumergido en un mar de humo”, una nefasta postal que se puede apreciar desde sonas elevadas como el Kite Hill Open Space de San Francisco.
El humo de los incendios forestales sigue causando estragos en la calidad del aire de toda el Área de la Bahía, que este miércoles cumple 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/el-area-de-la-bahia-rompe-record-de-alertas-consecutivas-por-mala-calidad-del-aire-debido-a-los-incendios" target="_blank">23 días consecutivos</a> bajo una alerta 
<a href="https://www.sparetheair.org/" target="_blank">‘Spare the Air’</a>. Así lucía esta mañana el Aeropuerto Internacional de San Francisco.
El Distrito del Aire alertó que la combinación del humo proveniente de los fuegos que arden en la región y las altas temperaturas crearon bolsas aisladas de aire insalubre en partes de San Francisco, el norte y el este de la Bahía.
Debido a esas condiciones la alerta por aire contaminado fue extendida hasta el viernes 11 de septiembre en toda la Bahía, elevando el número 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/el-area-de-la-bahia-rompe-record-de-alertas-consecutivas-por-mala-calidad-del-aire-debido-a-los-incendios" target="_blank">récord de días consecutivos</a> a 25. En la imagen el panorama desde el Palacio Municipal de San Francisco.
La recomendación de las autoridades es que, si el olor del humo es presente y visible en su ciudad, es importante permanecer en interiores con las puertas y ventanas cerradas hasta que los niveles de contaminación disminuyan.
El humo de los incendios puede irritar los ojos y las vías respiratorias, causar tos y garganta rasposa. Los expertos en salud advierten que las partículas contaminantes son principalmente dañinas para las personas con asma o enfisema pulmonar, así como para los niños y la población de la tercera edad. En la imagen, las calles del centro de San Francisco.
Las alertas conocidas como 
<a href="https://www.sparetheair.org/" target="_blank">‘Spare the Air’</a> les prohíben a los residentes de toda la región encender fogatas, quemar leña o usar estufas que funcionen con otros combustibles sólidos con la finalidad de reducir la cantidad de partículas contaminantes en el medio ambiente.
La actual alerta por la mala calidad del aire ha estado 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/eviten-salir-extienden-la-alerta-por-calidad-del-aire-nociva-para-la-salud-en-el-area-de-la-bahia" target="_blank">vigente desde el pasado 18 de agosto</a>. en toda la Bahía de San Francisco. En la foto una vista ddel puerto de Oakland.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) señalan que el humo de los incendios forestales contiene una mezcla de gases como monóxido de carbono y partículas finas que provienen de árboles y plantas calcinadas, por lo que puede ser muy dañino para las personas que lo respiran.
"Tal y como lo demuestran los cielos anaranjados del Área de la Bahía, el humo de los múltiples incendios forestales que arden en toda la región nos sigue impactando. Los residentes deben protegerse y permanecer dentro de sus casas si pueden olerlo", dijo Jack Broadbent, director ejecutivo del Distrito del Aire.
La mayor amenaza para la salud proviene de unas partículas diminutas conocidas como PM 2.5 que, aunque resultan invisibles a los ojos, pueden viajar hasta los pulmones e incluso entrar al torrente sanguíneo. En la foto varios vehículos transitan sobre Ygnacio Valley Road, en Concord.
Las personas que viven en las zonas afectadas por 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/las-mascaras-n95-utiles-contra-el-humo-de-los-incendios-o-una-falsa-proteccion">el humo deben tomar precauciones para cuidar de su salud</a> ya que, con el paso de los días, el estar expuestos al aire contaminado puede derivar en enfermedades pulmonares como una bronquitis o una neumonía.
El Distrito del Aire ha manifestado su preocupación por que las 
<a href="https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2013-138_sp/default.html" target="_blank">máscaras crean una falsa sensación de seguridad</a> entre los residentes, quienes pueden creer que los cubrebocas los protegen por completo y pasar tiempo prolongado al aire libre, algo que puede resultar nocivo para su salud. En la foto, el centro de la ciudad de Sausalito.
1 / 15
Por segundo día consecutivo el Área de la Bahía amaneció con tonos rojos y naranjas en el cielo debido a los múltiples incendios forestales que arden en toda la región.
Imagen Philip Pacheco/Getty Images