"Más de 24 horas sin dormir": exempleado de Delia’s Tamales describe supuestos maltratos que sufrió en Texas

Un exempleado de Delia's Tamales que está demandando al restaurante da su testimonio a Univision San Antonio sobre lo que vivió durante los 11 años que trabajó para esa empresa en Texas. Esto es lo que denuncia.

Por:
Univision
Más de 10 meses han pasado desde que 26 extrabajadores impusieron una demanda contra el restaurante Delia’s Tamales por supuesto maltrato y falta de pagos. Hablamos con uno de los litigantes sobre cómo va el proceso y qué están exigiendo a los dueños del negocio.
Video Un extrabajador de Delia's Tamales acusa una serie de supuestos maltratos en los restaurantes

SAN ANTONIO, Texas.- Los empleados de la empresa Delia’s Tamales eran forzados a trabajar extra los meses de diciembre y a veces tenían que laborar más de 24 horas sin dormir, según la acusación de un extrabajador, quien forma parte de una demanda federal contra la empresa en Texas.

El exempleado, identificado como Armando Morales, habló de varios señalamientos que un grupo de extrabajadores hizo contra la empresa de tamales, como amenazas con llamar a inmigración si no cumplían con algo –debido al estatus migratorio de los empleados– , y largas jornadas de trabajo.

PUBLICIDAD

“Veía muchas injusticias… tenía yo el conocimiento que había compañeros que los amenazaron en cuestión esa… que le iban a hablar a ICE, que iban a venir por ellos”, dijo Armando en entrevista con Univision San Antonio.

Armando dijo haber trabajado en la tamalería por 11 años como supervisor de una de las sucursales, en la ciudad de Pharr.

“A veces éramos obligados a trabajar siete días hasta por dos meses y era el mismo pago. Nunca hubo nada, o sea porque nos pagaran el día extra que íbamos”, comentó.

Delia’s Tamales negó las acusaciones que los extrabajadores han hecho contra el restaurante, según documentos judiciales.

“Cada empleado de Delia’s es un miembro apreciado del equipo”, dice la respuesta a la demanda. “En esencia, Delia’s invierte en las personas y la comunidad que han hecho realidad el sueño americano”.

Delia’s Tamales los hacía trabajar más de 24 horas

Cuando llegaba diciembre, el comercio presuntamente obligaba a los trabajadores quedarse a trabajar más de 24 horas.

La encargada, Delia Garza, presuntamente le comentó a los supervisores que si algún empleado no quería colaborar, en enero los podrían despedir, acusa Armando.

Dentro de la demanda, acusan a la empresa de que algunos empleados llegaron a trabajar hasta 70 horas por semana, y que no siempre les daban el pago de horas extra equivalente a 1.5 veces de su salario.

En testimonios públicos, una mujer admitió que la contrataron a pesar de ser indocumentada, algo que ella menciona fue usado en su contra cuando la despidieron años después.

PUBLICIDAD

La polémica en que Delia’s Tamales está envuelta en Texas

Delia’s Tamales generó polémica luego de que el FBI hizo varios cateos en sus sucursales el pasado mes de julio.

La demanda civil de los extrabajadores ya estaba interpuesta desde antes de estos cateos. Aún no está clara la razón por la que autoridades del FBI hicieron estas redadas.

La agencia federal únicamente confirmó a Univision San Antonio que había actividad de las autoridades en las sucursales, sin especificar algún motivo o si buscaban abrir un caso criminal.

El grupo de extrabajadores aún espera que la corte les dé una fecha para avanzar con un juicio con un jurado, dijo el abogado Ricardo González, quien representa a este grupo de clientes en el Valle de Texas.

“Desgraciadamente, uno da todo en su trabajo”, cuenta el señor Armando sobre su experiencia en este empleo.

“Das lo mejor de ti verdad, en cuestión de tiempo y esfuerzo, y pues desgraciadamente no lo valoran. Lo que quieren es aprovecharse”.

Te puede interesar:

Una fuga de gas aparentemente provocada por trabajadores que realizaban excavaciones para instalar fibra óptica dejó una vivienda destruida y daños severos a su alrededor el pasado 16 de julio. Autoridades brindarán albergue a las personas que se vieron afectadas.
“Estaba sentado y escuché una explosión muy grande que movió toda la casa”, dijo un testigo.
En el incidente, un fuego de gran magnitud consumió la casa afectada. Esta imagen la captó un testigo.
Por ahora, se conoce que la compañía Rise Broadband fue la que presuntamente rompió una línea de gas al hacer trabajos en la ubicación.
La dueña de la casa, la señora Olivia Leal y madre de dos hijos, tiene un GoFundMe que le organizaron miembros de la comunidad para poder apoyarla con los gastos tras perder su hogar.
"Todos los fondos recaudados aquí ayudarán a la Sra. Leal a reconstruir su vida mientras se recupera de esta devastadora pérdida", dice el GoFundMe. "Además de eso, su marido falleció recientemente".
Una vecina que habló con Univision sintió el estruendo de la explosión. "Mis ventanas se quebraron donde yo duermo. Cerquita de mi ventana todo el vidriero, mi cama toda llena de vidrios... había bastante daño", dijo María Barrera, una vecina afectada.
Mientras tanto, el Andy Joslin, City Manager de Floresville, dijo que está en contacto con Rise Broadband para que se presenten reclamos de daños a todos los vecinos afectados.
1 / 8
Una fuga de gas aparentemente provocada por trabajadores que realizaban excavaciones para instalar fibra óptica dejó una vivienda destruida y daños severos a su alrededor el pasado 16 de julio. Autoridades brindarán albergue a las personas que se vieron afectadas.