El ‘muro flotante’ de boyas en el Río Bravo de Texas puede quedarse, por ahora, dictamina el Quinto Circuito

Dos tipos de cortes federales ya habían ordenado a Texas mover el 'muro flotante' de boyas en el Río Bravo, pero en una apelación, el Quinto Circuito permitió que se quedaran por ahora.

ian-cavazos
Por:
Ian Cavazos.
Los bajos niveles de agua y la corta extensión de las boyas no impiden que personas inmigrantes en búsqueda de refugio se crucen hacia Estados Unidos, tal como Univision San Antonio constató en un recorrido.
Video Las boyas del Río Bravo no detienen a las personas inmigrantes de cruzar a Texas

EAGLE PASS, Texas.- El ‘muro flotante’ de boyas que fue diseñado y colocado para detener cruces de inmigrantes puede quedarse en la frontera de Texas, por ahora, dicen documentos judiciales en poder de Univision San Antonio.

Una corte de distrito había ordenado reubicar las boyas en septiembre de 2023 luego de la demanda del Departamento de Justicia contra el estado de Texas, quienes colocaron el muro en el río.

PUBLICIDAD

Después, el caso fue apelado y subió al Quinto Circuito de Apelaciones, con sede en Nueva Orleans. En diciembre 2023, el quinto circuito confirmó la orden de reubicar las boyas, dándole un golpe al gobierno de Texas.

Pero este 30 de julio de 2024, tras escuchar el caso, el Quinto Circuito dijo que la corte de distrito (que es de un nivel más bajo) “abusó su discreción” al dar la orden de mover las boyas del Río Bravo.

Además, el documento adelanta que la corte de distrito volverá a argumentar sobre la decisión inicial: de que las boyas posiblemente violan la ley de Ríos y Puertos de EEUU, de acuerdo con lo que argumentó el Departamento de Justicia.

Ken Paxton, fiscal general de Texas, celebró la decisión temporal.

“Las boyas pueden permanecer en el río. ¡Seguiré defendiendo el derecho de Texas a proteger su frontera de la inmigración ilegal!”, publicó Paxton en X.

Volverán a corte de distrito para escuchar el caso de boyas


Este 6 de agosto de 2024, regresarán a “juicio” en una corte de distrito.

En esta audiencia, se argumentarán sobre lo que Estados Unidos decía sobre la violación a la Ley de Ríos y Puertos, con la que buscaron quitar las boyas del Río Bravo.

Estados Unidos argumentó en 2023 que Texas viola la Ley de Ríos y Puertos, porque las boyas obstruyen “aguas navegables”. Ellos consideran esta parte del Río Bravo como una parte navegable.

También acusan que Texas desobedece esta ley porque necesitan un permiso para colocar una estructura como las boyas, que están ancladas a barreras de concreto.

Pero en aquel entonces, el estado de Texas argumentaba que el Río Bravo no es “navegable”, porque hay rocas y bancos de arena.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

La mañana de este lunes, 10 de julio, nuestro compañero Antonio Guillen fue testigo de cómo 
<b>decenas de familias migrantes buscan cruzar el Río Bravo en busca del “sueño americano”</b>. Hombres, mujeres y niños son detenidos por oficiales de la Patrulla Fronteriza.
Según nuestro periodista en el lugar, los uniformados detenían a las familias, momentos después 
<b>dejaban pasar a los niños y a las mujeres, mientras los hombres eran devueltos</b> ante la impotencia de sus familiares.
Todo esto ocurrió 
<b>entre Piedras Negras, en México, y Eagle Pass, en Estados Unidos</b>, uno de los pasos más importantes de migrantes hispanos entre ambos países norteamericanos.
En las orillas del Río Bravo, la frontera natural entre los dos países con sus 1,890 millas de longitud, se pueden observar 
<b>los juegos de boyas rojas que buscan formar un “muro flotante”</b>, parte del 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/boyas-muro-flotante-inmigrantes-frontera-eagle-pass-texas-greg-abbott" target="_blank">plan del Gobernador de Texas, Greg Abbott, para detener la migración irregular en su estado. </a>
El Gobernador Greg Abbott anunció la instalación de boyas en el Río Bravo con la intención de 
<b>crear un muro fronterizo flotante entre México y Estado Unidos</b>. Además anunció que firmó seis proyectos de ley adicionales enfocados en la frontera.
Las boyas empezaron a llegar al lugar el 7 de julio, en compañía de los materiales necesarios para su instalación. Un 
<b>empresario local busca detener el plan de un <a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/boyas-muro-flotante-inmigrantes-frontera-eagle-pass-texas-greg-abbott" target="_blank">“muro flotante”</a></b> de Abbott con 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/muro-flotante-rio-bravo-demanda-texas-greg-abbott" target="_blank">una demanda, sin embargo, lejos del lado humano, el demandante posee un negocio de canoas y kayaks</a>, para dar paseos en el lugar, y con esta barrera no podrá seguir adelante.
Aquí tenemos las características de 
<b>cómo será la barrera que la administración de Texas quiere implementar en el estado</b>.
Eagle Pass, al límite sur de Texas, es una ciudad que cuenta con una población de unas 26 mil personas, varios refugios para migrantes operan en el lugar, por ejemplo 
<a href="https://www.missionborderhope.org/" target="_blank">Mission Border Hope</a>, que por semana ha llegado a acoger 
<b>a unas 600 personas por semana.</b>
1 / 8
La mañana de este lunes, 10 de julio, nuestro compañero Antonio Guillen fue testigo de cómo decenas de familias migrantes buscan cruzar el Río Bravo en busca del “sueño americano”. Hombres, mujeres y niños son detenidos por oficiales de la Patrulla Fronteriza.
Imagen Antonio Guillen