Sacramento, CA. – Organizaciones civiles en favor de los derechos inmigrantes llegaron a un acuerdo en su demanda en contra del anterior sheriff del condado, Scott Jones, por trasladar ilegalmente a inmigrantes de la cárcel local a la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Demandan al sheriff de Sacramento por violar derechos de inmigrantes y entregarlos a ICE
Los agentes del alguacil entregaban ilegalmente a personas que salían de la cárcel del condado a los agentes del ICE violando la Ley de Valores de California.
La acción civil fue presentada en noviembre de 2021 y señalaba que el alguacil había violado la Ley de Valores de California y el Acta de la Verdad que limitan cuándo las fuerzas del orden locales pueden trasladar a una persona al ICE y protege sus derechos procesales exigiendo notificaciones.
Se argumentó que Scott Jones “a través de políticas y procedimientos secretos, había operado un sistema ilegal de notificación y transferencia a ICE en la cárcel local desde principios de 2018”, justo después de que la Ley de Valores fuera aprobada e incluida en la constitución del estado.
A través de registros públicos se demostró ante la corte que “en lugar de permitir a los inmigrantes regresar a casa con sus familias y comunidades después de haber completado sus sentencias en la cárcel del condado, fueron entregados ilegalmente al ICE por los funcionarios del alguacil”.
Condado de Sacramento cambiará sus políticas
En el acuerdo se estableció que el sheriff Jones y el condado de Sacramento deberán cambiar sus políticas para cumplir con la Ley de Valores de California y el Acta de la Verdad. Además, se aprobó una resolución contra el uso de recursos del condado para actividades relacionadas con ICE.
También se estableció que “la oficina del alguacil sólo notificará al ICE la liberación de una persona bajo estrictos procesos de verificación que cumplan los criterios del Acta de Valores”. Además, se le debe proporcionar una notificación por escrito de una solicitud de entrevista del ICE con sus derechos.
Finalmente, “la oficina del alguacil no puede retrasar la legítima liberación de una persona para completar ningún proceso de verificación del Acta de Valores”.
Te puede interesar:










1. Tiroteo masivo entre pandillas en Downtown
SACRAMENTO, California. – Una de las tragedias criminales que marcó este año fue el tiroteo masivo en el centro de Sacramento que ocurrió durante la madrugada del domingo 3 de abril, en el que seis personas murieron y más de una docena resultó con heridas.
El incidente ocurrió en las inmediaciones de las calles K y 10, a unas cuadras del Capitolio estatal y del Golden 1 Center; en un momento en el que las calles de Downtown se encontraban llenas de personas que salían de los centros nocturnos y bares.
Se identificaron a tres víctimas como: Johntaya Alexander, de 21 años, Melinda Davis, de 57 años, una mujer en condición de indigencia, y Yamile Martínez-Andrade, de 21 años; la única víctima hispana del tiroteo.
Además de Sergio Harris, de 38 años, Joshua Hoye-Lucchesi, de 32 años, y Devazia Turner, de 29 años, quienes murieron en el lugar y posteriormente fueron identificados como integrantes de dos pandillas que provocaron el tiroteo, según las investigaciones de la policía. Dias después varios sospechosos fueron identificados y arrestados.