Departamento de Salud cuestiona el regreso a las clases presenciales en Puerto Rico

El Departamento de Educación había estipulado el 17 de septiembre como fecha de inicio de clases presenciales en las escuelas públicas de Puerto Rico.

Por:
Univision
Además, Lorenzo González Feliciano respondió a sobre si las incidencias durante las primarias podrían ser causa de otro foco de contagio.
Video “Con los números que tenemos no podemos abrir las escuelas”: Secretario de Salud

El secretario del Departamento de Salud Lorenzo González informó el lunes que con los últimos reportes de la agencia respecto a los casos positivos de coronavirus en la isla, el regreso a los salones de clases es incierto.

"Con los números que tenemos no podemos abrir las escuelas", dijo González en entrevista con WKAQ 580.

PUBLICIDAD

Aunque ya los maestros comenzaron labores de manera remota, el 17 de septiembre estaba previsto comenzar las clases de manera presencial.

Según González en junio hubo 16 muertes asociadas al coronavirus mientras que en julio hubo 75 fallecimientos, un aumento de entre .5 a 2.5%, señaló.

El secretario no precisó si el fallido proceso primarista celebrado el domingo pudiera ser un foco de contagio del coronavirus.

"Estamos teniendo únicamente en el rango de 3,000 a 3,500 pruebas diarias por lo que el valor de predicibilidad disminuye", dijo el titular de Salud.

Aunque el lunes no se reportaron muertes adicionales por coronavirus en la isla, se reportaron 353 casos confirmados y 352 casos probables adicionales para un total de 9,319 casos confirmados y 13,502 casos probables, mientras que el total de fallecidos es de 279.

González añadió que el 75% de las muertes por coronavirus están sobre los 60 años de edad.

También te puede interesar

A pesar de que el Departamento de Educación aún no ha informado si el regreso a clases será presencia o en línea, el neumólogo pediátrico, el Dr. Angel Colón, asegura que será un reto muy grande debido a que los contagios entre menores podrían aumentar.
Video Regreso a clases es un gran reto”, asegura experto de la salud en niños
El Dr. Jonathan Alistair trabaja en una placa electrónica para un ventilador mecánico casero que está haciendo actualmente en su casa.
El Dr. Jonathan Alistair clasifica marcos impresos en 3D recientemente acabados para protectores faciales en su comedor.
El doctor utiliza impresoras 3D para crear los marcos de las caretas.
El Dr. Jonathan Alistair trabaja en un software de impresora 3D para hacer marcos para protectores faciales en San Juan.
El Dr. Jonathan Alistair utiliza la mayoría de sus días libres para realizar la impresión 3D desde su casa para donar las caretas a los médicos y hospitales necesitados durante el brote de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> (Covid-19).
El prototipo de un ventilador mecánico en el que el Dr. Jonathan Alistair está trabajando actualmente.
Un protector facial impreso en 3D recientemente completado.
El Dr. Jonathan Alistair observa un prototipo de un ventilador mecánico.
<br>
<br>
<br>
<br>
Marcos para caretas impresos en 3D recientemente acabados.
El Dr. Jonathan Alistair posa para una foto con uno de sus protectores faciales en su casa.
Hasta el momento ha hecho y distribuido unas 300 caretas.
1 / 11
El Dr. Jonathan Alistair trabaja en una placa electrónica para un ventilador mecánico casero que está haciendo actualmente en su casa.
Imagen RICARDO ARDUENGO/AFP via Getty Images