Chicago, Illinois.- "Como dice el dicho, nada mejor que lo vea su propia madre", dice una de las mujeres desde el anonimato. Su temor es porque cuando empezaron los operativos migratorios de ICE en Chicago, agentes intentaron arrestarla.
¿Quién cuidará de ellos? Madres hispanas temen ser deportadas y dejar a sus hijos con graves condiciones de salud
Dos madres hispanas, e inmigrantes, cuentan el temor que les da pensar que puedan ser deportadas, y alejadas de sus hijos: uno quedó cuadripléjico y el otro tiene un tumor cerebral. Se reunieron el domingo 9 de febrero en la organización "Mijos" para pedir ser escuchadas y consideradas.
Su hijo tiene un tumor cerebral y por eso le dieron un 'parole humanitario', con el que le permitieron quedarse más tiempo con su familia, pero ahora debe usar un grillete electrónico
"Estoy aquí desde los 12 años, muy chiquita. Ya tengo 35, casi 40 años aquí", explica la madre.
Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.
Una bala pérdida lo dejó cuadripléjico
Otra madre, de Guerrero, México, cuenta qu e su hijo está conectado a un respirador artificial, lo alimentan vía sonda estomacal, y le falta parte del cráneo.
El joven quedó cuadripléjico hace dos años, una bala perdida impactó en su cabeza, dejándolo gravemente herido, relata la madre.
"En caso de que me lleguen a agarrar, ¿qué va a pasar con él? No me lo puedo llevar, él necesita cuidados aquí", explica esta madre hispana, que también prefirió mantenerse anónima.
Lo atropellaron y su esposa mantiene la casa
Una mujer, de Guatemala, cuenta que hace 10 años a su esposo lo atropellaron, pero p or el estatus migratorio de él, no pudo recibir terapias físicas; situación que lo dejó cuadripléjico.
"Mi esposo depende de mí, yo soy la que trabajo, la que mantengo la casa", dice la mujer explicando que él no puede caminar, y ella lo baña, y le da de comer.
La reunión se produjo en la sede de la organización "Mijos" en Chicago. Allí estuvo presente Jesús Vargas, su director, quien dice que están trabajando para enviarle un mensaje a esta nueva administración.
"Hay muchos casos que necesitan ser revisados. Tener compasión por las personas que tienen un enfermo, o personas con capacidad diferente, o niños que tienen cáncer", explica Vargas.
Te puede interesar:





