Ante deportaciones, te decimos cómo armar un plan en caso de tener que dejar a tus hijos en EEUU

Para que tu familia esté más tranquila, el abogado de Inmigración, Pablo Pérez, recomienda hacer una declaración jurada de autorización de tutor, para otorgar la tutela de su hijo a una persona de confianza.

Por:
Univision
Padres de familia y estudiantes comienzan a sentirse ansiosos y con temor ante la ola de deportaciones, por lo que expertos en el tema dan algunas recomendaciones mantener la estabilidad y calma en la familia.
Video Aumenta el temor a las deportaciones

SAN ANTONIO; Texas.- Ante las agresivas políticas migratorias de la administración de Donald Trump, las familias en riesgo de deportación deben tener un plan para sus hijos en caso de tener que salir del país.

Para estar más tranquilo, el abogado de Inmigración, Pablo Pérez, recomienda hacer una declaración jurada de autorización de tutor.

PUBLICIDAD

Este trámite es para otorgar la tutela de su hijo a una persona de confianza.

Eric Pérez se despide de su hija de 18 meses antes de ser deportado a Guatemala el 9 de febrero de 2017.
Eric Pérez se despide de su hija de 18 meses antes de ser deportado a Guatemala el 9 de febrero de 2017.
Imagen John Moore/Getty Images

“Es un documento civil y tiene validez legal si se cumplen los requisitos de cada estado”, dijo Pérez.

El documento puede conseguirse en línea, en la Oficina de la Secretaría del Estado de Texas o con un abogado de Inmigración.

Requisitos para realizar una declaración jurada de autorización de tutor

- Debes ser mayor de edad
- Ser el padre, madre o tutor legal del menor
- Tener la capacidad mental y legar para tomar estas decisiones
- Asegurarse de que la persona designada como tutor sea confiable y capaz de tomar las mejores decisiones por el menor

¿Qué datos se necesitan para redactar una declaración jurada de autorización de tutor?

- Tu información personal, la del menor y la del tutor designado
- Especificar las áreas en que autoriza que el tutor tome decisiones para los menores, como educación, salud y bienestar general
- Nombre y firma de todos los involucrados
- Si el menor tiene 14 años o más, él debe dar su consentimiento por escrito para la designación del tutor
- Para su validez, el documento tiene que ser firmado frente a un notario, frente a dos testigos y contar con un sello notarial

¿Qué precio tiene una declaración jurada de autorización de tutor?

El precio del documento en línea oscila entre los 20 y los 50 dólares

La contratación de un abogado cuesta entre 200 y 1000 dólares.

Mientras que notariar la declaración jurada cuesta entre 25 y 50 dólares.

PUBLICIDAD

¿Cuánto tiempo podría tomar el proceso para hacer una declaración jurada de autorización de tutor?

“El tiempo suele ser poco porque es un documento previamente redactado antes de ser firmado ante notario y con testigos para que surja validez. Suele ser practicamente en el momento de esa preparación”, dijo el abogado Pérez.

Te podría interesar:

Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Tienes el derecho a permanecer en silencio y no tienes que discutir tu situación migratoria o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le digas a un agente puede luego ser usado en tu contra en la corte de inmigración.
Si no eres ciudadano de los EE.UU. y un agente de inmigración te pide sus documentos de inmigración, debes mostrárselos. Si te pregunta si puede registrarte, tu tienes el derecho de decir no. Los agentes no tienen el derecho de catearte o buscar entre tus cosas sin consentimiento o causa probable.
<b>Si llegas a ser arrestado por la policía o ICE</b>. Mantén la calma y no te resistas ni obstruyas a los agentes u oficiales. No mientas ni presentes documentos falsos. Prepárate y prepara a tu familia en caso de que te arresten. Memoriza los números de teléfono de tu familia y tu abogado. Haz planes de emergencia si tienes hijos o necesitas medicamentos.
Si eres arrestado por la policía, tienes derecho a un abogado designado por el gobierno. Si eres detenido por ICE, tienes derecho a consultar con un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarte uno. Puedes solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
<b>Si te detiene la policía o ICE durante una parada de tráfico. </b>Mantén la calma. No corras, discutas ni obstruyas al oficial o agente. Manten las manos alzadas donde puedan verse. Si estás un auto, estaciónate en un lugar seguro tan rápido posible. 
<br>
<br>Apaga el motor, prende la luz interna, abre la ventana parcialmente y pon las manos en el volante. Si te lo piden, muéstrale a la policía tu licencia de manejar, registro del auto y prueba de seguro.
Si no eres un ciudadano estadounidense y un agente de inmigración pide tus documentos, debes mostrárselos si los tienes. Si eres mayor de 18 años de edad, lleva tus documentos migratorios contigo en todo momento. Si no tienes tus documentos migratorios, di que desea permanecer en silencio.
Conductores y pasajeros tienen el derecho a permanecer en silencio. Si eres es un pasajero, puedes preguntar si puedes irte. Si el agente dice que sí, márchate con calma.
<br>
<br>Si un policía o agente de inmigración pide revisar el interior de tu auto, puedes negarte a la revisión. Pero si la policía cree que tu auto contiene evidencia de un crimen, puede registrar el auto sin tu consentimiento.
<b>Si la policía o ICE llega a tu casa</b>. Mantén la calma y cierra la puerta. Es más seguro hablar con ICE a través de la puerta hasta que veas un registro judicial adecuado o una orden de arresto.
No tienes que permitir que la policía o los agentes de inmigración entren a tu hogar a menos que tengan ciertos tipos de órdenes judiciales. 
<br>
<br>Si la policía tiene una orden de arresto, se les permite legalmente ingresar a la casa de la persona en la orden si creen que esa persona está adentro. Pero una orden de deportación no permite que los agentes ingresen a una casa sin su consentimiento.
Pregunta si son agentes de inmigración y para qué están allí. Pregúntale al agente o al oficial que te muestre una identificación o identificación a través de la ventana o mirilla de la puerta. No abras la puerta a menos que ICE te muestre una orden judicial de registro o una orden de arresto por una persona en tu residencia y áreas a ser registradas en tu dirección. Si no tienen una orden, mantén la puerta cerrada. Di: “No doy consentimiento a su entrada”.
Pregunta si tienen una orden firmada por un juez. Si dicen que la tiene, pídeles que pasen la orden por debajo de la puerta o poniéndola contra una ventana para que puedas inspeccionarla.
No mientas ni muestres ningún documento falso. No firmes ningún documento sin hablar primero con un abogado.
Si los agentes como quiera se abren paso a la fuerza, no trates de resistirte. Si deseas ejercer tus derechos, di: “No doy consentimiento a su entrada o su registro de este lugar. Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. Deseo hablar con un abogado tan pronto como sea posible”.
Para conocer todas las recomendaciones que hace ACLU a los inmigrantes y escenarios posibles, entra 
<a href="https://www.aclu.org/know-your-rights/derechos-de-los-inmigrantes/#fui-detenido-por-a-policia-ice-o-la-oficina-de-aduanas-y-proteccion-fronteriza-cbp-en-transito" target="_blank">aquí</a>.
1 / 15
Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Imagen ICE