SAN ANTONIO, Texas.- Una madre mexicana y su hijo fueron deportados luego de ser detenidos tras una parada de tráfico en San Antonio.
Llegaron hace 10 años a EEUU: madre e hijo relatan cómo fueron deportados en horas tras una parada de tráfico en San Antonio
Laura y su hijo Saúl, de 18 años, se dirigían al trabajo la mañana del 27 de enero cuando fueron abordados por un oficial del Sheriff del Condado Kerr, ya que su camioneta no tenía placas. Así fue como terminaron deportados a México en cuestión de horas.
Laura y su hijo Saúl, de 18 años, se dirigían al trabajo la mañana del 27 de enero cuando fueron abordados por un oficial de la Oficina del Sheriff del condado Kerr, ya que su camioneta no tenía placas.
Laura dice que acababa de comprar la camioneta, pero que contaba con un permiso para circular mientras completaba este trámite.

Ambos fueron llevados a la cárcel del condado Kerr, donde fueron tomados en custodia por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Yo les decía: ‘¿Puedo usar el teléfono? ¿Puedo hablarle a un familiar? ¿Le puedo hablar a un abogado?’. Y me decían que no: ‘No, ahorita que la lleven al otro lado, allá le van a explicar bien’. Cuando me llevaron a procesamiento, ahí me dijeron igual: ‘No, ahorita te vamos a llevar a otro lado y en otro lado ya puedes hacer una llamada’", relató Laura.
Laura, su esposo y Saúl, en ese entonces con ocho años de edad, abandonaron Ciudad Juárez, Chihuaha, en 2015 y llegaron a Texas.
Luego de vivir más de 10 años en Kerrville, Laura y su esposo tuvieron otros cuatro hijos, todos nacidos en Texas.
“De hecho, un agente de inmigración se portó bien conmigo porque me dijo: ‘Pelea tu caso, porque tienes 10 años (en el país), no tienes delitos criminales graves. Tu niño está aquí desde los ocho años, prácticamente él no conoce más que lo que ha vivido aquí, está estudiando y trabajando. No son criminales’”, relató Laura a Univision 41.
Sin embargo, Laura y Saúl fueron llevados al Puente Internacional de Piedras Negras para ser deportados y por sus propios medios viajaron a Ciudad Juárez para reencontrarse con sus familiares.
Laura no sabe qué hacer y no ha tenido tiempo de elaborar un plan para volver a ver a sus hijos, de 16, 11, 7 y 6 años, que se quedaron en Texas con su esposo.
“A mi niña, la de 11 años, el viernes fue su cumpleaños y ella me habló el miércoles y me dijo: ‘Ma, ¿crees que para mi cumpleaños puedas estar aquí conmigo’”, dijo Laura.
¿Cómo prepararte ante una posible deportación?
La abogada de inmigración, Kate Lincoln, recomendó a las familias tener un plan de acción familiar para reducir el pánico y la confusión en un momento de crisis.
“Todos los indocumentados o aquellos con estatus temporal deberían tener una conversación con un abogado de inmigración para determinar la estrategia a seguir, las opciones disponibles y el plan de emergencia”, dijo Lincoln a Univision.
Además, a los indocumentado con más de dos años en el país les recomienda consultar con un abogado de inmigración que les ayude a elaborar un plan de acción más completo.
“Tienen derecho a una audiencia frente a un Juez, lo cual les permitiría pelear su deportación y defenderse si han estado en el país más de dos años. Si tienen menos de dos años, la persona podría ser deportada sin una audiencia”, dijo Lincoln.
Te podría interesar:





Si tienes alguna duda, hay formas sencillas de averiguarlo:
- Ingresar al Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración, en la página web, en https://acis.eoir.justice.gov/es/
- Ingresa tu número de extranjero, también conocido como el A number. Ese número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en toda tu correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.
El Departamento de Justicia de EEUU tiene una línea de ayuda que es la 1800-898-7180
Otra línea de teléfono que puedes usar es directamente la del Servicio de Información de Detención y Custodia de ICE, al 1-888-351-4024.