El desafío para México del eventual endurecimiento de las políticas migratorias en EEUU

La posibilidad de que se cumpla la promesa de Donald Trump de realizar deportaciones masivas una vez regrese a la Casa Blanca, representa un desafío para gobiernos de otros países, particularmente para México, su vecino al sur.

New Project-38.jpg
Por:
Sandra Mendoza.
Las posibles deportaciones masivas y el eventual endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, bajo el segundo mandato de Donald Trump, representan un reto para autoridades de otros países, pero especialmente para las mexicanas.
Video El desafío para México que podrían traer las políticas migratorias de Trump

MÉXICO – “Va a ser un desafío para los gobiernos. Siempre que ve uno un aumento de una población es un desafío y siempre se está poco preparado; no hay un gobierno que pueda predecir exactamente lo que va a pasar, sobre todo cuando es algo súbito y de alto volumen”.

La declaración es de Ana González-Barrera, consultora especializada en inmigración en Estados Unidos, quien ha colaborado en el Pew Research Center, y se refiere a la posibilidad de que cambien las políticas migratorias en Estados Unidos a partir del regreso a la presidencia de Donald Trump.

PUBLICIDAD

Entre las promesas que hizo el republicano se encuentran las sonadas deportaciones masivas tan pronto como desde el primer día de su regreso a la Casa Blanca.

Deportaciones, ¿a criminales?

González-Barrera destaca que se ha dicho que, para las deportaciones, se priorizarán las de “aquellos que tienen un ‘background’ criminal; es decir, que han pasado por un juez y se les ha dado sentencia de culpable a nivel federal, a nivel estatal o local.

“En esos casos, por ejemplo, un análisis que hice hace muchos años en cuanto a las sentencias a nivel federal es que la mayoría de los inmigrantes a quienes se les sentencia por crímenes, a quienes se les tacha como criminales, en realidad solamente tienen violaciones de cruce ilegal de frontera”.

De este modo, a partir del análisis de la experta, bajo la etiqueta de ‘criminales’ podrían ser colocados “inmigrantes que están buscando una mejor oportunidad al cruzar hacia Estados Unidos, que lo han intentado más de una vez y han sido capturados más de una vez”.

Deportaciones masivas: no hay certeza

Sin embargo, aunque horas antes de la toma de posesión de Donald Trump no tenemos una certeza de que efectivamente vayan a ocurrir las deportaciones masivas, Ana González Barrera considera que, por un lado, las personas inmigrantes deben tomar medidas como conservar la calma, mantenerse informados, tener a mano sus documentos importantes; y, por el otro, autoridades principalmente de México deben estar preparadas “para cualquiera de los escenarios que resulten de las órdenes ejecutivas que firme Donald Trump una vez de vuelta en el poder”.

PUBLICIDAD

Y uno de los posibles escenarios, destaca la también maestra en Políticas Públicas de la Escuela Harris de Estudios de Políticas Públicas de la Universidad de Chicago, es “un flujo masivo de retorno sobre todo de nacionales mexicanos por frontera y en otros puntos, como lo puede ser el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México”.

En cuanto al retorno de inmigrantes mexicanos y de otros países por la frontera, la especialista señala que será clave la preparación de entidades fronterizas para poder hacer uso de sus recursos para brindar alojo primero, y posiblemente su traslado después a sitios más cercanos a sus lugares de origen.

A pocas horas de la toma de posesión de Donald Trump, su promesa de ejecutar deportaciones masivas ha generado preocupación en el sistema educativo de Arizona. Organizaciones y distritos escolares trabajan para preparar a familias y estudiantes ante posibles cambios en las políticas que podrían afectar la educación de miles de niños.
Video Temor en escuelas ante posible endurecimiento de políticas migratorias


Además de mantener la calma y estar en contacto siempre con otros miembros de la comunidad, Ana González-Barrera recuerda que mantener una conducta ordenada es ideal en este y en cualquier momento, pues una falta como conducir bajo efectos del alcohol puede resultar en una sanción más grande de lo que se pudiera imaginar.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

También te interesa

Un total de 12 
<b>escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona</b>.
Las imágenes las compartió la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.
Muestran 
<b>escaleras hechas de materiales como cuerda, madera y herrajes</b> improvisados.
Estaban 
<b>escondidas en distintos puntos</b> de la zona fronteriza.
Presuntamente eran
<b> utilizadas para cruzar a Estados Unidos de manera irregular</b>.
Estos hallazgos ocurren de manera paralela a los de 
<b>personas encontradas por policías migratorios del lado estadounidense, como este hecho por agentes motorizados de la estación Three Points</b>, en un reporte hecho esta misma semana.
Por otro lado, un grupo de
<b> 10 migrantes fueron descubiertos gracias al uso de la tecnología</b> fronteriza.
Agentes de la estación Douglas y la Unidad de Patrulla Montada se unieron para detenerlos, tras ser
<b> localizados pese a utilizar ropa camuflada</b>.
Otros inmigrantes sin papeles son 
<b>localizados hacinados dentro de vehículos</b>.
Es el caso de
<b> 12 personas que viajaban amontonadas y que fueron descubiertas por agentes de la estación Sonoita</b>.
Se trata de una 
<b>práctica peligrosa, que pone en peligro la vida de los inmigrantes</b>, sin importar a los traficantes de personas.
Otra práctica arriesgada a la que suelen recurrir los migrantes, es
<b> internarse en territorios con condiciones peligrosas</b>. Muchas veces tienen que 
<b>ser rescatarlos heridos o con necesidad de ayuda médica urgente</b>.
En el lado opuesto de la moneda, 
<b>decenas de trabajadores viajan a diario desde México hacia Estados Unidos de forma legal, para trabajar</b> en los campos, principalmente de lechuga, ubicados en Yuma, Arizona.
1 / 13
Un total de 12 escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona.
Imagen Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.
Entrevistamos en exclusiva a la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, y le preguntamos sobre muchos temas, entre ellos su posición con respecto a las intenciones de Donald Trump de endurecer las políticas migratorias una vez que regrese a la Casa Blanca. Esto es lo que nos respondió.
Video La postura de Arizona ante la amenaza de deportaciones masivas