Tras llamar a sesiones especiales al Congreso de Florida, Ron DeSantis dio a conocer esta semana cuáles son las propuestas que quiere discutir durante este periodo, con el fin, dijo el gobernador, de posicionar a Florida para cumplir de forma rápida con el mandato del presidente electo Donald Trump, una vez este asuma el poder.
DeSantis propone que Florida pueda transportar a inmigrantes indocumentados fuera de EEUU
La oficina del gobernador de Florida, Ron DeSantis, dio a conocer los puntos que busca tratar durante las sesiones especiales que pidió al Congreso estatal para cumplir con el mandato de deportaciones del entrante presidente, Donald Trump. Entre las propuestas está que el estado pueda transportar inmigrantes fuera de los Estados Unidos.
“Con la toma de posesión del presidente Trump, Florida tiene una oportunidad única de ayudar a facilitar el fin de la crisis migratoria de Estados Unidos”, dijo DeSantis.
Una de las propuestas de DeSantis es ampliar el programa Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados (UATP, por sus siglas en inglés), que el gobernador inició en septiembre del 2022, cuando envió dos aviones con inmigrantes indocumentados a Massachusetts.
De acuerdo con la nueva propuesta, el gobernador estaría buscando que Florida pueda enviar aviones con inmigrantes indocumentados ya no a otros estados, sino fuera de los Estados Unidos, una autoridad que actualmente solo posee el gobierno federal.
Además, DeSantis buscaría que se suspenda a los funcionarios locales que no participen en los programas de deportación estatales y federales.
Así mismo, se plantea que los inmigrantes indocumentados no puedan matricularse en las universidades estatales.
Lista de propuestas
- Ordenar la máxima participación en el programa de deportación 287(g), con sanciones por incumplimiento, incluida la suspensión de funcionarios.
- Establecer un delito estatal por ingresar ilegalmente a los Estados Unidos y un proceso de autodeportación.
- Designar un funcionario dedicado para supervisar la coordinación con las autoridades federales y el Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados (UATP).
- Ampliar la UATP para detener y facilitar la deportación de extranjeros ilegales de los EEUU.
- Ampliar la definición legal de actividades relacionadas con pandillas para incluir más grupos de extranjeros ilegales peligrosos.
- Derogar la matrícula universitaria estatal para estudiantes inmigrantes ilegales.
- Requerir en el registro de votantes la afirmación de ciudadanía estadounidense y residencia en Florida.
- Aumentar las sanciones para los extranjeros no autorizados que cometan fraude electoral o proporcionen información falsa sobre el registro de votantes.
- Exigir verificación de identidad para transferencias de remesas al extranjero.
- Crear una presunción refutable de que los extranjeros ilegales corren riesgo de fuga y negar la libertad bajo fianza.
Anteriormente, DeSantis había dicho que también quería tratar las leyes de condominios y las ayudas a víctimas de desastres en estas sesiones.

¿Cuándo entra en vigor la ley de inmigración y cómo actuará la policía?
Todavía no está claro cómo las autoridades en Florida van a hacer cumplir la nueva ley de inmigración, por el momento se sabe que en varios condados la policía declaró que implementarla está fuera de su alcance.
Álvaro Zabaleta, portavoz de la policía de Miami-Dade, aclaró que los oficiales no estarán involucrados en la implementación de la nueva ley de inmigración en Florida, la cual entrará en vigor el próximo 1 de julio.
"Nosotros no vamos a parar a alguien en un parque para pedirle su identificación o estatus migratorio, ese no es nuestro trabajo, nosotros no tenemos alcance legal en cuestiones civiles", dijo Zabaleta, quien aclaró que los oficiales tampoco harán reportes a ICE.
Del mismo modo, el alguacil del condado Osceola, Marco López, dijo a Noticias Univision Orlando “nosotros no tenemos nada que ver con eso” y recalcó que las puertas de su despacho estarán abiertas para ayudar a las víctimas de crímenes sean indocumentados o no.
Por su parte, las principales agencias de policía y oficinas de los alguaciles de la Bahía de Tampa confirmaron que aún no tienen un plan específico para hacer cumplir la ley, algo que aumenta la preocupación de la comunidad.