Piden a Biden que declare "desastre mayor" en la Isla: a dos días del huracán Fiona la mayoría no tiene luz ni agua

El gobernador Pedro Pierluisi pedirá al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que firme la declaración de desastre mayor para la isla. También informó que este miércoles los empleados públicos deben regresar a sus trabajos, aunque 80% de la Isla sigue sin servicio de luz y otros miles de ciudadanos no tienen tampoco agua, ni internet.

Por:
Univision
El centro del huracán Fiona pasó este domingo en la tarde al sur de la Isla, a unas 25 millas de Ponce, provocando severas inundaciones y fuertes vientos. Las calles se han convertido en trampas para los ciudadanos.
Video Huracán Fiona arranca puentes, tumba árboles y cables al suelo: nadie debe salir a la calle en Puerto Rico

Dos días después del paso del huracán Fiona por Puerto Rico, el gobernador Pedro Pierluisi no tiene un estimado preliminar de los daños que causó. De todos modos, adelantó que pedirá al presidente de Estados Unidos que firme la declaración de desastre mayor para la isla.

“Espero que el presidente (Joe Biden) acoja nuestra solicitud. Si eso ocurre, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) estará completamente disponible para complementar los esfuerzos del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres en los esfuerzos de recuperación”, expresó Pierluisi en conferencia de prensa.

PUBLICIDAD

Este martes, se informó, un 79.92% de los clientes de LUMA Energy siguen sin servicio eléctrico, al igual que 39.82% de los clientes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

Hay 1,223 personas refugiadas, en 70 de los 92 refugios. abiertos en la Isla. También hay 77 mascotas, dijo el gobernador.

Ciudadanos también han denunciado la pérdida por grandes periodos de tiempo del servicio de comunicación a través de sus teléfonos celulares, quedando sin acceso a información sobre lo que está ocurriendo.

Empleados públicos tienen que regresar este miércoles

En medio de esta situación, el gobernador dijo que los empleados públicos deberán regresar a sus labores a partir de este miércoles, en caso de que les sea posible llegar. Agregó que los jefes de las distintas agencias gubernamentales son quienes tendrán que corroborar que estén aptas para recibir a sus empleados.

En cuanto a las clases en las escuelas públicas del país, Pedro Pierluisi indicó que el retorno será “gradual”, ya que todavía el Departamento de Educación evalúa cuáles centros están aptos para recibir a los estudiantes.

También te puede interesar:

Un hombre se aleja de la inundación causada por las fuertes lluvias que desbordaron el Río Turabo en Caguas.
Residentes de Salinas se refugiaron en la escuela Carlos Colón Burgos debido a los estragos que causó el huracán Fiona.
Las fuertes lluvias del huracán Fiona provocaron el desbordamiento del Río La Plata, en Cayey, afectando a los residentes. En algunas zonas el nivel del agua llegó a 20 pulgadas.
Miles de personas se quedaron sin servicio eléctrico. En Cayey, los vientos provocaron la caída de cables y postes de luz.
El huracán Fiona, que tocó tierra en Puerto Rico con categoría 1, dejó abundantes precipitaciones en toda la isla.
Familias completas tuvieron que dejar sus hogares debido al paso del huracán Fiona. Se estima que alrededor de 2,000 permanecen en refugios.
La ciudad de San Juan también se vio afectada por los apagones causados por Fiona.
Se estima que alrededor de 1,000 personas tuvieron que ser rescatadas en 25 poblaciones.
Autoridades han pedido a la población resguardarse o asistir a refugios si están en áreas propensas a inundarse.
Se espera que las lluvias continuarán hasta este martes 20 de septiembre.
Algunos pueblos, como Salinas, fueron fuertemente afectados por la crecida de los ríos y subsecuentes inundaciones.
"Los daños a los cascos urbanos y residencias han sido catastróficos", dijo el gobernador Pedro Pierluisi en una conferencia de prensa.
1 / 12
Un hombre se aleja de la inundación causada por las fuertes lluvias que desbordaron el Río Turabo en Caguas.
Imagen Jose Jimenez/Getty Images