Investigan las supuestas prácticas de LUMA para evitar que los clientes reclamen ajuste en sus facturas

El Negociado de Energía informó este jueves que investigará el presunto proceso de objeción de factura, mediante llamadas telefónicas y a través del portal de LUMA Energy, después del huracán Fiona. Al mismo tiempo, dio un plazo de 10 días al consorcio para que evidencie el cumplimiento de una serie de medidas al consumidor.

Por:
Univision
Según el licenciado Rolando Emanuelli, a LUMA Energy no le debe molestar que el Negociado de Energía los multes ya que es a través de la tarifa que ellos pagan.
Video “Las pagas tú y las pago yo”: Abonados de LUMA Energy pagan las multas de la compañía por incumplimiento

El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público emitió este jueves una orden para investigar el manejo de las objeciones de factura presentadas a LUMA Energy durante el periodo de la emergencia por el paso del huracán Fiona.

El pasado sábado, 8 de octubre, la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC) sometió la petición para que se investigara el presunto proceso de objeción de factura, a través de llamadas telefónicas y del portal cibernético de LUMA Energy.

PUBLICIDAD

"El Negociado de Energía tiene jurisdicción y amplios poderes para investigar cualquier asunto que se refiera al cumplimiento con leyes que incidan en la ejecución de la política pública energética. Es prudente y necesario realizar una investigación respecto a las prácticas de LUMA para el manejo de las objeciones de factura”, expresó Edison Avilés Deliz, presidente del ente regulador.

Como parte de la misma resolución de investigación, el Negociado de Energía le ordenó a LUMA Energy que:

- Cese y desista inmediatamente de cualquier práctica que impida que los clientes puedan presentar su objeción a facturas a través de llamada telefónica o a través de su portal cibernético.

- Extienda los términos para los abonados presentar objeciones por el mismo término de días en que no estaba permitiendo recibir objeciones.

- Notifique inmediatamente a los abonados sobre la extensión de términos.

- Someta evidencia detallada de su cumplimiento con lo anterior, en o antes de 10 días contados.

Un hombre se aleja de la inundación causada por las fuertes lluvias que desbordaron el Río Turabo en Caguas.
Residentes de Salinas se refugiaron en la escuela Carlos Colón Burgos debido a los estragos que causó el huracán Fiona.
Las fuertes lluvias del huracán Fiona provocaron el desbordamiento del Río La Plata, en Cayey, afectando a los residentes. En algunas zonas el nivel del agua llegó a 20 pulgadas.
Miles de personas se quedaron sin servicio eléctrico. En Cayey, los vientos provocaron la caída de cables y postes de luz.
El huracán Fiona, que tocó tierra en Puerto Rico con categoría 1, dejó abundantes precipitaciones en toda la isla.
Familias completas tuvieron que dejar sus hogares debido al paso del huracán Fiona. Se estima que alrededor de 2,000 permanecen en refugios.
La ciudad de San Juan también se vio afectada por los apagones causados por Fiona.
Se estima que alrededor de 1,000 personas tuvieron que ser rescatadas en 25 poblaciones.
Autoridades han pedido a la población resguardarse o asistir a refugios si están en áreas propensas a inundarse.
Se espera que las lluvias continuarán hasta este martes 20 de septiembre.
Algunos pueblos, como Salinas, fueron fuertemente afectados por la crecida de los ríos y subsecuentes inundaciones.
"Los daños a los cascos urbanos y residencias han sido catastróficos", dijo el gobernador Pedro Pierluisi en una conferencia de prensa.
1 / 12
Un hombre se aleja de la inundación causada por las fuertes lluvias que desbordaron el Río Turabo en Caguas.
Imagen Jose Jimenez/Getty Images