Despiden al esposo de la mujer blanca que llamó a la Policía por un mensaje de 'Black Lives Matter'

Lisa Alexander y Robert Larkin aparecen en un video en el que la mujer amenaza con llamar a la Policía cuando vio a un residente de San Francisco de origen filipino pintar un mensaje de apoyo al movimiento 'Black Lives Matter' en un muro de su propia casa.

Por:
Univision
“Karen”, al igual que otros nombres propios como “Becky” y “Tom”, son utilizados en las redes sociales para referirse a personas que usan su privilegio blanco para confrontar a minorías en situaciones donde no se está cometiendo ningún delito. Los escenarios usualmente muestran a personas blancas amenazando con llamar a la Policía contra afroestadounidenses o latinos.
Video El efecto “Karen”, un fenómeno que evidencia el racismo y el privilegio blanco en las redes sociales

SAN FRANCISCO, California. – El caso más reciente de una “Karen” en San Francisco ha generado la indignación de la comunidad y obligó a una prestigiosa firma de servicios financieros a despedir al esposo de una mujer blanca que llamó a la Policía cuando un residente de la ciudad pintaba en su propia vivienda un mensaje de apoyo al movimiento 'Black Lives Matter'.

Raymond James, una compañía que maneja cuentas en todo el país a través de más de 8,000 analistas financieros, informó este lunes vía Twitter que Robert Larkin, a quien se refirió como “uno de sus empleados”, fue dado de baja de la empresa.

PUBLICIDAD

“Después de investigar las circunstancias del video que presuntamente expone racismo por parte de uno de nuestros empleados, hemos concluido que las acciones de él y su esposa son inconsistentes con nuestros valores”, indicó la compañía.

Larkin aparece en un video que ha sido compartido en Twitter más de 180,000 veces y en el que su esposa, Lisa Alexander, amenaza con llamar a la Policía contra un hombre de origen filipino que pintaba con gis un mensaje de “Black Lives Matter” en su propiedad.

“Una pareja blanca llamó a la Policía porque yo, una persona de color, estaba pintando un mensaje de #BLM en el muro de mi propiedad. ‘Karen’ miente y dice estar segura de que yo no vivo en mi propia casa, porque ella conoce a la persona que vive aquí”, escribió James Juanillo en la red social cuando publicó el video del encuentro.

“Karen”, al igual que otros nombres propios como “Becky” y “Tom”, son utilizados en las redes sociales para referirse a personas que usan su privilegio blanco para confrontar a minorías en situaciones donde no se está cometiendo ningún delito. Los escenarios usualmente muestran a personas blancas amenazando con llamar a la Policía contra afroestadounidenses o latinos.

El despido de Robert Larkin se da un día después de que su esposa, Lisa Alexander, emitió una disculpa pública por sus acciones racistas.

“Quiero disculparme directamente con el señor Juanillo. No existen palabras suficientes para describir lo apenada que me siento por ser irrespetuosa con él y cuestionarlo sobre lo que estaba haciendo frente a su propia casa”, escribió Alexander en un comunicado.

PUBLICIDAD

La mujer, quien fue identificada como propietaria de la marca de cosméticos LaFace, indicó que sus acciones fueron las de “una persona que no está consciente del daño que causó debido a su ignorancia sobre las inequidades raciales”, y agregó que “no me di cuenta en ese momento que mis acciones eran racistas”.

Desde el encuentro que se hizo viral en las redes sociales, el sitio web de LaFace ya no se encuentra activo, mientras que el servicio de distribuidores de cosméticos Birchbox, con sede en Nueva York, dijo vía Twitter que no ha trabajado con LaFace desde hace varios años y que “han eliminado todos sus productos de nuestra página web, además de que no trabajaremos con ellos en el futuro”.

El incidente de la nueva “Karen” de San Francisco se da en el marco del crecimiento del movimiento 'Black Lives Matter' en los 50 estados de EEUU, donde cientos de miles de manifestantes han salido a las calles para exigir un alto al racismo y a la brutalidad policíaca, luego de que el homicidio del afroestadounidense George Floyd a manos de un oficial de Minneapolis quedara grabado en video.

Protesta en apoyo al empoderamiento negro y para exigir una reforma policial en Foley Square, en la ciudad de Nueva York, este el 13 de junio. Este sábado ya son 19 días consecutivos de protestas, tras 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/timeline-de-la-muerte-de-george-floyd-lo-que-se-sabe-minuto-a-minuto-gracias-a-varios-videos-video">la muerte del afroestadoundense George Floyd</a> a manos de la Policía de Minneapolis. Este viernes, el afroestadounidense Rayshard Brooks murió en Atlanta, también baleado por la Policía.
Mientras aún el país está dolido por la muerte de George Floyd a manos de la Policía de Minneapolis, Rayshard Brooks, otro afroestadounidense, recibió un disparo mortal de la policía el viernes por la noche después de un forcejeo tras una prueba de sobriedad en Atlanta. 
<b>Las autoridades dijeron que el hombre había agarrado la pistola Taser de un oficial, pero estaba huyendo cuando le dispararon. </b>En la foto, este sábado 13 de junio, en Atlanta, se veía este pequeño altar con rosas y un letrero, cerca del restaurante Wendy's donde Brooks murió.
En la foto, la protesta de este sábado en Atlanta, cerca del restaurante Wendy's donde Rayshard Brooks fue disparado y murió. La gente en Atlanta ya había estado protestando tras la muerte de George Floyd, pero la muerte de Brooks no hizo más que arreciar el enojo de los manifestantes.
Otra imagen de Atlanta este sábado. Erika Shields, jefa de Policía de Atlanta, renunció este sábado tras la muerte a tiros de Brooks. Según reportes, la policía asistió al Wendy's porque Brooks se había quedado dormido en su automóvil, que estaba bloqueando el camino de entrada. Tras un forcejeo saca una pistola Taser a un policía y sale corriendo. Pero fue disparado y murió en el hospital.
Carteles que dicen "Black Lives Matter", en apoyo al movimiento en contra de la violencia policial contra los aforestadounidenses, en una protesta de este sábado en Minneapolis. 
<b>George Floyd murió el 25 de mayo después de que un oficial de policía de Minneapolis se arrodilló en su cuello durante más de ocho minutos. El oficial ha sido despedido y acusado de asesinato en segundo grado.</b>
<br>
<br>
Manifestantes frente al Centro de Gobierno del Condado de Hennepin durante una manifestación contra la brutalidad policial y el racismo en Minneapolis, Minnesota. En esta ciudad murió el afroestadounidense George Floyd, tras su muerte se desataron protestas en todo el país contra la brutalidad policial contra los negros.
Manifestantes cerca de la Casa Blanca durante una protesta pacífica contra la brutalidad policial y el racismo, el 13 de junio de 2020 en Washington DC. Muchos están pidiendo que se reforme la Policía.
<br>
Manifestantes en Minneapolis. El Ayuntamiento de la ciudad aprobó una resolución para reemplazar su Departamento de Policía con un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad. Apenas unos días antes votó para disolver la Policía.
<br>
Manifestantes en MInneapolis este sábado. El Consejo de la ciudad dijo que comenzaría un proceso de un año para llegar a un nuevo modelo de seguridad pública.
<br>
<br>
Protesta en Minneapolis. Mientras tanto, en Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo ordenó a los departamentos de Policía que emprendieran reformas importantes y pidió a las autoridades locales reformas para abordar el uso excesivo de la fuerza.
Manifestantes en Bridgewater, Nueva Jersey, este 13 de junio, en contra de la violencia policial. Las autoridades han llamado a vetar a nivel nacional el uso del estrangulamiento por parte de la Policía. Floyd fue estrangulado con la rodilla del oficial por casi 9 minutos contra el asfalto.
<br>
Manifestantes en Maplewood, en West Orange, Nueva Jersey. La historia de la violencia policial contra los afroestadounidenses es larga. Si eres negro en EEUU tienes casi tres veces más posibilidades de que un policía te mate que si eres blanco, aunque estés desarmado, según datos recopilados por 
<i><a href="https://mappingpoliceviolence.org/" target="_blank">Mapping Police Violence</a>.</i>
La cara de George Floyd proyectada sobre la estatua del general confederado Robert Lee. El gobernador de Virginia, Ralph Northam, ordenó la remoción de la estatua lo antes posible pero los procedimientos legales han detenido temporalmente esos planes. El 
<a href="https://www.washingtonpost.com/graphics/2019/national/police-shootings-2019/" target="_blank">24% de las personas</a> que murieron a manos de la policía en 2019 eran 
<a href="https://www.univision.com/temas/afroestadounidenses">afroestadounidenses</a> algo que resulta desproporcionado considerando que representan solo el 13% de la población estadounidense. 
<br>
La imagen de Trayvon Martin proyectada sobre la estatua del general confederado Robert Lee en Richmond, Virginia. Martin murió en 2012 a manos de un Policía. Tenía 17 años y estaba desarmado. Esta proyección es parte de las protestas tras la muerte de Floyd, que renovó la discusión sobre las estatuas confederadas, bando sureño que en la guerra civil buscaba sostener la esclavitud de los negros. 
<br>
1 / 14
Protesta en apoyo al empoderamiento negro y para exigir una reforma policial en Foley Square, en la ciudad de Nueva York, este el 13 de junio. Este sábado ya son 19 días consecutivos de protestas, tras la muerte del afroestadoundense George Floyd a manos de la Policía de Minneapolis. Este viernes, el afroestadounidense Rayshard Brooks murió en Atlanta, también baleado por la Policía.
Imagen Jeenah Moon/Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD