Ola de despidos en el Área de la Bahía: estas son las empresas que han recortado personal

La ola de despidos en el Área de la Bahía ha afectado a importantes empresas tecnológicas, como Jabil, LinkedIn, Qualcomm y LendingClub Corp. Descubre cómo estas compañías están lidiando con los desafíos económicos y cómo esto impacta a los empleados y a la comunidad en general.

Por:
Univision
Los asaltos y el alto costo de los arriendos en La Misión está obligando a que muchos cierren sus negocios y provocando que el barrio se vea desolado; por ello, Roberto Hernández, líder de La Misión, explica que para evitar que su vecindario termine siendo una zona fantasma, los comerciantes, en su mayoría hispanos, se están uniendo y están ocupando aquellos locales abandonados. “Cada edificio que esté vacío vamos a buscar la forma para comprarlo”, dijo.
Video “Vamos a comprar edificios vacíos”: Comerciantes se unen para evitar el cierre de más negocios en La Misión

SAN JOSÉ, CA.- En el Área de la Bahía, se ha producido una ola de despidos que ha afectado a varias empresas.

Estas compañías han tenido que tomar medidas difíciles para reducir su fuerza laboral y enfrentar los desafíos económicos actuales.

PUBLICIDAD

Los despidos han abarcado diferentes sectores, incluyendo el tecnológico, donde importantes empresas han tenido que eliminar cientos de puestos de trabajo.

Esta situación ha generado incertidumbre en la región y ha impactado tanto a los empleados afectados como a la comunidad en general.

Jabil

  • La empresa de tecnología Jabil ha decidido eliminar 140 puestos de trabajo en Fremont.
  • Los despidos entrarán en vigor alrededor del 10 de noviembre.
  • Los recortes de empleo son permanentes y afectarán a trabajadores en el Área de la Bahía.

LinkedIn

  • LinkedIn eliminará aproximadamente 668 puestos de trabajo en sus equipos de ingeniería, productos, talento y finanzas.
  • Los despidos representan alrededor del 3% de la fuerza laboral de la empresa.
  • Los cambios de talento son una parte necesaria de la gestión del negocio, según la compañía.

Qualcomm

  • Qualcomm recortará 1,258 puestos de trabajo en California, incluidos casi 200 en el Área de la Bahía.
  • Los recortes comenzarán el 13 de diciembre y representan aproximadamente el 2.5% de la fuerza laboral de Qualcomm.
  • La empresa espera tomar medidas de reestructuración adicionales debido a la incertidumbre económica y de demanda.

LendingClub Corp.

  • LendingClub Corp. planea reducir su fuerza laboral en 172 personas, alrededor del 14% de sus empleados.
  • Los despidos comenzarán el 1 de noviembre y se extenderán hasta el 5 de diciembre.
  • Todos los empleados recibirán un paquete de indemnización que incluye un mínimo de 60 días de salario base y beneficios.
PUBLICIDAD

Flexport

  • Flexport despedirá alrededor del 20% de su fuerza laboral, aunque no se especifica cuántos puestos locales se verán afectados.
  • La empresa contaba con alrededor de 3,500 empleados a finales de septiembre.
  • A los empleados estadounidenses se les proporcionarán nueve semanas de indemnización y dos meses de cobertura de atención médica.

Te puede interesar:

Pacific Gas & Electric (PG&E), una de las empresas de servicios públicos más grandes del país, tiene un plan para enterrar líneas eléctricas en áreas de alto riesgo de incendios forestales en California. El objetivo principal es prevenir incendios destructivos como el de Paradise en 2018, que causó la muerte de 85 personas.
Sin embargo, los reguladores estatales se oponen al plan de PG&E debido a su costo y la carga financiera que recaería sobre los clientes de la empresa. Se estima que el enterramiento de las líneas eléctricas costaría alrededor de 5.900 millones de dólares, y los clientes tendrían que pagar por ello a través de tarifas más altas.
Los reguladores proponen una alternativa más económica: la colocación de cubiertas protectoras sobre las líneas eléctricas aéreas existentes en lugar de enterrarlas. Aunque esta opción es más barata, también es más riesgosa. PG&E argumenta que enterrar las líneas eléctricas reduciría la posibilidad de incendios forestales en un 99%, ya que no podrían ser derribadas por tormentas de viento. En cambio, las cubiertas protectoras reducirían esa posibilidad en un 62%.
La Comisión de Servicios Públicos de California, cuyos miembros son designados por el gobernador, tomará la decisión final sobre el plan de PG&E el próximo mes. PG&E presentará su caso en persona ante la comisión para convencerlos de que el enterramiento de las líneas es la mejor opción.
El plan de enterramiento de líneas de PG&E es parte de un objetivo más amplio de enterrar 16,093 kilómetros (10.000 millas) de líneas eléctricas bajo tierra durante la próxima década. Esto es un esfuerzo significativo y sin precedentes tanto en términos de escala como de velocidad.
Otras empresas de servicios públicos en California también están considerando enterrar líneas eléctricas como medida preventiva ante el aumento de los desastres naturales. Southern California Edison planea enterrar 600 millas (966 kilómetros) de líneas eléctricas para 2028, mientras que San Diego Gas & Electric ya ha enterrado 145 millas (233 kilómetros) y tiene planes de enterrar otras 1.500 millas (2.414 kilómetros) para 2031.
La cuestión del enterramiento de líneas eléctricas en California tiene implicaciones más allá del costo de la electricidad. El año pasado, siete de las 12 principales compañías de seguros que operan en California suspendieron o restringieron la emisión de nuevas pólizas debido al riesgo de incendios forestales.
PG&E se declaró en quiebra en 2019 después de enfrentar más de 30 mil millones de dólares en daños por incendios forestales causados por sus equipos. La empresa busca convencer a los reguladores de que su plan de enterramiento es la mejor solución para prevenir futuros incendios y proteger a las comunidades afectadas.
Aunque el enterramiento de líneas eléctricas es una medida más eficaz para prevenir incendios forestales, también lleva tiempo y es costoso de implementar. Se requiere una planificación cuidadosa, adquisición de permisos y permisos necesarios para llevar a cabo las excavaciones.
PG&E ha mejorado las protecciones en un 14% de su sistema en áreas de alto riesgo de incendios forestales para fines de 2022. Además, la empresa tiene más de dos veces y media más millas de líneas de distribución en áreas de alto riesgo que Southern California Edison.
Patti Poppe, directora ejecutiva de PG&E, afirma que la empresa tiene una "obligación moral" de reducir el riesgo de incendios forestales. Poppe se compromete a evitar que tragedias como el incendio forestal de 2018 vuelvan a ocurrir y destaca que el plan de enterramiento de líneas es una medida fundamental para lograrlo.
1 / 11
Pacific Gas & Electric (PG&E), una de las empresas de servicios públicos más grandes del país, tiene un plan para enterrar líneas eléctricas en áreas de alto riesgo de incendios forestales en California. El objetivo principal es prevenir incendios destructivos como el de Paradise en 2018, que causó la muerte de 85 personas.
Imagen Jeff Chiu/AP
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD