Meta despedirá a 1,500 trabajadores en el Área de la Bahía en junio

La próxima ola de despidos en la empresa de Mark Zuckerberg afectará a trabajadores en Menlo Park, Sunnyvale, Burlingame, San Francisco y Fremont.

Por:
Univision
El difícil momento que vive la economía de Estados Unidos empieza a tener un fuerte impacto sobre el mundo laboral. Compañías como Amazon, Walmart, Lyft y 3M, entre otras, han anunciado miles de despidos, buscando reducir gastos para prepararse ante una eventual recesión. Industrias como el transporte, el entretenimiento y el sector financiero se han visto afectadas. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Grandes compañías de Estados Unidos anuncian miles de despidos: Amazon, Disney y Walmart dentro de las afectadas

SAN FRANCISCO, California.- Meta Platforms, la empresa propietaria de la aplicación de Facebook, anunció sus planes para despedir a más de 1,500 empleados en el área de la Bahía de San Francisco, una medida que sugiere que las olas de recortes tecnológicos en la región aún no han disminuido.

Los despidos más recientes de Meta Platforms afectarán a los trabajadores de la compañía en Menlo Park, Sunnyvale, Burlingame, San Francisco y Fremont, según los avisos de WARN presentados el pasado 24 de abril ante el Departamento de Desarrollo del Empleo del estado de California (EDD).

PUBLICIDAD

En marzo, la empresa adelantó que recortaría 10,000 empleos, además de los 11,000 despidos que Meta reveló a fines de 2022.

Los nuevos avisos de WARN revelaron por primera vez cuántos empleos de Meta Platforms se perderían en el área de la Bahía y en qué ciudades.

Meta Platforms dio a conocer planes para eliminar un poco más de 4,000 empleos en el área de la Bahía, según las presentaciones realizadas durante 2022 y hasta el momento en 2023.

¿Dónde serán los próximos despidos de Meta para el Área de la Bahía?

Estos son los detalles de los recortes de empleos de Meta más recientemente revelados, que muestran los números y sus respectivas ubicaciones:


  • Menlo Park, 866 despidos en y cerca de la sede de la compañía en esa ciudad.
  • Sunnyvale, 199 recortes de empleo.
  • Fremont, 143 reducciones de personal.
  • Burlingame, 152 despidos.
  • San Francisco, 146 recortes de empleo.

A fines de 2022, Meta reveló sus planes de recortar 2,564 empleos en las mismas cinco ciudades que la última ronda de despidos.
Los despidos más recientemente revelados ocurrirán tentativamente alrededor del 23 de junio.

Algunos de los despidos en Menlo Park ocurrirán alrededor del 21 de julio, según los informes presentados ante la agencia laboral estatal.

¿Qué empresas tecnológicas han realizado despidos?

Incluyendo los recortes de empleos de Meta, estas son las compañías tecnológicas que han delineado planes para la mayoría de los recortes de empleos en el área de la Bahía, a partir de julio de 2022:

PUBLICIDAD


  • Meta Platforms, 4,070 despidos en Menlo Park, San Francisco, Fremont, Sunnyvale y Burlingame.
  • Google, 1,608 recortes de empleo en Mountain View, Moffett Field, San Bruno y Palo Alto.
  • Salesforce, 1,151 reducciones de personal en San Francisco.
  • Twitter, 900 despidos en San Francisco y San José.
  • Cisco Systems, 673 recortes de empleo en San José, Milpitas y San Francisco.
  • Grocery Delivery E-Services (HelloFresh), 611 reducciones de personal en Richmond.
  • Amazon, 524 despidos en Sunnyvale y San Francisco.
  • Intel, 490 recortes de empleo en Santa Clara y San José.
  • Rivian Automotive, 448 reducciones de personal en Palo Alto.
  • Lam Research, 400 despidos en Fremont y Livermore.

A partir de mediados de 2022, las empresas tecnológicas revelaron planes para recortar al menos 21,900 empleos en el área de la Bahía de San Francisco, según la revisión de los informes del EDD.

Durante el segundo año de pandemia, los cambios en el mercado laboral en EEUU marcaron una ola de renuncias. Sin embargo, Albert Gómez, especialista en recursos humanos, advierte que debido a la crisis económicas, dejar un empleo por otro podrían convertirse en un riesgo de quedarse sin ingresos.
“La economía está cambiando”, dijo Gómez a Univision 34 Los Ángeles, e indicó que los aumentos promedios en un nuevo trabajo están entre el 1 y 2 %, por lo que recomienda pensar si este incremento compensa el cambio.
Otras claves para quienes piensan abandonar su actual trabajo están relacionadas con los beneficios que se recibirán o no en la nueva empresa.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>El salario no lo es todo</b></h3>
<br>
<br>Las personas que buscan un nuevo empleo, deben comparar el paquete de beneficios en el trabajo actual y el futuro. Vacaciones, seguro médico, días de enfermedad, fondos de retiro y hasta programas de preparación profesional son ventajas que sumados al salario, hacen a una buena oferta de trabajo.
<br>
Si en un nuevo empleo te ofrecen mejor salario, pero no ofrece seguro médico, saca lápiz y papel y haz tus cuentas, porque a la larga, el gasto de salud en EEUU es muy alto.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>¿Por qué te quieres ir?</b></h3>
<br>
<br>Una autoevaluación de rendimiento siempre es buena. Es clave hacer una lista de los problemas o retos que enfrentas en tu trabajo e identificar si la solución depende del trabajador o de sus superiores. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>En tiempos de crisis económica es bueno tener un plan B, en caso de recortes</b></h3>
<br>
<br>Ten en cuenta que en tiempos de recesión económica, la pregunta no es si llegarán los despidos, sino más bien cuándo sucederán. 
<br>
Actualmente, la tasa de desempleo es baja (3%). Sin embargo, con la inflación sin control y los aumentos de la tasa de interés, muchas empresas comenzarán los ajustes de su mayor gasto, la nómina. Y las posibilidades de que despidan al personal nuevo son altas.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Calidad de vida vs salario</b></h3>
<br>
<br>En tiempos de inflación el percibir un mayor salario ayuda a compensar los gastos. Sin embargo, el experto recomienda evaluar si el aumento compensa los cambios en tu calidad de vida. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Mantén tu atractivo en el mercado laboral</b></h3>
<br>
<br>Aprender nuevas habilidades o usos de herramientas, digitales o manuales, son claves para cualquier trabajador. Recién graduados o con años de experiencia, la preparación es clave para los que buscan ajustes de salarios o probar suerte en otros empleos.
<br>
1 / 10
Durante el segundo año de pandemia, los cambios en el mercado laboral en EEUU marcaron una ola de renuncias. Sin embargo, Albert Gómez, especialista en recursos humanos, advierte que debido a la crisis económicas, dejar un empleo por otro podrían convertirse en un riesgo de quedarse sin ingresos.
Imagen Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD