SAN FRANCISCO, California. – Primero fue Twitter y ahora es Meta quien esta seamana anunció que comenzaron a hacer recortes masivos, una noticia que al parecer podría traer un llamado "efecto domino" para la economía en el Área de la Bahía.
Despidos masivos en Twitter y Facebook pueden traer consecuencias negativas a la economía del Área de la Bahía
Expertos en economía advierten que un llamado "efecto dominó" podría darse luego de estos despidos en el sector tecnológico, afectando a cientos de trabajadores indirectos que dependen económicamente de estas empresas.
"Estas grandes empresas cuando crean estos trabajos no solo son para esos empleados, sino para las futuras empresas pequeñas y negocios que están alrededor y que se ven beneficiados cuando hay más empleos. Ahora al disminuir esos contratos, se ven afectados restaurantes, los negocios cercanos y todo lo relacionado a estas grandes empresas", explicó el economista Carlos Guamán.
El impacto de estos recortes, aseguran los expertos, alcanzará a industrias tan variadas como la de repartidores de comida.
"Nostros si nos veremos bastante afectados. A medida de estos despidos masivos van haber muy pocas órdenes de entrega para nosotros, tanto de Uber como de Doordash", dijó William Piñate, conductor de Doordash que suele entregar pedidos en las compañías tecnológicas de Silicon Valley.
Trabajadores de servicios de limpieza también se sienten preocupados, como la señora Virginia, quién hace el aseo en la empresa Google en San josé. Al escuchar que Twitter ha despedido a cientis de sus empleados, se muestra preocupada.
"Yo me vería con muchos problemas porque, imagínese, conseguir otro trabajo a mi edad, sería difícil. Tengo que pagar mi renta y mis cuentas que no esperan", dice.
Para Guamán, estos despidos pudierán representar el principio de un gran cambio económico en el país. Por eso para una de sus principales recomendaciones es empezar ahorrar y prevenir.
"Hay que tener un respaldo mínimo de tres a seis meses del balance de lo que gasta mensual en el hogar y no endeudarse", recomendó el experto.
Te puede interesar:










El término “metaverso” es la última palabra de moda que ha capturado la imaginación de la industria de la tecnología, hasta el punto en que una de las plataformas de internet más conocidas eligió ese nombre para mostrar su aceptación de la idea futurista.