Nueva estafa pide que “verifiques” tu cuenta de Facebook para robar dinero a tus contactos

Un mensaje en Facebook abrió las puertas de la cuenta de Juan Carlos Contreras a un grupo de estafadores y ahora varios de sus contactos también han sido afectados.

Por:
Univision
Juan Carlos Contreras Flores cuenta que recibió un mensaje, supuestamente por parte de empleados de Facebook, donde le pidieron verificar su cuenta a través de un código. Posteriormente, según narra, ingresaron a la plataforma y la usaron para hacerse pasar por él y pedirles dinero a familiares y amigos. Al parecer, hubo personas que cayeron en la trampa e hicieron transferencias.
Video Hackearon su Facebook y empezaron a pedir dinero a sus contactos: la víctima vive en San José

SAN JOSÉ, California. – Una n ueva estafa que engaña a usuarios de Facebook con un mensaje para verificar sus cuentas ha comenzado a afectar a residentes en San José, pero no son los únicos, pues sus contactos también son engañados, pues les piden dinero.

Fue el caso de Juan Carlos Contreras, un residente de San José, que contactó a Univision 14 para denunciar que perdió su cuenta de Facebook a través de una estafa.

PUBLICIDAD

Un mensaje de verificación en Facebook

En entrevista con Univision 14, Juan Carlos relató que sus problemas y los de sus contactos comenzaron con un mensaje nocturno.

“Yo estaba ya casi dormido y entonces hice el envío del mensaje que me mandaron, un código que era para la cuenta de Facebook y Messenger. Como a la una de la mañana comenzaron a hablarme que si estoy bien”, relató.

El mensaje de una supuesta verificación terminó en el robo de su cuenta y de su identidad, y fue el inicio de una serie de engaños que le costaron cientos de dólares a sus amigos y contactos.

“Enviaron mis fotos para pedir de $350 dólares a $6,800 pesos”, aseguró esta víctima de fraude.

Estafadores buscaron transferencias con apps

Univision 14 tuvo acceso a algunos de los mensajes fraudulentos que los contactos de Juan Carlos recibieron.

En la mayoría, los presuntos estafadores preguntaban a las víctimas si tenían instaladas aplicaciones de bancos en sus teléfonos para poder hacer fraude.

Según la versión de Juan Carlos, algunos de sus contactos comenzaron a llamarle algunos días después para exigirle que les pagara el dinero que le habían depositado.

“Les dije que no había recibido nada y que no sabía del dinero que me hablaban (…) Pero les digo que yo no recibí ningún dinero y es cuando caen en cuenta de que fueron víctimas de una estafa”, aseguró.

Cómo evitar caer en una estafa de dinero en Facebook

Lo primero que los expertos recomiendan es que nunca cuando sea contactado por un familiar o amigo que le pide dinero debe enviarlo sin antes cerciorarse de que se trata de un engaño.

PUBLICIDAD

Tengamos una palabra secreta con nuestra familia y con nuestros amigos para poder saber o confirmar que en realidad nos conoce y que en realidad necesita esa ayuda”, detalló Teevee Aguirre, experto en redes sociales.

También, en caso de sospechar que una cuenta es falsa o que busca engañarnos, puedes hacerlo desde la misma aplicación de Facebook.

Mira también:

Encontrar una casa o apartamento para rentar en Los Ángeles, San Francisco o en las grandes ciudades de Estados Unidos es cada vez más complicado.
Los altos precios de las residencias, la inflación y la competencia con cientos de personas que buscan un lugar para vivir hace que 
<b>alquilar una vivienda se convierta en un trabajo de tiempo completo.</b>
Marvin Marroquín quien 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/marvin-marroquin-estafa-renta-casa-facebook-senales-dinero" target="_blank">compartió cómo se salvó de ser estafado en California</a>, asegura que la situación para rentar una casa es tan complicada que es muy común encontrarse con estafadores. "Yo todavía estoy buscando casa", cuenta Marvin, "ahora en este tiempo está muy difícil encontrar una casa o un apartamento, están pidiendo mucho crédito". Pero no es el único.
Por esta razón es importante reconocer las señales que indican cuándo las publicaciones en Facebook, Craigslist u otras redes sociales son estafas.
<b>1. </b>Tenga en cuenta 
<b>detalles que muestran poco profesionalismo en las publicaciones</b> en las redes sociales. Por ejemplo, la foto de la publicación es tomada de Google maps, la cuenta de la persona que publicó la renta solo tiene una foto o no parece ser de una persona real, o no hay información de contacto real en la publicación.
<b>2. </b>Verifique que está haciendo un negocio con una persona. No haga negocios o envíe dinero si no ve a una persona o un agente.
<b>3. </b>En ocasiones los estafadores entregan códigos para entrar a las casas o apartamentos para rentar, pero le piden que vaya solo a verlo. Normalmente, las agencias o dueños deben mostrar la propiedad en persona.
“Organice una reunión en persona con el propietario para recorrer el lugar que quiere alquilar, antes de firmar cualquier contrato o enviar dinero. También puede pedirle al propietario su identificación y conocerlos en persona”, indicó Becerra.
<b>4.</b> Verifique el nombre del dueño de la casa a través de récords públicos. Asegúrese que la propiedad esté listada en otros sitios web como una casa abierta para la renta.
“Busque la propiedad en 
<b>fuentes de internet para ver si está en venta o renta.</b> Por ejemplo, para evitar situaciones así, uno puede buscar y verificar, si la propiedad la están vendiendo y contactar a la agencia que está listando la casa y llamar para verificar si en realidad está en renta”, dijo Becerra.
<b>5. </b>Investigue los precios de renta de la zona donde quiere alquilar. Si el precio es muy bajo, probablemente es una trampa.
“Siempre compare los precios con alquileres en la zona preguntándose si el alquiler es menor que otros alquileres. Esto podría ser una señal de alerta. El famoso dicho ‘si es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo es’”, agregó Becerra.
<b>6. </b>El FBI ha alertado por fraudes con pagos a través de medios electrónicos, incluyendo Zelle, CashApp y Paypal. Entre los consejos que ofrece la agencia está el asegurarse de conocer a las personas con las cuales se piensa hacer negocios, y realizar pagos a través de su banco o con otros sistemas.
“Siempre tenga cuidado al usar aplicaciones de efectivo como Zelle, Venmo, Paypal y otras aplicaciones o pagando con tarjetas de regalo”, dijo Becerra.
<b>7. </b>No permitan que le pongan presión para enviar el dinero rápido, los estafadores usan estrategias para obligarlo a enviar pagos para asegurar la casa. Tome su tiempo para verificar que la persona con la que está haciendo el negocio es legítima antes de transferir dinero.
“Tenga cuidado cuando se le pida que envíe dinero a través de una aplicación de efectivo, una vez que se haya enviado el dinero, no hay forma de recuperarlo”, dijo Becerra.
<b>8. </b>Además, recuerde que se debe evitar dar información a través de internet en sitios que no son legítimos. Es importante ser precavido para evitar caer víctima de estafadores.
“Si uno cae víctima de este tipo de estafa, comuníquese con la empresa en el sitio web o la plataforma de redes sociales donde se anuncia el alquiler y denuncie la estafa. Reporte el fraude a la Comisión Federal de Comercio FTC", dijo Becerra.
<br>
<br>Además, puede informar el fraude al 
<a href="https://www.ic3.gov/"><b>Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI</b></a>.
1 / 18
Encontrar una casa o apartamento para rentar en Los Ángeles, San Francisco o en las grandes ciudades de Estados Unidos es cada vez más complicado.
Imagen Getty Images/Repórtalo LA
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD