Despliegan 650 soldados de Fort Bragg tras ataque a la embajada de Estados Unidos en Irak

La 82 División Aerotransportada con sede en Carolina del Norte confirmó que los soldados permanecen en posición para desplegarse en apoyo a la Autoridad Nacional de Comando, luego que manifestantes irrumpieran en la embajada de EEUU en Irak.

Por:
Univision
El despliegue de soldados fue confirmado este miércoles
La 82 División Aerotransportada con sede en Fort Bragg confirmó el despliegue de 650 soldados
El despliegue de soldados se dio luego que manifestantes irrumpieran en la embajada de EEUU en Irak
El miércoles por la mañana los soldados abordaron las aeronaves C-17
Aseguraron que están desplegando más de 650 paracaidistas
Confirmaron que los soldados permanecen en posición para desplegarse en apoyo de la Autoridad Nacional de Comando
Fort Bragg es la instalación militar más grande del mundo con más de 50,000 soldados activos
La 82 División Aerotransportada con sede en Fort Bragg confirmó el despliegue de 650 soldados
Funcionarios del Gobierno dijeron que EEUU "protegerá" a sus ciudadanos tras asalto a la embajada
1 / 9
El despliegue de soldados fue confirmado este miércoles
Imagen U.S. Army

CAROLINA DEL NORTE, Fayetteville.- La 82 División Aerotransportada con sede en Fort Bragg confirmó el despliegue de 650 soldados, luego que manifestantes irrumpieran en la embajada de EEUU en Irak.

PUBLICIDAD

El miércoles por la mañana los soldados abordaron las aeronaves C-17. La unidad militar con sede en Carolina del Norte aseguró se están desplegando más de 650 paracaidistas en el área de operaciones del Comando Central de los Estados Unidos, como parte de la Fuerza de Respuesta Inmediata (IRF).

"Los paracaidistas del Segundo Batallón, el Regimiento de Infantería de Paracaidistas 504, el Equipo de Combate de la Brigada y la División Aerotransportada fueron activados y desplegados en respuesta al aumento de los niveles de amenaza contra el personal y las instalaciones de los Estados Unidos", aseguró la 82 División Aerotransportada en un comunicado de prensa.

Confirmaron que los soldados permanecen en posición para desplegarse en apoyo a la Autoridad Nacional de Comando. "Para fines de seguridad operacional, no discutimos el estado o la postura de esas fuerzas más allá del requisito de preparación", precisaron.

Las fuerzas de seguridad de la embajada estadounidense en Bagdad lanzaron este miércoles por la mañana, de forma breve, granadas lacrimógenas para dispersar a cientos de iraquíes proiraníes estaban quemando la bandera de Estados Unidos.
El martes, tras haber atacado durante horas la embajada estadounidense, cientos de personas anunciaron una acampada ilimitada en las inmediaciones de la legación estadounidense para reclamar la retirada de las tropas estadounidenses de Irak, tras unos bombardeos ordenados por Washington que dejaron 25 combatientes proiraníes muertos. 
<br>
Los marines estadounidenses que custodiaban el edificio emplearon gases lacrimógenos cuando aumentó el número de manifestantes y después de que encendieron un fuego en el tejado de la zona de recepción.
Desde el interior del gigantesco complejo diplomático, se lanzaron numerosas granadas lacrimógenas contra los manifestantes, que por segundo día consecutivo gritaron consignas contra Estados Unidos, quemaron banderas y rayaron las paredes.
Los guardias estaban posicionados en los puestos de control de la Zona Verde, donde se encuentra la embajada y varias instituciones iraquíes, pero no parecía que fueran a desalojar a los manifestantes allí presentes, que por la noche levantaron unas cincuenta carpas y equipos sanitarios de campaña.
Miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes montan guardia en la entrada principal del edificio de la embajada estadounidense en Bagdad, durante las protestas por el bombardeos a las bases de la milicia Hashd al-Shaabi, de signo proiraní.
Así quedó la garita de la entrada del complejo de la embajada estadounidense tras el primer asalto de los milicianos proiraníes, el pasado martes.
Tras el primer ataque contra la legación estadounidense, Washington envío refuerzos militares para reforzar la vigilancia de su sede diplomática.
Los participantes en la sentada intentaron acercarse de nuevo a la embajada de Estados Unidos, quemando banderas estadounidenses y gritando "Estados Unidos, gran Satán", un lema muy utilizado en Irán
<b> </b>durante la revolución islámica de 1979.
El martes, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó a Teherán con represalias tras el asalto a la legación, aunque aseguró que no esperaba entrar en guerra con su archienemigo.
El Hashd al Shaabi, una coalición de grupos paramilitares proiraníes en Irak, ordenó el miércoles a sus partidarios que se retiren de los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, pero una de sus facciones más radicales afirmó que seguirá ante el recinto atacado el martes.
El ministerio de Relaciones Exteriores iraní afirma que le pidió al encargado de negocios suizo que informe a Estados Unidos de que "Irak es un país independiente". "El ejército estadounidense ha hecho mártires a, al menos, 25 jóvenes iraquíes e hirió a muchos otros sin presentar ni la más mínima muestra de que se equivocó", sostuvo.
<br>
El líder supremo iraní, Alí Jameneí, acusó a Estados Unidos de bombardear a las milicias progubernamentales iraquíes Multitud Popular en venganza porque, según afirma, fueron éstas las que eliminaron al grupo terrorista Estado Islámico.
Manifestantes iraquíes y milicianos proIrán durante la acampada que hicieron frente a la embajada estadounidense en Bagdad la noche del 31 de diciembre.
El Pentágono considera que la milicia chií Kata'ib Hizbulá (KH) es responsable de los ataques que, desde mediados de octubre, tienen como objetivo bases militares e instalaciones gubernamentales donde se encuentra personal estadounidense que apoya al Ejército iraquí.
1 / 15
Las fuerzas de seguridad de la embajada estadounidense en Bagdad lanzaron este miércoles por la mañana, de forma breve, granadas lacrimógenas para dispersar a cientos de iraquíes proiraníes estaban quemando la bandera de Estados Unidos.
Imagen Khalid Mohammed/AP

Manifestantes irrumpen en la embajada de EEUU en Irak

Manifestantes irrumpieron este martes en el recinto de la embajada de Washington en Bagdad, enfurecidos por los bombardeos estadounidenses contra una milicia proiraní en los que murieron unos 25 combatientes iraquíes.

Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, que logró llegar al primer recinto del complejo de alta seguridad, ignorando los llamados por megáfono para que se alejaran de la embajada.

Según una fuente del Ministerio del Interior iraquí que pidió el anonimato, ni el embajador ni funcionarios estadounidenses se encontraban dentro del edificio.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, advirtió en un comunicado que EEUU "protegerá" a sus ciudadanos tras asalto a la embajada.

PUBLICIDAD

Cabe destacar que Fort Bragg, base militar ubicada en Carolina del Norte, es la instalación militar más grande del mundo con más de 50,000 soldados activos.

Violentas muestras de descontento tienen como escenario el recinto de la embajada de Washington en Bagdad, luego de los bombardeos estadounidenses contra una milicia proiraní. Fuentes aseguran que ni el embajador ni funcionarios de EEUU se encontraban dentro del edificio.
Video Decenas de manifestantes irrumpieron en la embajada de EEUU en Irak e incendiaron parte de un muro
Un soldado de Fort Bragg muere durante entrenamiento militar
Video Soldado de Fort Bragg muere durante entrenamiento