Diana Valencia, la "indocumentada millonaria" que asegura que triunfó en Los Ángeles sin papeles y solo con un ITIN

Diana Valencia asegura que pasó de vender “piratería” a ser una empresaria en el sur de California. Explica cómo lo hizo y asegura que las claves de su éxito no son únicas, ya que están disponibles para todos.

Andrea Gonzalez.jpg
Por:
Andrea González.
Diana Valencia, inmigrante indocumentada en Los Ángeles, asegura que su situación migratoria no ha sido un impedimento para convertirse en una exitosa empresaria. De vender camarones y piratería en los callejones del Distrito de la Moda, ahora es una reconocida mujer de negocio, con varias empresas, un libro y muchas ganas de ayudar a otros.
Video Diana Valencia vendía "películas piratas" y ya tiene spas, restaurantes y talleres de carros

LOS ÁNGELES, California.- Diana Valencia, una inmigrante mexicana, supo desde niña que quería ser rica. Sin embargo, nunca imaginó cómo sería el camino para lograrlo y tampoco que conquistaría su meta en la ciudad de Los Ángeles.

“Cuando yo sea grande yo no voy a limpiar. Yo voy a tener empleadas, yo voy a tener una mansión”, recuerda Valencia lo que les decía a sus padres que trabajaban como comerciantes.

PUBLICIDAD

La emprendedora nació en Puerto Vallarta, Jalisco. Desde los 10 años trabaja y a los 16 migró con su familia a Los Ángeles.

“Mentalidad rica”, la clave de éxito para Diana Valencia

Valencia, de 33 años, asegura que su independencia financiera no llegó de la noche a la mañana. Sin embargo, asegura que la constancia, educación y una mentalidad de éxito fueron claves para lograrlo.

“A los 10 años trabajaba en el negocio de mis padres, pelando camarones”, cuenta la empresaria sobre sus inicios.

Mientras otras niñas celebraban su quinceañera, Diana planeaba con su familia mudarse a EEUU para conseguir mejores oportunidades.

Valencia fue enfática al referirse que la abundancia “todos la tenemos”. Además, nos confesó que debió enfrentar hasta sus propios padres por sus sueños que a ellos les parecían " inalcanzables".

Cada vez que hablaba sobre sus sueños y la abundancia que todos tenemos, sus padres le respondían que “eran inalcanzables y que estaba alucinando cada que decía eso".

“Es por eso que es muy importante no cortarles las alas a nuestros hijos, porque no sabemos cuánto daño les estamos haciendo al decirles que no. Si uno de niño sueña muy grande, nosotros como papás siempre debemos decirle al niño: 'Sí, tú lo puedes lograr'”, recomienda la hispana.

De vender piratería a convertirse en dueña de negocios con un ITIN

El hecho de no tener documentos para vivir legalmente en Estados Unidos no ha sido impedimento para que Diana alcanzara sus sueños.

PUBLICIDAD

“Todo lo he podido hacer con un número ITIN, con el ITIN se puede invertir. Para abrir un negocio no necesitas un número de seguro social, como antes", explicó la empresaria indocumentada.

Diana conoció el valor del trabajo a los 10 años, cuando trabajaba en el restaurante de su familia, limpiando camarón y mariscos.

Cuando migró con su familia a Los Ángeles, California en el 2005, sus planes eran estudiar. Sin embargo, a dos meses de comenzar la preparatoria, tuvo que empezar a trabajar, a los 16 años.

"Comencé en los callejones, en Los Ángeles, en el downtown ahí estuve por dos años", relata la mujer.

"Después fui madre soltera, tuve mi primer hijo y más tarde estuve en los puestos de tacos, vendiendo piratería, películas", cuenta Diana.

De vender películas piratas por dos años, se estableció en un mercado Swap Meet en Downey por otros seis años. En el 2012 abrió su lonchera de tortas y los fines de semana, vendía comida en su casa.

Conforme sus ingresos aumentaban, también sus aspiraciones. Compró su primera casa y en plena pandemia, entró al negocio de reparación y accesorios de carros todoterreno.

Entre el 2020 y el 2021, mientras otros negocios cerraban, el de Valencia tenía más clientes, al punto de montar su propio taller de reparaciones y adaptaciones para los carros de aventuras, usados en su mayoría por estadounidenses blancos.

“Poco a poco fui escalando en hacer negocios un poquito más grandes, más estructurados hasta ya lograr el que tanto quise”, aseguró Valencia.

PUBLICIDAD

En los últimos tres años, a su portafolio de negocios agregó un spa y un restaurante en la ciudad de Downey.

Diana Valencia dice que a los hispanos les falta educación financiera y leer más

Para la inmigrante, la educación financiera y la lectura jugaron un papel clave en su vida. Para lograr sus negocios, la inmigrante asegura que no recibió un préstamo o crédito. No porque no estuviesen disponibles para ella, sino porque no sabía en dónde los hacían, ni cómo solicitarlos.

“Leyendo, porque no tenemos la cultura de leer nosotros los latinos, ni de educarnos. Y es por eso es que no llegamos más lejos”, aseguró la inmigrante.

Además de la educación, Diana dice que la “mentalidad rica” comienza por nuestros pensamientos y no tanto por el dinero que tengamos. Lo importante es romper los patrones negativos con los que siempre hemos cargado.

"Si no sabemos el verdadero significado del dinero, el dinero se va a ir, porque el dinero es energía”, explica la hispana.

"Duré diez años ahorrando e invirtiendo, ahorrando e invirtiendo. La clave es invertir", reitera Diana. Por una década lo hizo y pudo comprobar que la paciencia genera resultados.

Quiere enseñar cómo tener "mentalidad rica" a otros inmigrantes en California

Quince años de trabajo constante le han permitido acumular conocimientos para formar una organización sin fines de lucro llamada Latinos Empresarios.

"La idea es ofrecer talleres a empresarios y jóvenes sobre el dinero, negocios e inversiones", según cuenta Diana. Su primer taller lo ofreció en alianza con la Cámara de Comercio de la ciudad de Downey y ahora está trabajando en otras jornadas con la ciudad de Lynwood.

PUBLICIDAD

Diana insiste que es necesario que las comunidades de bajos recursos conozcan las oportunidades, opciones y ayudas que existen. Ella las descubrió tarde y le costó tiempo y dinero. Ahora está enfocada en "devolver a la comunidad un poco de lo que Dios le ha dado con sus talleres gratuitos".

Diana es también autora del libro “Indocumentada Millonaria” en donde explica, convencida de que para triunfar y alcanzar nuestras metas financieras, debemos vencer el miedo a lo desconocido y a los posibles fracasos.

Te puede interesar

A los 29 años, Ellie Diop ya logró lo que muchas personas sueñan: 
<b>tener un negocio millonario que le permita estabilidad económica y un futuro para sus hijos.</b>
Diop inició su empresa con poco dinero en medio de la pandemia, ahora asegura que ha alcanzado más de tres millones de dólares. En una 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/ellie-diop-madre-soltera-millon-dolares-hijo-estrategia" target="_blank">conversación con Univision 34 Los Ángeles</a>, Diop reflexionó sobre los aspectos que la llevaron al éxito, los cuales son consejos que pueden servir para quienes están pensando en crear su propia empresa.
“Cuando me despidieron de mi trabajo, realmente traté de conseguir otro empleo. Solicité más de 53 trabajos y nadie me contrató. Así que en este punto con los niños tenía que hacer algo. Por eso hice una lista de todas las cosas en las que era buena. Ventas, coaching, liderazgo, marketing, comunicación e hice una lista de todas las cosas que he logrado hasta ahora como mujer joven”, cuenta Diop.
“Eso es lo mismo que les digo a mis clientes y a mis alumnos que hagan. Es hacer una lista de lo que eres bueno: servicio al cliente, organización, contabilidad, lo que sea, por lo general 
<b>esas mismas habilidades se pueden dar al mercado en la forma de un negocio</b> y la prestación de un servicio”, agregó.
Ellie Diop en uno de sus cursos virtuales en You Tube.
Por esta razón uno de los consejos de Diop para las personas que están iniciando un negocio es 
<b>reconocer qué talentos o conocimiento se tiene</b> que puede ser ofrecido al mercado.
“Hay algunas cosas que son naturales para usted y algunas otras empresas las necesitan, algunas otras personas las necesitan. Y ahora estás en una posición en la que puedes 
<b>tomar aquello en lo que eres bueno y venderlo como un servicio o producto</b> a otra persona que lo necesite y así eliminas al intermediario. Entonces terminas ganando más dinero porque lo estás haciendo por ti mismo en lugar de trabajar para una empresa”, dijo Diop.
“Lo que realmente me ayudó fue 
<b>crear una rutina y también hacer una lista</b> de por qué era importante iniciar este negocio y qué va a ser para mi familia. Como mujer a menudo hacemos lo que sea necesario para asegurarnos de que nuestros hijos estén bien y esa puede ser la principal fuente de motivación. Así que me levantaba temprano antes de que los niños se despertaran y me acostaba tarde”, dijo Diop.
Como madre soltera con cuatro hijos de menos 7 años y sin empleo, Ellie Diop tuvo que enfrentarse a las dificultades de la pandemia. Para iniciar su empresa invirtió el primer cheque de estímulo económico de $1,200.
Ellie asegura que no tenía las mejores condiciones para empezar, 
<b>“sabía que no tenía un negocio perfecto”</b>, pero no dejó que el contexto que vivía la detuviera, fue así “cuando empecé a resolver problemas, a descubrir, aprendí cómo hacer otras cosas, hasta que llegué al primer millón de dólares”.
La idea inicial de Diop fue 
<b>ofrecer su conocimiento a través de asesoría financiera</b> para personas que estaban empezando su negocio. Para lograrlo puso en práctica todo el conocimiento que había adquirido a través de su trabajo en ventas en corporaciones de Estados Unidos. Tener una estrategia en medios digitales y "ser constante" fueron la clave para aumentar rápidamente sus clientes.
Cerca de dos años después Diop asegura que 
<b>aún tiene muchos proyectos para hacer crecer su empresa.</b> “Definitivamente estoy aprendiendo mucho. Todavía no estoy exactamente donde quiero estar. El primer año fue un trabajo apresurado, pude hacer esto, probar todo y realmente descubrir qué me gusta en mi negocio, con qué quiero seguir", dice Diop.
"Ahora que tengo una idea y tengo un buen sentido de lo que mis clientes quieren para el segundo año de mi negocio, 
<b>se trata realmente de cómo sirvo a mis clientes</b>, cómo me expando, cómo hago que mis sistemas sean un poco mejores”, cuenta la mujer sobre sus planes.
Ellie ahora no solo cuenta con asesoría financiera, sino también con inversiones en bienes raíces, camiones y en la bolsa de valores, entre otros.
“Una cosa que realmente me aseguré de hacer con este negocio, y especialmente como madre, una vez que vi que podía comenzar a ganar dinero, inmediatamente me diversifiqué y comencé a poner dinero en diferentes lugares, para que mis hijos estuvieran establecidos para siempre, si alguna vez decido retirarme de esto”.
1 / 15
A los 29 años, Ellie Diop ya logró lo que muchas personas sueñan: tener un negocio millonario que le permita estabilidad económica y un futuro para sus hijos.
Imagen Ellie Diop/Unsplash