Dominados por la preocupación los boricuas en Texas ante terremoto en Puerto Rico

El martes en la madrugada, un terremoto sacudió a Puerto Rico. El temblor ocasionó la muerte de una persona, provocó un apagón general y dejó daños en la infraestructura.

Por:
Univision
El temblor tuvo su epicentro justo al sur de la isla, a una profundidad relativamente escasa de 6 kilómetros o casi 4 millas, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. A pesar de ello, las autoridades dijeron que no hay amenaza de que se produzca un tsunami.
Video Casas derrumbadas, deslaves y cortes de luz tras terremoto de 5.8 en Puerto Rico

Tras el terromoto de 6.6 grados que sacudió gran parte de Puerto Rico, la comunidad puertorriqueña en Texas manifestó su preocupación por los familiares, amigos y patria que residen en la Isla.

Decenas de miembros de la página de Facebook Boricuas en San Antonio han compartido sus preocupaciones sobre el temblor que cobró la vida de un anciano de 73 años de edad, ocasionó un apagón general y dejó daños en la infraestructura.


Desde el pasado 28 de diciembre, Puerto Rico ha visto una serie de enjambre de temblores. Sin embargo, fue el de este martes el que ocasionó daños considerables y provocó la muerte de una persona.

PUBLICIDAD

De diversas formas, la diáspora puertorriqueña ha decidido unirse como forma de recuperación y esperanza para los 3 millones de personas que viven en la isla caribeña.

"Unámonos en oración por Puerto Rico esta noche", publicó la usuaria identificada como Ada Bonilla.

Por otro lado, la Sociedad Herencia Puertorriqueñauna organización sin fines de lucro en Texas que se encarga de promover y mantener viva la cultura boricua en San Antonio tiene su plan de contingencia de ayuda humanitaria para la Isla ante cualquier desastre que ocurra en su patria.

Amy Alemañi, miembro del comité de comunicaciones de la asociación, explicó a Univision 41 que la Sociedad mantiene una alianza con la Cruz Roja Americana para el envío de suministros hacia Puerto Rico como ayuda ante cualquier eventualidad . Hasta este lunes, momento en el que hubo un temblor de de 5.8 grados de magnitud no planificaba el envío de artículos de primera necesidad. Sin embargo, es consciente sobre la preparación y alianzas con lugares claves en San Antonio que sirvan de epicentro para la recolección de provisiones.

"Al momento, toda la ayuda que necesito Puerto Rico vamos a estar enviándola por medio de la Cruz Roja. Para el huracán María, nos aliamos con restaurantes puertorriqueños que nos servían como punto de encuentro y relección de víveres para los damnificados", dijo Alemañi.

Los residentes inspeccionan los daños donde una casa se derrumbó parcialmente en Guánica
Un joven sube a la casa dañada de su tía, donde las escaleras de la sala se derrumbaron tras un terremoto que sacudió Guanica, Puerto Rico,
Un par de coches en Guánica son aplastados bajo una casa que se derrumbó debido al terremoto
Una bicicleta de ejercicio se encuentra en el lugar donde se derrumbó el techo junto a la sala de juegos de una casa ubicada en el segundo piso, que es el piso más alto.
Una niña pasa en bicicleta por una casa que se derrumbó parcialmente en Guánica
Unas prendas de ropaa se encuentran colgadas en el interior de una casa donde el techo se derrumbó parcialmente
Una bandera puertorriqueña cuelga del porche de una casa que se derrumbó encima de coches estacionados
Un coche es aplastado bajo una casa que se derrumbó
Una casa muestra grietas luego del terremoto
Casa derrumbada
Grietas en un edificio afectado por el sismo
1 / 12
Los residentes inspeccionan los daños donde una casa se derrumbó parcialmente en Guánica
Imagen Carlos Giusti/AP
El temblor tuvo su epicentro justo al sur de la isla, a una profundidad relativamente escasa de 6 kilómetros o casi 4 millas, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. A pesar de ello, las autoridades dijeron que no hay amenaza de que se produzca un tsunami.
Video Casas derrumbadas, deslaves y cortes de luz tras terremoto de 5.8 en Puerto Rico