El temblor que se sintió en el oeste de Texas, que tuvo un ajuste en su intensidad a 5.4, fue captado en un video en la ciudad de Pecos, despertando una interrogante: ¿El estado es zona sísmica?
Video capta un nuevo ángulo del temblor en Texas: ¿El estado es zona sísmica?
¿Por qué tiembla en la región oeste o centro de Texas? La respuesta puede ser por la actividad humana, explica una geofísica a Univision 41.

El video, publicado por Joda Styles en su perfil de Facebook, muestra lo que captó su cámara para hacer video blogs: la forma en que se estremeció una habitación durante el temblor.
Inicialmente, se estimó que el movimiento tuvo una intensidad de 5.3, con epicentro cerca de Mentone, próximo a Pecos.
Después, el Servicio de Geológico de Estados Unidos (USGS) ajustó la intensidad a 5.4. El sismo tuvo una profundidad de alrededor de 4.28 millas.
¿Qué causa este tipo de terremotos en Texas?
Jana Pursley, geofísica de USGS, explicó que estos terremotos, según algunas investigaciones, pueden estar asociados a la eliminación de aguas residuales, de la industria del petróleo.
Aunque también el fracking puede causar temblores, no ocurren de la forma en la que típicamente se piensa.
“Los terremotos que ocurrieron debido al fracking, aquí en realidad estás abriendo fracturas, ¿verdad? Por lo tanto, causas terremotos muy pequeños que nunca se sentirían realmente”, comentó la especialista.
Sismos como el reciente, "parecen atribuirse a cambios de estrés subterráneo debido a la eliminación de aguas residuales. Estás bombeando el fluido bajo tierra, bajo presión, básicamente”.
Aún no hay forma de saber qué causó el terremoto del 16 de noviembre, agregó Pursley, porque debe hacerse más investigación.
¿Texas es zona sísmica o no?
De acuerdo con la geofísica, Texas no estaría definida como un área sísmicamente activa. Pero donde está la región oeste, generalmente hay un factor mayor de producción humana.
“Cuando hablamos de zonas sísmicas activas. Por lo general, hablamos de ellas con respecto a las áreas en las que podemos medir donde la falla aún se está moviendo (y) que hay cambios”, precisó Pursley.
“Yo nunca diría que hay un lugar en la Tierra que no podría tener un terremoto. Pero Texas, históricamente, ha tenido terremotos muy aleatorios, de vez en cuando, generalmente de menor tamaño, no muy grandes y no está activa (la zona)”.
En efecto, las zonas más sísmicas, es decir, donde hay placas tectónicas que se están moviendo, están en California, junto en zonas de subducción de Alaska y el Pacífico noroeste.
¿Estos terremotos en Texas pueden causar daños?
Si alguien vive cerca a o directamente encima de donde ocurren estos temblores, sí pueden sufrir daños. Por ejemplo, podrían quebrar estuco o agrietar las calles, mencionó la especialista.
Sin embargo, no causarían daños tan sustanciales, especialmente a quienes viven lejos del epicentro.
Te puede interesar:





