La Niña provoca el segundo periodo más seco en la historia de Los Ángeles

El impacto del fenómeno La Niña ha sumido al sur de California en su segundo periodo de sequía más grave, lo que se reflejó en la ferocidad de los incendios forestales.

Por:
Univision
Video Los Ángeles enfrenta el segundo periodo más seco de su historia por La Niña

LOS ÁNGELES, California.- Los Ángeles culminó el 2024 batiendo récords climáticos después de enfrentar el s egundo período más seco de su historia, un fenómeno directamente vinculado a los efectos de La Niña, según informaron funcionarios meteorológicos.

A pesar de haber iniciado el año pasado con lluvias históricas, el sur de California ha soportado desde la primavera una prolongada sequía que ha impactado gravemente la región. Esta falta de precipitaciones no solo ha afectado el suministro de agua, sino que también exacerbó las condiciones para los incendios forestales, que han arrasado grandes áreas en los últimos meses.

PUBLICIDAD

Récord de sequía en Los Ángeles

Del 6 de mayo al 31 de diciembre de 2024, el área metropolitana del centro de Los Ángeles experimentó una sequía extrema, recibiendo tan solo 0,16 pulgadas de lluvia. Este fue el segundo período más seco registrado en la historia de la ciudad, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS). Solo en 1962, cuando el centro de Los Ángeles recibió 0.14 pulgadas durante el mismo período de siete meses, se superó esta racha de sequedad.

Los efectos de La Niña han sido un factor determinante, ya que durante este fenómeno climático, las temperaturas en el sur de California tienden a ser más cálidas de lo habitual, lo que afecta las precipitaciones. En contraste, el norte de Estados Unidos y el noroeste del Pacífico experimentan condiciones más frías y lluviosas.

Impacto de La Niña y sequías prolongadas

A mediados de año, la meteoróloga Valeria Barriga habló sobre los efectos del fenómeno La Niña en el sur de California, los cuales comenzaron a sentirse a finales de julio. Explicó que las olas de calor fueron más intensas en 2024, superando los 80 grados Fahrenheit, hubo mayores temperaturas y menores lluvias.

Por su parte, el NWS explica que los vientos alisios más fuertes durante un evento de La Niña empujan agua cálida hacia Asia, lo que intensifica las surgencias de aguas frías y ricas en nutrientes en la costa oeste de las Américas. Esta dinámica contribuye a un desplazamiento del chorro polar hacia el norte, lo que genera sequías en el sur de Estados Unidos y, al mismo tiempo, provoca fuertes lluvias e inundaciones en el noroeste del Pacífico y Canadá.

PUBLICIDAD

La persistente sequía en el sur de California ha tenido un impacto profundo en la región, aumentando las condiciones peligrosas para los incendios forestales y afectando la calidad del aire.

Esperanza de lluvia para el 2025

Sin embargo, existe una leve esperanza de que las condiciones climáticas mejoren a principios de este 2025. Según Todd Hall, meteorólogo senior del NWS en Los Ángeles y Oxnard, es posible que un sistema de tormentas se dirija hacia California alrededor del día de Año Nuevo o en la primera semana de enero, lo que podría romper la sequía y traer las tan esperadas lluvias.

Para los residentes y autoridades locales, la llegada de lluvias podría marcar un respiro después de un año especialmente desafiante, pero la amenaza de sequías prolongadas y sus efectos sigue siendo una preocupación constante para el futuro cercano.

Te puede interesar: