Las llamadas de Trump para evitar su salida de la Casa Blanca

La desesperación acorrala a Donald Trump ante su inminente salida de la Casa Blanca y ahora está haciendo llamadas él mismo para tratar de revertir su derrota en Pensilvania.

Por:
Univision
Mientras se acreca su salida de la Casa Blanca, Donald Trump ha tomado el teléfono personalmente para tratar de revertir las derrotas que ha sufrido en estados como Pensilvania, Georgia y Michigan. En esta foto, Trump hace una llamada desde en 2017.
Mientras se acreca su salida de la Casa Blanca, Donald Trump ha tomado el teléfono personalmente para tratar de revertir las derrotas que ha sufrido en estados como Pensilvania, Georgia y Michigan. En esta foto, Trump hace una llamada desde en 2017.
Imagen NICHOLAS KAMM/AFP via Getty Images

Donald Trump está levantando, él mismo, el teléfono para evitar salir de la Casa Blanca y uno de los principales políticos de Pensilvania ya ha comenzado a sentir su presión.

PUBLICIDAD

Bryan Cutler, presidente de la Cámara de Representantes de Pennsylvania, recibió dos llamadas de Trump la semana pasada en las que le pidió “solucionar” los problemas con la ley de Pensilvania, refiriéndose a su derrota en las elecciones, según el periódico The Washington Post.

“El presidente dijo: ‘Estoy escuchando sobre todos estos problemas en Filadelfia y estos problemas con su ley’”, dijo Michael Straub, portavoz de Cutler, mientras describía las dos conversaciones de su jefe con Trump.

‘¿Qué podemos hacer para solucionarlo?’”, habría preguntado el presidente a Straub.

Cutler le dijo al presidente que la legislatura no tenía poder para anular la lista de electores elegidos por el estado, dijo Straub, quien fue informado de la conversación según el diario.

Esta información también fue confirmada por la oficina del presidente a medios de comunicación el lunes por la noche.

Así, Pensilvania se convierte en el tercer estado en el que Trump ha tratado personalmente de intervenir para tratar de anular las elecciones en las que los resultados no le favorecen.

En Pensilvania, los resultados de la contienda presidencial ya han sido certificados a favor del presidente electo Joe Biden por el Departamento de Estado.

Otros estados sienten la presión de Trump

Además de Pensilvania, Trump y su equipo han tratado de revertir los resultados en Georgia y Michigan.

PUBLICIDAD

Apenas el sábado, Trump llamó al gobernador de Georgia, Brian Kemp, para pedirle que le diga al Congreso local que anule su derrota ante Biden en el estado, además de exigir una auditoría de las firmas en las boletas por correo, lo que no se permite.

El lunes, el principal funcionario electoral de Georgia recertificó los resultados de los comicios en el estado después de que un recuento solicitado por el presidente Donald Trump.

Así, se confirmó una vez más que el demócrata Joe Biden ganó la entidad, y luego el gobernador recertificó a los 16 electores presidenciales del estado.

“Ahora hemos contado tres veces las boletas depositadas legalmente, y los resultados siguen sin cambiar", dijo el secretario de Estado Brad Raffensperger durante una conferencia de prensa en el Capitolio estatal antes de que los resultados fueran recertificados.

Trump asimila mal la derrota

Los esfuerzos de Trump parecen desesperados mientras se acerca el 20 de enero, fecha en la que deberá realizarse el cambio de poder ejecutivo en Estados Unidos.

Después de insistir durante su campaña y después de ella que hubo un fraude generalizado en las elecciones, el propio secretario de Justicia designado por Trump declaró que su investigación no había descubierto ningún fraude de ese tipo.

“Seguirá siendo una estrategia perdedora y en cierto sentido perjudicial para él. Consigue perder de nuevo la elección muchas veces”, dijo el profesor de Derecho Kent Greenfield, del Boston College.

PUBLICIDAD

“La magnitud de su petulancia y su narcisismo nunca dejan de sorprenderme”, indicó el académico a The Associated Press.

Te puede interesar en Destino 2020:

📌 Trump se niega a aceptar la derrota y su campaña presenta una nueva versión de demanda en Pensilvania

📌 Los resultados electorales de Filadelfia concluyen que Biden venció a Trump con 81% frente a 18%

📌 “Los demócratas están tratando de robarse esta elección”: Trump arremete contra la Corte Suprema por avalar plazo para conteo de votos

<b>Woodrow Wilson (ascendencia escocesa e irlandesa).</b> Fue presidente entre 1913 y 1921, hace exactamente un siglo. Nació en Staunton, Virginia, pero su abuelo, James Wilson, nació en Strabane, Irlanda del Norte. Su abuela, Mary Anne Adams, también nació en Ulster, una región del norte de Irlanda. Wilson tenía también raíces escocesas por parte de su madre, pues su abuelo materno era de Paisley, Escocia.
<b>Warren G. Harding (ascendencia holandesa)</b>. Fue presidente entre 1921 y 1923. Nació en Blooming Grove, Ohio, y su bisabuelo materno fue William Van Kirk, miembro de una familia rica de origen holandés.
<b>Calvin Coolidge (ascendencia inglesa).</b> Fue presidente entre 1923 y 1929. Nació en Plymouth Notch, Vermont, el 4 de julio de 1872 (el único mandatario que nació el mismo día de la independencia del país). Sus raíces se remontan a los primeros colonos de Nueva Inglaterra relacionados con John Coolidge, un inmigrante que nació en Cambridgeshire, Inglaterra, y se mudo a Massachusetts alrededor de 1636.
<b>Herbert Hoover (ascendencia alemana, suiza e inglesa)</b>. Nació en West Branch, Iowa, y gobernó entre 1929 y 1933. Sus padres eran descendientes de cuáqueros (o la 
<a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150427_quakers_cuaqueros_fe_chocolate_finde_dv" target="_blank">Sociedad Religiosa de Amigos</a>), un grupo cristiano originario de Mansfield, Inglaterra.
<b>Franklin Delano Roosevelt (ascendencia irlandesa y holandesa).</b> Nació en Hyde Park, Nueva York, y ocupó el cargo entre 1933 y 1945. Era pariente lejano de Theodore Roosevelt (presidente entre 1901 y 1909), cuyo abuelo paterno era holandés.
<b>Harry S. Truman (ascendencia inglesa, escocesa, irlandesa y alemana).</b> Nació en Lamar, Missouri, y ocupó el cargo entre 1945 y 1953. La "S" en su nombre proviene de sus dos abuelos, Anderson Shipp Truman y Solomon Young (de ascendencia escocesa e irlandesa, respectivamente). La historia de la familia Truman también tiene vínculos con ingleses descendientes de alemanes.
<b>Dwight Eisenhower (ascendencia alemana).</b> Nació en Denison, Texas, y dirigió al país entre 1953 y 1961. Sus raíces se remontan a antepasados alemanes que emigraron a una comunidad holandesa de Pennsylvania en 1741. Su familia se mudó a Kansas y luego a Texas, donde nació Eisenhower en 1890.
<b>John F. Kennedy (ascendencia irlandesa).</b> Nació en Brookline, Massachusetts, y ocupó el cargo entre 1961 y 1963. Fue el primer mandatario estadounidense católico y todos sus bisabuelos fueron inmigrantes irlandeses que hicieron una nueva vida en Massachusetts.
<b>Lyndon B. Johnson (ascendencia irlandesa e inglesa).</b> Nació en Stonewall, Texas, y fue presidente entre 1963 y 1969. John Jameson, tatarabuelo de Johnson, nació en Galway, Irlanda, alrededor de 1680.
<b>Richard Nixon (ascendencia irlandesa).</b> Nació en Yorba Linda, California, y gobernó entre 1969 y 1974. Su tatarabuelo fue Isaac Brown, quien nació en Irlanda en 1771. Nixon también estaba relacionado con James Moore, quien nació en Antrim, un condado de Irlanda.
<b>Gerald R. Ford (ascendencia irlandesa).</b> Nació en Omaha, Nebraska, y gobernó entre 1974 y 1977. Sus tatarabuelos eran de Loughgall, Irlanda del Norte, y Donnahlong, Irlanda.
<b>Jimmy Carter (ascendencia inglesa).</b> Nació en Detroit, Michigan, y gobernó entre 1977 y 1981. Desciende del inmigrante inglés Thomas Carter, quien nació en Londres, Inglaterra, y se estableció en Virginia a mediados del siglo XVII.
<b>Ronald Reagan (ascendencia irlandesa).</b> Nació en Tampico, Illinois, y fue presidente entre 1981 y 1989. Su bisabuelo paterno era del condado de Tipperary, Irlanda. Su abuelo, John Michael Reagan, fue el primer Reagan nacido en Estados Unidos.
<b>George H. W. Bush (ascendencia inglesa e irlandesa). </b>Nació en Milton, Massachusetts, y gobernó entre 1989 y 1993. El primer miembro de la familia Bush nacido en Estados Unidos fue Samuel Bush, antes de eso, sus raíces familiares se remontan a Inglaterra. La madre de George Bush era pariente lejana de William Gault, quien nació en Ulster, una provincia de Irlanda.
<b>Bill Clinton (ascendencia inglesa y posiblemente irlandesa).</b> Nació en Hope, Arkansas, y fue presidente entre 1993 y 2001. Su ascendencia es inglesa pero es posible que pueda estar conectada con Irlanda. Esta ascendencia irlandesa potencial de Clinton es a través de su madre, Virginia Dell Cassidy, cuyos ancestros se remontan a Zachariah Cassidy. Se cree que el padre de Zachariah era un irlandés que emigró de Ulster.
<b>George W. Bush (ascendencia irlandesa e inglesa</b>). Nació en New Haven, Connecticut, y gobernó entre 2001 y 2009. Tiene la misma ascendencia que su padre, quien fue presidente ocho años antes.
<b>Barack Obama (ascendencia keniana e irlandesa). </b>Nació en Honolulu, Hawaii, y fue presidente entre 2009 y 2017. Fue el primer presidente negro de Estados Unidos, su padre nació en Kenia, África, y su madre era una mujer blanca de Kansas. Su tatarabuelo nació en Moneygall, Irlanda.
<b>Donald Trump (ascendencia alemana y escocesa). </b>Nació en Nueva York, es presidente desde 2017 y ocupará el cargo hasta el 20 de enero de 2021. Su abuelo, Friedrich Trump, y su abuela, Elizabeth Christ, nacieron en Kallstadt, Alemania. Su madre, Mary Anne MacLeod, nació en Escocia y emigró a Nueva York en 1930.
<b>Joe Biden (ascendencia irlandesa). </b>El presidente electo, quien tomará el cargo el 20 de enero de 2021, será el segundo mandatario católito de Estados Unidos. Nació en Scranton, Pennsylvania, y su ascendencia se remonta a dos familias irlandesas que se establecieron en en el país a mediados del siglo XIX: 
<a href="https://www.famechain.com/family-tree/73626/joe-biden"><u>los Blewitt y los Finnegan</u></a>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/tras-el-grito-de-ayuda-de-un-hombre-desnudo-la-policia-halla-26-inmigrantes-secuestrados-en-una-casa-en-houston-video"><u>En video</u></a>. Tras el grito de ayuda de un hombre desnudo, la policía halla 26 inmigrantes secuestrados en una casa en Houston. Tres personas fueron detenidas luego de que la Policía entrara a la vivienda en el suroeste de la ciudad y descubriera a los migrantes, que aseguran estaban secuestrados desde hace días.
1 / 20
Woodrow Wilson (ascendencia escocesa e irlandesa). Fue presidente entre 1913 y 1921, hace exactamente un siglo. Nació en Staunton, Virginia, pero su abuelo, James Wilson, nació en Strabane, Irlanda del Norte. Su abuela, Mary Anne Adams, también nació en Ulster, una región del norte de Irlanda. Wilson tenía también raíces escocesas por parte de su madre, pues su abuelo materno era de Paisley, Escocia.
Imagen Tony Essex/Getty Images