Trump se niega a aceptar la derrota y su campaña presenta una nueva versión de demanda en Pensilvania

La nueva denuncia afirma que 1.5 millones de votos por correo o en ausencia en siete condados de Pensilvania "no deberían haberse contado".

Por:
Univision
El recuento final de votos de las elecciones del 3 de noviembre en Filadelfia marca un hito: esta fue la mayor participación de votantes en la ciudad desde 1984. Más de 749.000 votantes emitieron su voto en Filadelfia, de los 1,1 millones de votantes registrados en la ciudad. La participación del 68% fue la más alta en décadas, según uno de los tres comisionados de la ciudad.
Video Filadelfia culmina el recuento de votos y marca su participación más amplia desde 1984

La campaña del presidente Donald Trump ha presentado otra versión de su demanda por los resultados de las elecciones en Pensilvania, alegando ahora que debería ser nombrado vencedor en la contienda presidencial allí o que la legislatura estatal tenga la autoridad para asignar los 20 votos electorales del estado.

La nueva denuncia afirma que 1,5 millones de votos por correo o en ausencia en siete condados del estado "no deberían haberse contado" y que los votos en disputa dieron como resultado "devoluciones que indican que Biden ganó Pensilvania".

PUBLICIDAD

De acuerdo con POLITICO, los abogados de la campaña de Trump también criticaron una decisión de la Corte Suprema de Pensilvania que determinó, por una votación de 5-2, que el acceso de los observadores electorales era adecuado incluso si no podían ver los detalles de las boletas electorales individuales.

“La opinión de la Corte Suprema de Pensilvania que declaró que la ley solo requiere que los observadores estén presentes, es una opinión evidentemente inconsistente de la Corte Suprema de Pensilvania, ya que muchos condados de Pensilvania siguieron la ley, la lógica y la tradición de emplear observadores no solo para estar presentes sino para garantizar que se siguieran estrictamente los elementos del código electoral”, se lee en la demanda. "Este trato desigual entre los condados de Pensilvania creó un ejemplo de libro de texto de una violación de Protección Igualitaria, prohibida por la Corte Suprema de Estados Unidos".

Según el medio de comunicación, la nueva demanda también acusa a los jueces del tribunal más alto de Pensilvania de parcialidad política . La última versión de la demanda de la campaña de Trump se presentó un día después de una audiencia celebrada en un tribunal federal en Williamsport, Pensilvania, aproximadamente a una hora y media al norte de Harrisburg.

Los resultados electorales de Filadelfia

A dos semanas de las elecciones generales, los comisionados electorales de la ciudad anunciaron el recuento final de todas las contiendas en la boleta de Filadelfia.

PUBLICIDAD

Los comisionados leyeron en voz alta el número final de boletas no impugnadas para cada carrera: "Los resultados permanecen no oficiales durante cinco días, y después de esos cinco días lo firmaremos y lo enviaremos a la secretaria de estado", dijo la comisionada de la ciudad Lisa Deeley.

Los resultados finales no certificados en Filadelfia para la carrera presidencial Biden-Harris son 604,175 (81%) y 132,870 (18%) para los incumbentes Trump-Pence.

También te puede interesar

Este sábado 7 de noviembre hacia las 11:30 am, Joe Biden se convirtió en el presidente electo de Estados Unidos, al superar los 270 votos electorales necesarios para convertirse en el próximo representante del país.
Como presidente electo, el demócrata coloca automáticamente a Jill Biden como primera dama y a su hija Ashley Biden, como "primera hija" de Estados Unidos.
Ashley Biden es una trabajadora social de 39 años que estudió en la Universidad de Tulane y se graduó de la maestría en Pennsylvania.
Nació en 1981 en Wilmington, Delaware. Es una amante de los animales. Ha declarado que cuando era niña, tras enterarse de que su maquillaje favorito se probaba con animales, organizó a su escuela para escribirle a la empresa. En su juventud también hizo activismo en favor de los delfines.
De acuerdo con su curriculum, ha trabajado en un colegio comunitario en Delaware, en una secundaria pública y en un hospital psiquiátrico para adolescentes. Los temas que le interesan son la justicia juvenil, la crianza y la salud mental.
Es la única hija que tuvieron como pareja Jill, 69, y Joe Biden, 77. Ellos se casaron cinco años después del accidente que cobró la vida de Neilia Hunter, primera esposa del político, y de su hija de cuatro años, Amy.
Ashley pudo convivir con los dos hijos que le sobrevivieron a Biden, Beau y Hunter, y que también viajaban en el auto que se accidentó. En 2015, Beau murió de cáncer cerebral.
Desde junio de 2012 está casada con Howard Kerin, un otorrinolaringólogo y cirujano plástico de 53 años, quien además es profesor asistente. La pareja no tiene hijos y vive en Filadelfia.
Ashley ha tenido una exitosa carrera como trabajadora social y activista. En 2017, en una entrevista para la revista Glamour, dijo que su pasión por el servicio público estaba en su ADN.
Aunque en los últimos meses participó en diferentes eventos públicos junto a su padre, se ha mantenido lejos del ojo público.
Sin embargo, se tiene registro de que tuvo un par de enfrentamientos con la ley. De acuerdo con el 
<a href="https://www.dailymail.co.uk/femail/article-8921041/Ashley-Biden-daughter-poised-step-Ivankas-shoes.html?ito=social-twitter_dailymailus" target="_blank">Daily Mail</a>, en 1999, mientras estudiaba en Tulane, fue arrestada por posesión de marihuana, pero no se oficializó alguna condena.
En 2002 presuntamente bloqueó el camino de un oficial de policía e hizo declaraciones intimidatorias afuera de un bar de Chicago; se le retiraron los cargos después de que se disculpó en el tribunal.
En 2017, anunció el lanzamiento de una línea de sudaderas y contó con el apoyo de Olivia Palermo. Con el logotipo de su marca, Livelihood, una 'LH' con una flecha atravesada, rindió homenaje a su hermano Beau.
Ashley Biden e Ivanka Trump tienen 39 años, ambas se han interesado por el mundo de la moda y las dos se casaron con un hombre judío.
Mientras Ivanka nació en Nueva York el 30 de octubre de 1981, Ashley lo hizo el 8 de junio del mismo año en Delaware.
Aunque en los últimos meses asumió un papel más público en la campaña de su padre, Ashley se mantuvo tras bambalinas. Contrario a Ivanka, quien mantuvo el foco de la atención desde que arrancó la campaña de su padre.
La hija de Ivana y Donald Trump ya era una figura pública conocida antes de que el todavía presidente de Estados Unidos asumiera este papel.
El Daily Mail señala que Ashley no parecería estar buscando un papel dentro de la administración de su padre. En caso contrario, ella y su esposo tendrían que mudarse a Washington, DC.
Como asesora de la administración Trump, puesto para el que fue nombrada en 2017, el papel de Ivanka se volvió más destacado. Además de este trabajo público, realizaba tareas benéficas en la fundación Trump y con cuidaba a sus tres hijos.
Ashley se casó en la Iglesia Católica Romana Brandywine en Greenville, Delaware, donde fue bautizada.
Contrario a Ivanka, quien se convirtió al judaísmo antes de casarse con Jared Kushner, Ashley incluyó un servicio interreligioso judío en su ceremonia y actualmente sigue practicando el catolicismo.
Ashley creció rodeada de política.
Ivanka, por su parte, creció en el medio del espectáculo. Se graduó como Economista en la Universidad de Pensilvania, alma mater de su padre. Trabajó como modelo desde la década de los 90 y posteriormente se lanzó como empresaria.
1 / 23
Este sábado 7 de noviembre hacia las 11:30 am, Joe Biden se convirtió en el presidente electo de Estados Unidos, al superar los 270 votos electorales necesarios para convertirse en el próximo representante del país.
Imagen Naomi Biden/Twitter