Campa-Najjar pasa a segunda vuelta en el Distrito 50, pese a la campaña en su contra por una masacre atribuida a su abuelo palestino

Campa-Najjar, de raíces mexicanas y palestinas, es admirador de Bernie Sanders. Su abuelo fue acusado planificar la matanza de atletas israelíes en las Olimpíadas de Muchich de 1972 y asesinado en represalia por fuerza especiales de Israel un año después. Un episodio que el candidato ha condenado pero que usaron sus contrincantes en la campaña.

Por:
Univision
Ammar Campa-Najjar (D-CA), que contiende para el Congreso en el distrito 50 de California, con simpatizantes en San Diego, California.
Ammar Campa-Najjar (D-CA), que contiende para el Congreso en el distrito 50 de California, con simpatizantes en San Diego, California.
Imagen Sandy Huffaker/Getty Images

Ammar Campa-Najjar, un político demócrata de raíces mexicanas y palestinas y de 31 años, irá en segunda vuelta por el escaño del distrito 50, que representa los condados de San Diego y parte de Riverside.

PUBLICIDAD

Aunque hasta este jueves contaba con el 34.4% de los votos, el joven contendiente tenía detrás al político republicano Darrell Issa con el 24.9% de los sufragios, por lo que de seguir así tendrán que enfrentarse en una segunda contienda en noviembre. En tercer lugar está Carl DeMaio, con 21.0%.

Muy detrás quedaron el resto de los contendientes: Brian W. Jones (10.8%), Marisa Calderón (5.1%), Nathan "Nate" Wilkins (2.0%), José Cortés (0.7%), Helen L. Horvath (0.6%), Henry Alan Ota (0.4%) y Lucinda KWH Jahn (0.2%).

Ammar Campa Najjar quiere representar a California y para hacerlo tendrá que enfrentarse al congresista Duncan Hunter, quien en estos momentos es acusado de haber usado dinero de campaña para gastos personales. Ammar dice que Hunter debe renunciar.
Video Este candidato de origen mexicano-palestino podría llegar al Congreso


El escaño por el distrito 50 quedó vacante tras la renuncia del republicano Duncan Hunter, quien se declaró culpable de malversación de recursos de campaña.

Notas Relacionadas


El contraste entre los punteros es particular, ya que Issa, de 67 años, tiene carrera en la Cámara de Representantes y fue presidente del Comité de Supervisión de la Cámara y Reforma del Gobierno. Además, cofundó la empresa Directed Electronics, una compañía especializada en productos de seguridad, de la cual fue director ejecutivo.

Campa-Najjar, es hijo de una ciudadana mexicanoestadounidense y un palestino. Trabajó en la campaña de 2012 de Barack Obama y posteriormente en la oficina ejecutiva del presidente. También dirigió la Oficina de Asuntos Públicos para la Administración de Empleo y Capacitación del Departamento de Trabajo. Se ha declarado admirador del senador Bernie Sanders.

Pero fue justamente el pasado de su abuelo paterno Muhammad Yusuf al-Najjar (también conocido como Abu Yusuf) lo que se usó para atacarlo durante la campaña electoral.

PUBLICIDAD

Yusuf al-Najjar habría participado en la organización terrorista palestina Septiembre Negro que llevó a cabo numerosos ataques terroristas contra israelíes a principios de la década de 1970, incluida la masacre de 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972. En represalia por el atentado, comandos israelíes mataron a Yusuf al-Najjar y su esposa en Beirut, según el periódico israelí Haaretz.

El político admira al senador Bernie Sanders quien, según el conteo de votos más recientes, ganó la votación en California.
El político admira al senador Bernie Sanders quien, según el conteo de votos más recientes, ganó la votación en California.
Imagen De la campaña de Ammar Campa-Najjar.


Aunque los adversarios de Campa-Najjar destacaron con frecuencia este hecho en el pasado de su familia para tratar de contaminar su carrera política, el candidato marcha al frente de las votaciones por el distrito 50 de acuerdo con los datos de la Secretaría de Estado de California publicados hasta este jueves.

“Como ciudadano estadounidense que vive en el siglo XXI, nunca podré comprender o aprobar las acciones y motivaciones de mi abuelo”, declaró Campa-Najaar al periódico israelí.

Todos los precandidatos demócratas enfilaron sus críticas contra quien encabeza las encuestas y quien, hasta ahora mantiene la ventaja en las primarias, el senador 
<a href="https://www.univision.com/temas/bernie-sanders">Bernie Sanders</a>. Sus recientes halagos al programa de alfabetización de la revolución cubana fueron fuertemente cuestionados por el resto de los participantes y al final 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/sanders-defiende-sus-opiniones-sobre-cuba-en-el-caotico-debate-democrata-pero-dice-que-no-es-un-radical">se vio obligado a aclarar que aunque es "socialista", no es radical</a>. También fue criticado por su falta de apoyo al control de armas y la poca claridad financiera de su propuesta de 'Medicare for all'.
El exalcalde de South Bend (Indiana) 
<a href="https://www.univision.com/temas/pete-buttigieg">Pete Buttigieg</a> aseguró que los congresistas demócratas que enfrentan elecciones disputadas este 2020 en sus distritos "están huyendo de su plataforma (la de Sanders) tan rápido como les es posible". Luego, la senadora Elizabeth Warren abogó por el senador por Vermont al defender su "agenda progresista" que, aseguró, permitirá "construir un futuro".
El enfrentamiento abierto entre 
<a href="https://www.univision.com/temas/michael-bloomberg">Michael Bloomberg</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/elizabeth-warren-1">Elizabeth Warren</a> prosiguió en este debate. El exalcalde de Nueva York, que presume de atraer a los votantes conservadores escépticos con Trump preguntó: "¿Alguien en esta sala puede imaginarse a republicanos moderados votando por él (por Sanders)?". Warren salió en defensa de Sanders: "No me importa cuánto dinero tenga Bloomberg, la base del Partido Demócrata nunca confiará en él. No se ha ganado su confianza".
El exvicepresidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a> se molestó en un momento del debate porque era interrumpido por los otros candidatos y no lo dejaban terminar sus ideas. "¿Por qué me interrupen? Nadie es interrumpido (cuando su tiempo termina)"
<b>, </b>reclamó dirigiéndose a la moderadora. En realidad, el debate fue por momentos muy caótico y los moderadores trataron de frenar a los participantes cuando se excedieron en el tiempo o se interrumpieron unos a otros.
La moderadora preguntó a la senadora 
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a> que si se reuniría con el líder norcoreano Kim Jong Un en caso de ser presidenta. "Me reuniría con él, pero lo haría con nuestros aliados", dijo la precandidata al criticar que Trump esté dando espacio a Kim Jong Un para continuar con el avance de su programa nuclear. Biden fue más tajante al asegurar que Estados Unidos "no negocia con dictadores (...) Trump le dio legitimidad a este dictador".
"No estoy esperando un escenario en el que todo se reduce a Donald Trump, con su nostalgia por el orden social de los años 50 y Bernie Sanders con una nostalgia por la política revolucionaria de los 60", dijo Buttigieg quien describió los últimos tres años bajo Trump como "caóticos, divisorios, tóxicos y agotadores".
Frente a aquellos que lo atacan por sus ideas progresistas, Sanders aseguró que su eslogan es: "Mandela dijo que todo es imposible hasta que pasa. Eso significa que si tenemos el interés y podemos traer a todos, blancos, negros, latinos, a trabajar juntos podemos crear una nación". Warren utilizó los segundos para promoverse como la mejor candidata al asegurar que será una presidenta "efectiva".
<b> </b>Esta vez Bloomberg lució más preparado en su debut en el debate anterior en Nevada a la hora de responder e incluso pareció dejar descolocada a la senadora Elizabeth Warren cuando, ante la repetición de que él habría dicho a una empleada embarazada “mátalo” como sugiriendo que abortara a su bebé, le retó a decir de dónde sacaba esa información. Allí Warren pareció replegarse.
La senadora Klobuchar criticó, igual que lo ha hecho Warren, que el presidente haya hecho recortes en programas de salud que ahora podrían estar afectando la respuesta del país a la propagación del nuevo 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a></b>. "Como presidente coordinaría para estar mejor preparados para otra pandemia"
<b>,</b> dice al asegurar que invertiría más en educación. El multimillonario 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-ambientalista-multimillonario-tom-steyer-el-ultimo-en-entrar-en-una-concurrida-contienda-presidencial">Tom Steyer</a> fue el que menos participación tuvo en el debate, con poco más de 7 minutos, frente a 13 de Klobuchar y más de 15 de Sanders.
El gran ausente en el debate fue nuevamente el tema migratorio
<b>. </b>Han pasado 10 debates y hasta ahora el asunto no ha estado en la discusión entre los demócratas, eso a pesar de que la agenda política del día a día lo pone entre las prioridades. Distintas organizaciones de derechos humanos se han quejado por esta omisión no solo en las preguntas de los moderadores sino entre los precandidatos.
1 / 10
Todos los precandidatos demócratas enfilaron sus críticas contra quien encabeza las encuestas y quien, hasta ahora mantiene la ventaja en las primarias, el senador Bernie Sanders. Sus recientes halagos al programa de alfabetización de la revolución cubana fueron fuertemente cuestionados por el resto de los participantes y al final se vio obligado a aclarar que aunque es "socialista", no es radical. También fue criticado por su falta de apoyo al control de armas y la poca claridad financiera de su propuesta de 'Medicare for all'.
Imagen Win McNamee/Getty Images